SUMARIO | YUCATÁN

“Las mujeres tenemos más tacto para tratar con los animales”

Mujer Emprendedora: Carolina Castellanos Campos – Cuidadora y entrenadora de perros

Los dos extremos son malos: el maltrato animal y la humanización de los mascotas no llevan nunca a buen puerto. Y lograr un punto medio puede ser difícil pero no imposible. Esta semana te presentamos a Carolina Castellanos, cuidadora y entrenadora de perros, quien nos cuenta cómo arrancó su negocio y cuál es la medida justa para tratar a nuestras mascotas, observándolos y aprendiendo mucho de ellos. No te lo pierdas:

¿Se nace o se adquiere el amor por los animales? No compartimos especie pero podemos convivir juntos y maravillosamente, cree con seguridad Carolina Castellanos Campos. Esta yucateca de 27 años es arquitecta pero el amor por las mascotas fue más fuerte que todo y después de informarse mucho y todo el tiempo, se convirtió en entrenadora de perros y desde hace cuatro meses emprende en el cuidado y entrenamiento de mascotas caninas. Y lo hace con mucho amor, seguridad, conciencia y la cabeza clara, sobre todo.

Porque para Caro los extremos son malos y lo explica claramente: “El maltrato animal y la humanización de los perros son malos. Nos olvidamos completamente que un perro tiene sus necesidades como especie y eso es lo que tenemos que observar, entender y aprender para convivir con ellos”, dice sin medias tintas.

Y así emprende en @instincts.dogcamp, un espacio donde las mascotas conviven en guardería y también donde pueden ser entrenados bajo todos los cuidados y la seguridad. Arrancó hace sólo cuatro meses y nos cuenta que le va muy bien, entérense:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy una persona muy sencilla, disfruto de la naturaleza, los animales y mi entorno. Me gusta mucho observar a las personas, el comportamiento de los animales y cómo funciona la naturaleza… Lo disfruto mucho.

Compártenos una experiencia de niña con una mascota que recuerdes

Cuando tenía 12 años mi papá me regaló un loro verde que le puse de nombre “Piquilito” y él fue muy importante en mi vida. Lo tuve mucho tiempo conmigo y yo lo cuidaba y alimentaba. Siento que esa historia que tuve con Piquilito me hizo crear conciencia por el cuidado de los animales.

¿Qué significa tener una mascota para ti?

Primero que nada es una responsabilidad, definitivamente. Pero sobre todo es entender que los perros son otra especie, con otras necesidades diferentes a las nuestras que, de alguna forma, adaptamos a nuestras vidas.

¿Cómo surgió el emprendimiento “Instincts Dogcamp”?

Siempre me informé e investigué mucho sobre perros y hace más de un año comencé a compartir esa información con todos en las redes sociales de @pack.instincts, sin fines de lucro, sólo por el gusto de hacerlo. Ahí descubrí la necesidad de entender a nuestras mascotas porque existen dos extremos: el maltrato animal y la humanización de los perros y los dos son malos. Nos olvidamos completamente que un perro tiene sus necesidades como especie y eso es lo que tenemos que observar, entender y aprender para convivir con ellos. Como te decía, soy autodidacta en el tema pero sí me capacité en entrenamiento canino en la escuela Master Knine. Ahí surgió la inquietud de hacer un hotel para perros. Lo empecé en mi casa y gracias al apoyo de mis padres –tenemos espacio: un jardín con piscina- y ahora estamos acondicionando un terreno más grande para @instincts.dogcamp, que surgió hace como cuatro meses y desde un primer momento tuve clientes.

¿Qué ofreces en @instincts.dogcamp?

Tengo la opción de “pasadía”, en la que traes tu perro para que conviva con otras mascotas y esté en un ambiente seguro y cuidado. Para mí la seguridad es fundamental. También está la opción de “estancia” para pasar la noche y en este caso le traes la comida, su plato y collar. También ofrezco entrenamiento canino.

En plena chamba de adiestramiento 🙂

¿Cómo somos los yucatecos con el cuidado y adiestramiento de nuestras mascotas? ¿Hay conciencia al respecto?

Está empezando el tema de la conciencia, aunque va un poco lento. Existen como te decía los dos extremos: el del maltrato animal y el de la humanización de las mascotas y los dos están mal. Tenemos que lograr un punto medio y el ideal está en entender a los perros y respetarlos como tales y para eso hay que conocerlos, aprender de ellos. Hay que dejar atrás la idea de que un perro es una personita y hay que observarlos como lo que realmente son.

¿Quiénes contratan tus servicios? ¿Es accesible en precios?

Contratan el servicio quienes ven por el bienestar de sus mascotas y sí es accesible. Un pasadía está en $150 y por noche $200. Hay descuentos si los traen por más días y si se quedan una semana los entrego bañados. En cuanto al adiestramiento, los precios son a convenir según lo que requiera la mascota.

Pregunta personal que seguro le sirve a muchos. Adoptamos una perrita en pandemia, tiene nueve meses, es amorosa pero también es insoportable de juguetona con los hijos y destroza las cosas ¿Cómo se puede educar?

Te serviría llevarla conmigo (se ríe). Un consejo básico es que los perritos son como los niños y a un niño no lo dejas solo en un espacio donde hay muchas cosas que no quieres que agarre ni que pueda ser peligroso para su seguridad. Porque por más entrenados que estén, son perros y hay que vigilarlos y estar pendiente de ellos. Es importante también ponerle reglas y límites y no verlo con ojos de humano porque sino se vuelven dominantes y terminan siendo líderes de la casa.

¿Es difícil ser mujer y emprender en este rubro? ¿Por qué?

No siento que sea difícil porque, de alguna forma y como mujeres, nosotras tenemos más tacto para muchas cosas y entre ellas para tratar con los animales, existe una conexión especial con ellos. Aquí en Yucatán son más las mujeres que nos dedicamos a las guarderías caninas y son más los hombres que se dedican al adiestramiento.

Danos cinco consejos para emprender

  1. Que realmente te apasione lo que vas a hacer y estés dispuesta a aceptar lo que venga.
  2. Te esperan cosas difíciles, pero no olvides nunca la meta, el motivo por el que empezaste a emprender.
  3. Tómate tu tiempo para un café o para hacer ejercicio porque es bastante cansado el tema de emprender, sobre todo al principio. Hasta que la gente no vea que funciona lo que haces, puede ser que no tengan confianza en ti. Por eso debes creer mucho en ti misma y hacer todo lo necesario para ganarte la confianza de la gente.
  4. Lo poco o mucho que entre de dinero a tu negocio tienes que ahorrarlo para reinvertir, no puedes gastarlo en otras cosas.
  5. Optimizar el uso de las redes sociales es fundamental y la forma en que las manejes tendrá mucho que ver con el avance de tu negocio.

A Carolina la encuentran en Facebook e Instagram: @instincts.dogcamp y en @pack.instincts. Su celular es 9991 425748.- Cecilia García Olivieri.

  • 🙂
  • 🙂
  • 🙂

16 febrero, 2021 Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Local negocios protección animal
adiestramientocarolina castellanos camposconcienciaconsejoscuidadora de perrosCulturaEmprendimientoentrenadora de perrosextremosguardería caninahotelhumaninzación animalloromaltrato animalmascotasmujer emprendedoramujeresnegocioPeriodismo HiperlocalPerrospiquilitopunto medioSeguridadserviciostacto

Vacuna rusa Sputnik V: de la desconfianza a la aceptación en cuestión de meses

Vuelven de forma gradual los eventos sociales a partir de marzo

  1. Ileana castellanos 16 febrero, 2021 a las 10:08 pm

    Excelente, muchas felicidades Caro??

    • Cecilia García 17 febrero, 2021 a las 6:30 pm

      Gracias por comentar 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.