SUMARIO | YUCATÁN

Las últimas palabras de Giovanni que no escuchamos

Columna Domingo Sudaca

Por @Laflacadelamor

Entre tanto palabrerío desconocido hasta ahora y que nos taladra la cabeza, no paramos de decir vocablos como “pandemia”, “covid-19”, “vectores”, “#quedateencasa”, “covidario”, etc… Y hasta hace unas horas “Depresión tropical”, “damnificados” y así la vida… Sin embargo, en medio de tanta locura, las palabras mutan, se suman otras, arman frases e historias.

“I can’t breathe” (“No puedo respirar”) será una frase “nueva” que jamás olvidaremos. La dijo George Floyd hace unos días, cuando un policía de Mineápolis (Estados Unidos) lo detuvo y le clavó la rodilla en el cuello hasta matarlo. Todo quedó grabado en un vídeo que se viralizó.

“Blacklivesmatter” (“Las vidas negras importan”), a raíz del asesinato de Floyd (afroamericano), será otra frase o hashtag que siempre recordaremos. Millones de personas en el mundo marchan y se manifiestan en contra del odio racial.

George murió el 25 de mayo pasado. Sin embargo, 20 días antes y en circunstancias que aún se están investigando, murió el mexicano Alejandro Giovanni López Ramírez en Jalisco. El 4 de mayo pasado, policías del municipio de Ixtahuacán de los Membrillos lo detuvieron por no usar cubrebocas (eso dicen sus familiares, quienes filmaron la detención). La información de las autoridades de gobierno niegan este motivo de detención y dicen que fue por “conducta violenta”.

A Christian López, hermano de Giovanni, los policías le dijeron que al otro día fueran a buscarlo a las 10 am, pero ya no estaba vivo. Cuando una tía de Giovanni llegó al lugar donde estaba detenido, le explicaron: “Ya está finado” y eso fue todo. Cuando la tía reconoció el cuerpo, estaba golpeado y con un balazo en la pierna.

George Floyd murió y las manifestaciones y muestras de desdén hacia el racismo no tardaron ni un poquito. Giovanni murió hace más de un mes y recién el caso se mediatizó hace poco más de una semana. En ambas detenciones hubo violencia policial explícita y sobre la muerte de Giovanni por ahora es “supuesta” violencia y los hechos se están investigando.

Manifestaciones recientes por la muerte de Giovanni.

20 días después de la muerte de Giovanni comenzaron las manifestaciones que hoy ves en los medios nacionales. Y no, lamentablemente no sabemos -como George Floyd- qué dijo Giovanni cuando fue detenido ni mucho menos cuando estuvo encarcelado.

¿Pidió por favor que no le pegaran? ¿Gritó de dolor? ¿Rogó por atención médica? ¿Insultó, puteó, blasfemó? ¿Lloró? ¿Rogó por piedad? ¿Exigió ver a su familia, a un abogado, a derechos Humanos? ¿O se desmayó de dolor y no pudo hablar más?

Nada, no lo sabemos. Giovanni estaba solo. Tuvo el mismo triste y solitario final que Floyd –porque así es la muerte, íntima y acaparadora-, pero nadie lo escuchó, excepto quienes lo detuvieron y lo mantuvieron preso sus últimas horas de vida.

De lo que sí estoy segura es que, tanto George como Giovanni, no pudieron respirar más y se les paró a los dos el corazón. PARA SIEMPRE Y SIN RAZÓN.

Tanto en el caso de Floyd como en el de López hay personas detenidas mientras continúan las investigaciones. Hoy, Día Internacional del Periodista, ojalá que tod@s podamos dar voz, en tiempo, forma, de manera objetiva y humana a estas historias y que también podamos decir –Como no pudieron decir George ni Giovanni- “Nunca más”.  

7 junio, 2020 Columnas Covid-19 Cultura Educación Inclusión Local Política Salud
afroamericanoalejandro giovanni lópez ramírezbalazoColumnacolumna de @laflacadelamorconducta violentacubrebocascuerpo golpeadodetencióndía internacional del periodistadomingo sudacaEstados UnidosGeorge Floydi cant breatheiNVESTIGACIÓNixtahuacán de los membrillosJaliscominneápolismuertenunca másPeriodismo Hiperlocalpolicia municipalúltimas palabras

"Zoom", la aplicación que "explotó" en los últimos tres meses más que en todo 2019

Inicia de forma paulatina la reactivación de negocios del Centro Histórico

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.