SUMARIO | YUCATÁN

“Les pido a todos que se cuiden y nos ayuden, es una súplica”

Todos esperamos no contagiarnos de covid-19 y si eso ocurre, que pase rápido y sin complicaciones ¿Qué sucedería si tuvieras que vivir con el virus las 24 horas desde hace casi un año y sin tregua? Con un repunte de casos, el médico intensivista Paul Cerda nos platica cuál es su experiencia a la fecha, cómo estamos de casos al día de hoy y porqué urge que nos pongamos en los zapatos del personal de salud ya

¿Qué sentirías si tuvieras que convivir con el nuevo coronavirus desde hace nueve meses? ¿Qué pasaría por tu cabeza si el covid-19 estuviera presente en tu vida las 24 horas? ¿Tendrías miedo si tuvieras que estar en contacto con esta enfermedad todo el tiempo? Probablemente si… Y si no tuvieras un descanso, la situación sería peor, sobre todo ahora con un repunte de la enfermedad en Yucatán y en todo México.

Así viven desde hace casi un año los integrantes del personal de salud que le pone el pecho a la pandemia en hospitales públicos y privados. Desde camilleros, personal de lavandería y de limpieza de las instituciones médicas, enfermeras y enfermeros…. Desde marzo del año pasado no tienen un respiro y muchos se han contagiado y otros tantos murieron víctimas de la pandemia.

Ellos no se pueden quedar en casa. Les pagan por su trabajo, pero la exposición diaria y sin descanso es demasiado cara porque pueden perder la vida. Y los contagios y casos complicados no cesan y así lo platica el médico Paul Cerda García, instensivista en el covidario del Hospital Lic. Ignacio Garcia Tellez, T-1 del IMSS y presidente del Colegio de Medicina Crítica de Yucatán.

“Estamos hartos, cansados, exhaustos, con un desgaste físico y emocional importante. Nos pagan por nuestra chamba pero no tenemos tregua. Ahora hay gente que salió de vacaciones y muchos de los que volvieron por el decreto, ya salieron y están confinados de nuevo. Trabajamos horas extras y con menos personal” detalla.

Y los contagios y casos en el covidario –donde están los pacientes más complicados que tienen coronavirus- no cesan. “No podemos hablar de rebrote, es un repunte de la enfermedad ya que la curva no se aplanó nunca. De 12 camas que hay en el covidario, tenemos ocupadas un promedio de ocho”, explica el intensivista.

Y le preguntamos qué tipo de ingresos tienen en esta unidad de cuidados intensivos a la fecha y el médico nos cuenta que los pacientes que están ahora vienen con enfermedades mixtas.

“Un caso es el de un paciente con pancreatitis que, antes de operarlo, le hicieron la prueba y resultó positivo a covid. Es gente que se descompensa por tener una enfermedad previa y, cuando se le realizan los protocolos, salta el nuevo coronavirus, probablemente asintomático. También pasa con enfermos cardíacos o con un accidentado con traumatismo encefálico que en la prueba salió positivo”, detalla.

Cerda García nos explica también que el promedio de edad en el covidario a la fecha es de 41 a 73 años y que hoy hay más mujeres ingresadas que hombres. Lamentablemente señala que las muertes no cesan y que anteayer fallecieron dos personas por covid, ambas con comorbilidades.

Para el médico intensivista es fundamental que empaticemos con ellos y nos pongamos en sus zapatos. “Les pido a todos que se cuiden y nos ayuden, es una súplica. El deseo que tiene todo el personal de salud es el de poder estar con nuestras familias, abrazando a nuestra gente. Tengo compañeros que directamente no van a sus casas por temor a contagiar a los suyos y realmente necesitamos un respiro. Sean considerados y empáticos”, remarca.

Y agrega que, si la situación sigue así, para las fiestas decembrinas habrá más contagios y eso se reflejará en enero próximo. “Estamos hasta el tope de tolerancia, cuídense y no bajen la guardia ni las medidas contra los contagios”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

(En las imágenes, el médico Paul Cerda antes y después del traje de covid y con la enfermera Zací).

17 diciembre, 2020 Comunidad Covid-19 Cultura Local Salud
casoscolegio de medicina crítica de yucatánconfinadoscontagioscoronaviruscovid-19covidariodescansoexhautosfiestas decembrinasIMSSIMSS YUCATÁNmédico intensivistamuertosmujeresocupación hospitalariapacientespancreatitispaul cerda garcíaPeriodismo Hiperlocalponerse en los zapatos del otropresidentepruebasrepunteSaludT-1T1 IMSS

Airbnb promueve el turismo sostenible en Quintana Roo y Yucatán

"La recuperación económica está ligada a la capacidad de laborar de la planta productiva"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.