SUMARIO | YUCATÁN

Lecturas

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Y llegó el día en que el mundo del fútbol se cimbró por algo que todos sabíamos que tarde que temprano iba a pasar. Cuando todo pintaba para la renovación del que sería su último contrato con el Barcelona, en un abrir y cerrar de ojos, el club catalán en su cuenta de Instagram dio a conocer que su estrella Lionel Messi no continuaría más en la institución.

En cuestión de minutos el mundo del deporte replicó la noticia y a partir de ese momento empezaron todo tipo de especulaciones. Pero después de la tormenta llegó la calma y fue en cuestión de horas cuando se dio a conocer la firma por dos años -con opción a un tercero- del astro argentino con el PSG de Francia ( Paris Saint- Germain).

Antes de eso hubo lágrimas de Messi en una rueda de prensa donde se despidió del Barcelona con la sentencia de que él no se quería ir de esa manera del club de sus “amores”.

Para esas horas la prensa española decía que el culpable de la partida de Messi eran las condiciones del tope salarial o FairPlay financiero que la FIFA impusó al Barcelona, lo que impedía un nuevo contrato para su estrella.

Incluso se supo que Messi había ofrecido bajarse el sueldo un 50% con tal de quedarse con los azulgranas.

Aquí hay una primera lectura: ¿Cuánto tenía que haberse bajado Messi el sueldo para que las finanzas del Barcelona se ajustaran al tope salarial? ¿Lo que ofrecía los catalanes era lo suficientemente atractivo para las pretensiones económicas del argentino?

Pues al parecer no, porque cuando se supo de la salida de Messi, inmediatamente la gente del PSG armó una oferta para que el jugador se decantara por ellos. Hoy se sabe que el sueldo que tendrá en Francia será de 37 millones de euros más bonos, que de cumplirse los objetivos llegaría a los 41 millones de euros por temporada.

Si sumamos lo que va a gastar el PSG con la llegada de Messi y un grupo de jugadores nuevos, entre ellos el ex Real Madrid, Sergio Ramos, estamos hablando de un gasto de alrededor de 400 millones de euros para la campaña 2021.

Sin duda una cifra importante, pero se queda corta ante los 600 millones de euros que va a pagar el Barcelona, ya sin Messi, a su actual plantilla de jugadores.

Desde ahora queda claro que el objetivo del PSG es ganar la “Champions League” y ni se menciona la liga francesa porque se sabe que de calle la va a ganar.

  • Hace años…
  • … Hace días
  • … Ahora.

Pero no todo es felicidad en el cuadro parisino, donde han formado un verdadero trabuco con solo escuchar los nombres de Neymar y Mbappé, dos jugadores que acompañarán a Messi en la delantera del PSG.

De entrada el técnico argentino Mauricio Pochettino tiene a su disposición a un grupo de jugadores de nivel top e internacional, que con la llegada de Messi elevan todo el potencial del equipo, pero cuidado que la historia nos ha enseñado que tener un grupo de estrellas no garantiza el éxito deseado.

Los protagonismos y envidias de muchos podrían llevar a pique los sueños del PSG. Esa es la verdadera tarea de Pochettino: saber lidiar con un vestidor lleno de estrellas.

En toda esta historia ¿Quién es el gran perdedor? De primera instancia, sin duda el Barcelona, que dejará de ingresar millones de euros por venta de mercancía e imagen, pero en una segunda lectura, el verdadero gran perdedor es la liga española, la cual en un corto plazo perdió primero a Cristiano Ronaldo y ahora a Lionel Messi , como dos de sus mayores atractivos para vender sus juegos a nivel internacional.

Aún no se sabe cuántos millones de euros ya no ingresarán a las arcas de la liga española, al perder el atractivo y activo de quién era considerado “mejor jugador del mundo”.

No hay en estos momentos un jugador en todo la liga española que pueda proyectar lo que Messi y Ronaldo hicieron en su momento. Es verdad que todo el tiempo se especula la llegada de Mbappé al Real Madrid, pero la realidad es que al día de hoy no hay una figura en todo el fútbol español del calibre de Messi, difícilmente habrá otra en el corto plazo.

Aún no vemos el verdadero efecto de lo que significó el adiós de España de una figura como Lionel Messi, hay que darle tiempo al tiempo. Lo que sí es verdad es que se vienen tiempos nuevos para todos.

Y mientras tanto qué felicidad vivir en París, ganando millones de euros, en una liga que no te va exigir mucho.

[email protected]

11 agosto, 2021 Columnas Deportes Economía
astro argentinoBarcelonaclubColumnaColumna Butaca AltacontratoDeportesDTEconomíaestrellasfútbolganadorLeo MessiLionel MessiMauricio PochettinomillonesParísParis Saint GermainperdedorPeriodismo deportivoPSGroberto acevedo acostavestidores

"Los detalles de la investigación y las pruebas le competen sólo al Poder Judicial"

"Tierra Viva" y cómo hacer sinergia y comunidad para buscar la fuerza colectiva

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.