SUMARIO | YUCATÁN

Las panaderías tradicionales, entre la fe y la inflación

A cuatro días de la subida del Cristo de las Ampollas, hoy le tocó al Gremio Católico de los Panaderos –uno de los más antiguos y multitudinario- celebrar al Santo Patrono en la Catedral. Felices, participaron de la misa, oraron, agradecieron y donaron 5 mil piezas de pan. También contaron cómo va el negocio de las Panaderías tradicionales, entre inflación, calor y cadenas de supermercados

Aunque los techos altísimos y abovedados de la Catedral auguran un ambiente fresco, la humedad y el bochorno de esta mañana yucateca se coló por cada rincón del recinto católico y no dio tregua. Pero digamos todo: el ambiente era de calor pero también de alegría porque la Catedral estaba llena de devotos del Gremio Católico de Panaderos, quienes hoy vinieron a celebrar al Cristo de las Ampollas, patrono al que le agradecieron y le ofrecieron 5 mil piezas de pan para donarle a los fieles.

El Gremio Católico de Panaderos tiene 128 años de vida. O sea que imagínense las generaciones que siguen celebrando al Santo Patrono. Me encontré con Alejandra Peraza con su bebé Ian de un año, quien me cuenta que su mamá Anita Andrade ya venía de niña a la Catedral en procesión y sus abuelitos también… “La tradición continúa”, dice Alejandra con su nené en brazos y una sonrisa gigante.

Alejandra y el panaderito Ian 🙂

Ale también me cuenta que hoy vienen a agradecer. “Le pedimos durante el año que nos proteja, pero hoy nos toca celebrar a nuestro patrono y y es momento de agradecimiento. Por eso trajimos 5 mil piezas de pan para regalar”, explica.

Perla Andrade es la presidenta del gremio. Está preciosa vestida con su hipil colorido y maquillada en tonos rosas y púrpuras. Perla me cuenta que son 50 las panificadoras que viven esta fiesta religiosa todas juntas y 20 son los gremios que celebran al Cristo de las Ampollas.

Fe desde nenés
Cristo de las Ampollas
El gremio en procesión

SUBE TODO

Además de fiel creyente, Perla es una mujer emprendedora y empresaria. Nos cuenta que la inflación les afecta mucho porque todo sube de precio. “Subió el gas, la leña, la harina, la manteca, margarina, azúcar, los huevos… Todo tiene un incremento de precios”, detalla.

Y aunque las fiestas próximas de Día de Muertos son un aliciente para el negocio de los panaderos porque las ventas aumentan entre un 30 y 40 por ciento, Perla también explica que las cadenas de supermercados que venden pan afectan las ventas de las panaderías tradicionales.

“Aunque el pan de muertos se venda más caro y con conservantes, la gente prefiere comprar en el súper porque es más cómodo para ellos, ahí compran todo. Nosotros vendemos un pan de muertos de 600 gramos a 70 u 80 pesos y en el súper te lo venden a 100 pesos. Están acabando con las panaderías tradicionales”, remarca.

Donación de panes
Perla Andrade, presidenta del gremio y empresaria

Y pide que les den chance de probar lo que ellos preparan. “Les pedimos que nos den la oportunidad de probar nuestro producto tradicional que se hace como antes: con ralladura de naranja y agua de azahar… También les ponemos chocolate, Filadelphia y Nutella porque la gente los pide así ahorita”, detalla.

A pesar de la reactivación económica, Perla explica que entre un 10 y 15 por ciento de panaderías cerraron. “Bajaron las ventas por el calor y la inflación. Si un bolillo en una panadería tradicional está entre 2,50 y 3,50 pesos, en los supermercados o tienditas los consigues a 1,50 pesos y prácticamente nos rompen el alma”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

13 octubre, 2022 comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Empleos Gastronomía Local mujeres negocios reactivación económica Religion
catedralcelebrarcristo de las ampollasdevotosdía de muertosEconomíafielesgremio católico de panaderosinflaciónmisanegocionos rompen el almapanificadorasPeriodismo Hiperlocalperla andradeprecio del pansupermercadostodo sube

Conciencia y acción para prevenir el cáncer de mama ¡Bravo meridanas!

Rodeo, tecnología y más en la Feria Yucatán Xmatkuil 2022

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.