SUMARIO | YUCATÁN

Legisladores exponen sus puntos de vista sobre el IV Informe de Gobierno

Como parte de los asuntos en cartera, las y los legisladores del Congreso Yucatán continuaron y concluyeron hoy con el análisis de la Glosa del IV Informe de Gobierno y fijaron sus posicionamientos en cuanto a los últimos bloques de comparecencias sobre los temas de Desarrollo Económico y Territorial, y Desarrollo Social y Rural.

La diputada sin partido Fabiola Loeza Novelo señaló de manera global que, aunque no se dio respuestas a todos sus cuestionamientos, estará a la espera de las respuestas de los funcionarios en el plazo establecido, “y tengo la confianza de que todos nuestros cuestionamientos o preguntas tendrán respuesta, ya que eso es el respeto a la división de poderes”.

El diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), dijo estar convencido de que la administración estatal está haciendo lo que le corresponde, buscando que a la sociedad yucateca le vaya bien, haciendo más con menos. “Espero redoblen esfuerzos para beneficio de las familias yucatecas. Como diputados seguiremos siendo vigilantes haciendo lo que nos corresponde desde este Honorable Congreso”.

Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), hizo hincapié en las acciones que se realizaron de parte de MC para que a través de las redes sociales se abriera un espacio en donde la población plantee preguntas y hacerles partícipes del tema. “Este ejercicio, de abrir los espacios a la ciudadanía es algo indispensable, romper con esa barrera histórica en la que mientras aquí se habla de unos temas, en las calles se hablan de otros totalmente diferentes. Además, ¿quién mejor que la ciudadanía para evaluar el informe de resultados?”.

En su turno, el diputado del PRD Eduardo Sobrino Sierra hizo externa su preocupación respecto al tema de la pobreza, pues señala que Yucatán es uno de los estados con mayor índice. “Esto habla de la falta de atención a este sector, tanto en desarrollo social como en desarrollo rural. Hace falta mucho. Por eso se deben impulsar programas de desarrollo en las localidades del interior del Estado, programas que sean más incluyentes”.

La diputada Karla Franco Blanco (PRI) señaló que el informe al igual que los anteriormente presentados, carece de datos certeros que permitan evaluar el estado de la administración actual y la forma en como se ha ejecutado el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024.

La diputada de Morena Rubí Be Chan dijo que en el informe solo se destacan logros, pero nunca se consideran y mencionan sectores en donde el rezago es estadísticamente significativo. “No se puede abatir el rezago que existe si no tenemos una mirada social y humanista”.

En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena) dijo que el trabajo coordinado entre el gobierno y el estado no debe ser pretexto para que no se cuestione cómo y de qué forma se aplican los recursos, “queda la reflexión de que esta Legislatura pudo haber tenido otro tipo de Glosa, otro tipo de rendición de cuentas y se quedó en el escritorio”.

La diputada Pilar Santos Díaz (PAN) aseguró que durante el análisis del informe se observó que los avances en todos los ámbitos son notables e hizo un llamado a redoblar esfuerzos y que cada quien haga la parte que le corresponde, para que Yucatán siga a la vanguardia en materia de desarrollo económico y territorial.

Por último, el diputado Esteban Abraham Macari (PAN) aseguró que al finalizar el análisis de la Glosa se llega a la conclusión de que, con los datos proporcionados por los secretarios y el texto del informe, deja en claro que Yucatán se posiciona como un Estado a la vanguardia y que mes con mes ocupa los primeros lugares del País en cuanto a temas de desarrollo se refiere, según diversos indicadores.

16 febrero, 2023 Congreso Yucatán Gobierno del Estado de Yucatán

Se comprometen a "detonar" la ciencia y la tecnología en Yucatán

Crean plan de trabajo con Cancillería para promocionar las Ciudades Capitales

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.