SUMARIO | YUCATÁN

Lazos académicos con universidades canadienses para estudiantes yucatecos

En busca de más y mejores oportunidades para las y los jóvenes del estado, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con representantes de la Universidad McGill en Montreal y también realizó la firma de convenio con la Organización Navitas Global para extender las opciones de los estudiantes para sus estancias en el extranjero. Entérate:

Estudiantes yucatecos tendrán mayores y mejores posibilidades para realizar intercambios académicos en las universidades más prestigiosas del extranjero, como producto de la colaboración que fortalece Yucatán con instituciones de educación superior. Esto es posible gracias a la reunion que hoy mantuvo el gobernador Mauricio Vila Dosal con representantes de Universidades Canadienses desde Montreal.

Tras su exitosa participación en la COP15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, Vila Dosal continúa su agenda de trabajo en territorio canadiense y hoy sostuvo reuniones de trabajo con representantes de la Universidad McGill y de la Organización Navitas Global, como parte de las estrategias que implementa la entidad para la preparación de los universitarios en el idioma inglés.

Hay que señalar que, a través del esquema estatal de Programa de Movilidad Internacional, tan sólo este año se logró enviar a 170 alumnos, para el 2023 se enviarán a 340 y para el 2024 la intención es mandar a 500 jóvenes, incrementando la cifra de estudiantes cada año para que cada vez más puedan aprovechar esta oportunidad que les cambiará sin duda la vida.

En Montreal, Vila Dosal expuso ante la Decano de la Universidad McGill -la mejor universidad de Canadá y una de las mejores del mundo- Carola Weil, la Agenda Estatal de Inglés y el Programa de Movilidad Internacional del estado para gestionar que jóvenes yucatecos puedan tener esta opción para estudiar y realizar su estancia en el extranjero para aprender inglés.

Cabe recordar que, este año, Vila Dosal presentó el proyecto de la Agenda Estatal de Inglés, que tiene como principal objetivo impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del estado, así como la atracción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para los yucatecos.

“De esta forma estamos sentando las bases para que nuestras futuras generaciones cuenten con un dominio del inglés que les permita acceder a mejores empleos y es necesario, pues en Yucatán nuestra economía está creciendo y se están generando buenas fuentes de empleo por lo que estamos brindando a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para que tengan una buena calidad de vida”, indicó Vila Dosal.

Esta Universidad localizada en Montreal, destaca entre las 40 mejores universidades del mundo, además de estar catalogada como la mejor universidad de Canadá en varios estudios. La Universidad de McGill tiene entre sus ex alumnos a 12 Premios Nobel, ocho ganadores de Premios de la Academia, 10 ganadores de Premios Grammy, 4 ganadores del Premio Pulitzer, y, al menos, 13 ganadores de Premios Emmy. En cuanto a deportes, incluye a 121 olímpicos con 35 medallas olímpicas.

Después, el gobernador realizó la firma de un convenio de colaboración con la organización de renombre Navitas Global, que colabora con las universidades de Canadá y Estados Unidos para extender las opciones donde estudiantes yucatecos del Programa de Movilidad Internacional realicen sus estancias para aprender inglés.

Durante el encuentro, se indicó que Grupo Navitas es una organización que acelera la internacionalización de los campus universitarios, brindando mayores oportunidades y acceso a experiencias de aprendizaje de alta calidad y otorgando perspectivas globales a la comunidad universitaria, lo que representa una gran oportunidad para la preparación de los estudiantes de Yucatán.

Como se ha mencionado el Programa de Movilidad Internacional está dirigido a estudiantes sobresalientes de licenciatura o técnico superior universitario, de bajos recursos económicos de instituciones públicas y privadas de educación superior, que tengan interés en mejorar sus habilidades en el idioma inglés y tener una experiencia académica y cultural mediante una estancia corta en el extranjero.

Los estudiantes toman clases intensivas de inglés específicas a su formación, complementadas con actividades y experiencias culturales en el país destino.

Tras una excelente aceptación de la primera edición del Programa de Movilidad Internacional, el 6 de septiembre de 2022 se dio a conocer la convocatoria 2023 y se publicarán resultados el 16 de diciembre del presente año.

15 diciembre, 2022 Comunidad diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Movilidad
aprender ingléscanadáCulturaEducación superiorfirma de convenioGobierno del estado de Yucatánintercambios académicosMauricio Vila Dosalmontrealnativas globalPeriodismo HiperlocalPrograma de Movilidad InternacionalUniversidad McGill

Participación ciudadana: Cuando el diálogo y la escucha rinde frutos

"Somos el mercado más lindo y limpio de Mérida, esa fama nos hicimos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.