SUMARIO | YUCATÁN

“Les pido de rodillas: no queremos que lleguen casos de covid a Ucú'”

A la fecha, algo no cambió en Ucú: después de 76 días de pandemia por el nuevo coronavirus, el pequeño municipio que limita con ciudades con contagios de covid-19, sigue sin casos positivos. Sin embargo, desde el “semáforo naranja”, la gente se relajó y la realidad es otra. Hugo Luna, secretario de Salud Municipal, está muy preocupado

Un total de 76 días sin contagios por covid-19 en Yucatán son muchísimos. En un estado donde hoy día se reportan 87 de los 106 municipios con el nuevo coronavirus, Ucú –una pequeña población que limita con tres estados con casos positivos- es una noticia excelente y esperanzadora… Sin embargo las cosas cambiaron desde el 1 de junio y con la llegada del semáforo naranja.

A 30 minutos de Mérida donde, hasta ayer, había 1,310 contagios del nuevo coronavirus y limitando también con municipios como Umán (con 109 casos positivos), Hunucmá (51 positivos) y Progreso (27 positivos), Ucú sigue siendo un ejemplo en manejo de filtros, controles, sanitización y prevención para evitar contagios. Pero desde el 1 de junio pasado la realidad es otra para Hugo Raciel Luna Magaña, director de Salud Municipal.

Hugo está pasando días difíciles. Después de defender a capa, espada y con conocimientos en salud durante casi tres meses los cero contagios de su municipio, desde que cambió el semáforo a naranja, la población se relajó y ya no respeta los filtros como antes. La pequeña comunidad de alrededor de 3 mil habitantes sigue siendo un ejemplo en Yucatán , sin embargo el director de Salud Municipal está preocupado por lo que vendrá…. Y no es nada bueno.

Con el platicamos hoy, mientras trabaja en el municipio y se prepara para su otra chamba como enfermero intensivista en el Issste de Pensiones. Nos cuenta cómo cambió la realidad desde hace días en Ucú y cómo los filtros ya no existen ni se respetan como antes por la “Nueva Normalidad”. Hugo está preocupado y tiene sus motivos:

¿Cero casos positivos de covid-19 y ningún sospechoso en Ucú?

Sí, así estamos hasta la fecha. Tuvimos tres casos sospechosos, pero salieron negativos.

¿Cómo le siguen haciendo ahora, con la “nueva normalidad” y el cambio al semáforo naranja?

A raíz de que el Gobierno del Estado estableció el “semáforo naranja”, el nivel de movilidad es mayor, entonces ya no tengo el respaldo para mantener los tres filtros que tenía antes, con medidas estrictas de sanitización, información e higiene. Ahorita hay dos filtros –uno en la entrada de Mérida a Ucú y otro en la entrada  de Ucú a la comisaría Yaxché- y están a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Ya no se sanitiza ni damos alcohol en gel y la gente considera que, por estar en semáforo naranja, ya puede moverse libremente. Dicen que los filtros que teníamos antes robaban espacio y tiempo y se ponen muy irascibles si se les explica la situación.

Pero todo ese trabajo que realizaban evitaban los contagios y son un ejemplo en el estado…

Sí, pero por querer mantener esos filtros ya tengo dos denuncias y hasta en Derechos Humanos. La gente ha malinterpretado lo de la nueva normalidad y justifican el libre tránsito. No estamos en una “normalidad”, esta es una “nueva normalidad”, pero no lo entienden así.

¿Pudiste defender alguna medida?

Tuve una reunión con el alcalde -Gaspar Pinto Ojeda- y vamos a sanitizar los negocios y a hacer hincapié en que los mismos comerciantes proporcionen sanitizante y alcohol en gel para los que entren a comprar y se cumplan los protocolos. Sin embargo ya no se mantienen los filtros ni la sanitización de personas y vehículos como hacíamos antes. Ahora está la SSP en los retenes.  

¿Qué otros cambios concretos tuvieron con el semáforo naranja?

Por orden municipal, los lunes y jueves entran cobratarios, los miércoles financieras y lo único que se pudo prohibir fue la venta al  por menor o menudeo. Después entra hasta gente de otros municipios que tienen terrenos en Ucú, por ejemplo…

Con la apertura de la ola 1, además, muchos habitantes probablemente viajen a Mérida para trabajar ¿Toman otras medidas para evitar el contagio?

Sí, hay mucha gente que se está moviendo a Mérida. Ya le dije al presidente municipal que, en dos o tres semanas vamos a tener covid positivo, lamentablemente. La gente de Ucú está saliendo y llega gente de Hunucmá o Mérida aquí. La movilidad se hace de una forma normal y no como “nueva normalidad”.

¿Cómo te sientes?

Me siento sin el apoyo de la comunidad porque nos estábamos cuidando mucho y siento que vamos a tirar a la basura lo que logramos en 76 días de trabajo muy duro de cero contagios. La gente ya no quiere colaborar, está estresada y quiere salir, ir al parque, a correr, salir a caminar… Lo puedo entender, pero tenemos que cuidar nuestra salud.

¿Cómo les fue con la tormenta tropical?

Estuvimos muy enfocados en la contigencia climática y nos fue bastante bien. Activamos tres refugios en escuelas y kínder y uno en Yaxché. La inundación fue leve, a lo sumo de 30 o 40 cms de agua pero ya estamos bien.

¿En qué otro asunto estás trabajando ahora como director de salud?

Estamos en una campaña emergente de abatización del mosco. Ayer me reuní con personal de la Secretaría de Salud de Yucatán y nos dieron abate. También nos prometieron que pronto harán fumigación en Ucú. Nosotros antes nos centraremos en la descacharrización y abatización.

Danos un mensaje

Yo insisto que no bajemos la guardia ante la pandemia del covid-19. En Ucú no hay contagios y en el estado las cifras son alarmantes. Que sigan usando cubrebocas, cumplan con las medidas de higiene y sanitización y que si no es por algo muy necesario, no vengan a Ucú ni viajen a otro municipio. Les pido mi petición de rodillas, no queremos que lleguen casos de covid a Ucú.- Cecilia García Olivieri.  

Hugo Luna Magaña, director de Salud Municipal de Ucú, dando una plática sobre salud y con el alcalde Gaspar Pinto.

11 junio, 2020 Covid-19 Economía Educación Local Política Protección civil Salud Seguridad
alcaldecambioscero contagioscomercioscontagioscoronaviruscovid-19defenderdenunciasdirector de salud municipalejemplofiltroshugo raciel luna magañahunucmámensajeMéridamunicipiosnueva normalidadpandemiaPeriodismo HiperlocalpositivosprogresoSaludsanitizaciónsemáforo naranjasspucúUmányaxché

El uso masivo y habitual del cubrebocas frenará una nueva ola de coronavirus

¿Necesitas un abrazo? Expertos explican modos de hacerlo durante la pandemia

  1. Denzel sosa 11 junio, 2020 a las 11:04 pm

    Quiero agradecer que se preocupe por nosotros los del municio igual estoy a favor de su comentario, ya que al parecer mucha gente ignorante ya no sigue las medidas de salud, salen sin cubrebocas a la calle no tienen la sana distancia vienen de otros municipios, como en hunucma viene un blanco a vender aqui y no sabes que puede tener y estoy a favor y ayudare poniendo carteles para que la gente Tome consiencia, gracias .

    • Cecilia García 12 junio, 2020 a las 1:01 pm

      Gracias por comentar, Denzel 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.