SUMARIO | YUCATÁN

Leonora, una “multitasking” que enciende con su llama eterna

¿Qué no hizo Leonora Carrington? No hizo “nada”, porque “hizo de todo”. Podríamos decir que esta mujer que atravesó dos siglos era una “multitasking”, cuando nadie conocía la palabra ni mucho menos era tendencia como ahora.

¿Por qué multitasking? Porque esta inglesa de clase alta que levantó la voz y se enamoró de México pintó, esculpió, hizo grabado, textil, joyería, escribió dramaturgia, novela y cuento… Ah, y era feminista, cuando tampoco la palabra era tendencia como ahora.

Mira lo que dijo: “Aunque me gustaban las ideas de los surrealistas, André Bretón y los hombres del grupo eran muy machistas. Solo nos querían a nosotras como musas alocadas y sensuales para divertirlos, para atenderlos”.

“Inventora de atole”
“Auténtica virgen de la cueva”
“The Palmist”

Ella misma era una surrealista, interesada en la magia, el folclore y el ocultismo, por eso Leonora te atrapa la psique, se te mete en las venas y corre como torrente loco, te provoca palabras como “desconocido”, “poderosa”, “místico”, “protección”, “otra dimensión”, “maternidad”, “oscura”, “locura”, “abrazos”, “pájaros”, “serpientes voladoras” y otras más que me salen ahora hasta por los poros.

Visité la galería de arte Lux Perpetua, en la colonia Itzimná. En una casa divina art decó está Leonora Carrington en carne y hueso, grabado, piedra y bronce a través de la exposición “Leonora, una llama eterna”. La muestra se inauguró el 28 de mayo pasado, en plena “Noche Blanca” y hoy la galería nos vuelve a recordar que vayamos a visitar a Leonora, a conocerla, disfrutarla y amarla y que hay tiempo hasta el 30 de agosto. Ah, y que la entrada, además, es gratuita.

Me gusta mirar manos y las de las esculturas de Leonora me volvieron loca, me atraparon, me abrazaron. Me parte la cabeza pensar o imaginarme cómo un artista logra manos y las de sus obras son sensacionales: tienen dedos uniformes y finitos, pueden ser macabras o protectoras, son manos que tienen ojos en sus palmas y manos que atrapan más manos. Una locura.

Mamá, hijo y arte
Loreto Villanueva junto a una obra de Leonora

Todas sus obras son altamente disfrutables, desde las de formato grande hasta las más pequeñas, pasando por los grabados y las joyas, claro. Leonora no tiene techo y desafía lo inimaginable con su talento… Serpientes salen de un cuerpo volando y hay mujeres con cabezas de pájaros, los ojos tienen asteriscos y las manitos aparecen por todos lados y de todas las formas.

En la reinauguración, hubo un recorrido escénico a cargo de la artista Liliana Hernández Santibañez, quien fue Leonora por un rato y nos hizo participar en su performance.

Vayan, no se pierdan “Leonora, una llama eterna” y déjense encender por su fuego. Lleven a niños y adolescentes si pueden, es arte disfrutable para todas, todos y todes.

Lux Perpetua Art Centre está en la calle 20 N° 87 por calle 15, de la colonia Itizmná. La galería abre de lunes a viernes de 10 am a 7 pm y los sábados de 10 am a 2 pm. Como te conté, la entrada es libre y gratuita.- Cecilia García Olivieri.

Papá e hija observan “Gato de la noche”
Piel y litografía
“El ogro que ganó la competencia”
La artista Liliana Hernández fue Leonora por un ratito 🙂
9 junio, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Entretenimiento Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Local mujeres Nacional
arteartistacolonia itzimnáCulturaexposiciónfeministagalería de artegrabadoimpresionesLeonora CarringtonLeonora la llama eternaliteraturalux perpetuamachismoMultitaskingPeriodismo Hiperlocalpintura esculturapolíticareseñasurrealistatextiles

Transporte 100% eléctrico recorrerá más de 137 colonias y tres municipios

Un paseo por el "coworking" del IYEM

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.