SUMARIO | YUCATÁN

“Las mujeres ponen más entrega que los hombres en el fútbol”

Son yucatecas, tienen entre 10 y 15 años, juegan fútbol y anhelan armar jugadas, patear bien fuerte y hacer un gol. Y gritarlo con todo. Son integrantes del equipo femenil FC Itzaes y en la voz de su entrenadora Salette Cruz aprendemos a ver el talento a flor de piel que hay en muchas chicas de nuestro estado que ya vuelven de a poco a entrenar para estrellar el balón en la red, de nuevo. Mañana es un día clave para ellas porque arranca el Torneo de Copa Primera Fuerza Estatal Femenil. Entérate:

Visibilizar lo que salta ante nuestros ojos, lo que urge ser visto. Si algo nos enseña la pandemia es a ver lo que no veíamos, darle su espacio, empezar a llamar a las cosas por su nombre. Hoy, por el confinamiento que nos impone el covid-19, muchas chavas y chavos no pueden salir a hacer deporte pero ahí están: entrenando desde sus casas, tomando clases por Zoom y algunos ya de vuelta y de a poco a las canchas en forma presencial para volver a hacer volar un balón por los aires, estrellarlo en la red y gritar ¡Gol!

Cuidando todos los protocolos que impone la pandemia, mañana domingo arranca el Torneo de Copa Primera Fuerza Estatal Femenil, en Samahil y las chicas del Itzaes FC están felices. Hay siete equipos participantes más: Progreso FC, Frailes de Izamal, Deportivo Samahil, Tigres Península de Vergel, Venaditos de Ticul y Combinado Cuzamá. Los partidos arrancan a las 10 am mañana, en el Campo Municipal de Samahil. Los encuentros también se jugarán en Cuzamá, Ticul, Progreso e Izamal.

Y en este espacio vamos a visivilizarlas a ellas: son yucatecas, tienen entre 10 y 15 años, juegan fútbol y anhelan con el corazón en la garganta armar jugadas, patear bien fuerte y hacer un gol. Y gritarlo fuerte. Son integrantes del equipo femenil FC Itzaes y ya regresan de a poco a la cancha a entrenar, listísimas para la categoría Libre en la Primera Fuerza Estatal Femenil.

Empecemos por un dato importante: las yucatecas son buenas jugando fútbol porque son muy rápidas, excelentes armadoras y goleadoras y, sobre todo, tienen bien claro lo que significa “jugar en equipo”. Y sienten una pasión por el balompié que supera la de los varones porque jugar fútbol no es algo con lo que nacen o lo tienen impuesto: es más bien algo muy deseado. Y cuando esto ocurre la entrega al deporte es al 200%.

De esto y otros temas más nos platica en esta entrevista Salette Cruz Pech, entradora del equipo femenil del FC Itzaes y de la Selección Femenil Yucatán. Salette nos comparte lo que significa el fútbol para ella, cómo creció en el deporte y cómo estamos en talento de mujeres en Yucatán. Un spoiler alert: Hay equipo y para grandes logros.

¡Hay equipo! 🙂

¿Cuánto hace que juegas al fútbol y cómo te acercaste a este deporte?

Yo iba siempre al parque cerca de mi casa, en la Mayapán 2, y ahí veía cómo jugaban los niños y me empezó a llamar la atención. Tengo un hermano varón, pero a él nunca le interesó el fútbol. Y ahí estaba yo, paradita con mis 10 años, mirando cómo jugaban los demás y queriéndome meter al juego. Al principio sentía mucha frustración porque no me invitaban porque era niña, y me costó mucho trabajo entrar. Pero cuando empecé a jugar –creo que al inicio me invitaron por piedad- vieron que era buena y ya cada equipo me quería en su juego. Recuerdo que los fines de semana jugábamos desde las 3 a las 10 pm y en los equipos había niños, muchachos y hasta señores y yo era la única niña. Con el paso del tiempo mejoré mucho y me lo tomé muy en serio. Ya después me inscribieron en el equipo Correcaminos, del Fraccionamiento Del Parque.

¿En qué eres buena?

Me caracterizo como jugadora que tiene un tiro muy fuerte de larga distancia y pienso mucho a la hora de jugar, soy armadora y goleadora. Mi lugar es el del 10.

¿A quién admiras en el fútbol?

A Toni Kroos, del Real Madrid, a Lionel Messi por sus características natas y a Cristiano Ronaldo porque, a pesar de no tener la capacidad de Messi, es el mejor por su trabajo constante y te diría que hasta alcanza a Messi y en algunas cosas lo supera.

Dijo una vez Diego Armando Maradona que “La Pelota no se mancha” ¿Qué opinas al respecto?

Estoy de acuerdo porque la pelota es el objeto sagrado del fútbol. Y aunque Maradona hizo algo antideportivo como “La mano de Dios”, creo que su mensaje con la frase “La pelota no se mancha” significa que el fútbol tiene que ser limpio, por amor, pasión y trabajo.

¿En qué son buenas las yucatecas en el fútbol?

Son muy rápidas, es impresionante… Tengo en el equipo cinco chicas que son súper veloces y además hay goleadoras y muy buenas armadoras.

Si comparamos el juego de los varones con el de las mujeres ¿Qué diferencias encuentras?

Las mujeres tienen más entrega en el juego. Los hombres pueden jugar al fútbol cuando quieran y desde los cuatro o cinco años ya pueden ir a una academia. En el caso de las mujeres no existen categorías tan pequeñas y sólo arrancan a partir de los 10 o 12 años. Por eso a las mujeres les tiene que apasionar el fútbol para jugar y ahí es donde ponen más entrega que los hombres y son mejores en ese aspecto.

¿Qué le falta a Yucatán para visibilizar más a las mujeres en el fútbol?

Promoción, sin duda.  Hay un montón de niñas del interior del estado y de colonias alejadas en Mérida que tienen mucho talento, vienen una vez a las asesorías y no las vemos más. Es necesario buscarlas y darles chance de entrenar porque es un gran desperdicio perdernos esta oportunidad por la capacidad que hay… También se deben organizar más torneos femeniles, ahora sólo tenemos la Primera Fuerza Estatal y la Liga Premier. El talento está.- Cecilia García Olivieri.

(Las imágenes son de la fotoperiodista Leslie Santos Bonilla).

3 julio, 2021 Comunidad Cultura Deportes diversidad Emprendimiento Inclusión Local Salud
categoríasdeportedisciplinaentregaentrenadoraequipo femenilFC ItzáezfútbolfutbolistasjugadorasPeriodismo Hiperlocalprimera fuerza estatal femenilrápidassalette Cruz PechSamahiltalentotorneotrabajo en equipovirtudesyucatecas

Modernas, cómodas y mejor equipadas las instalaciones de la primera Escuela Normal de Yucatán

Nuevos nombramientos administrativos en el Gobierno del Estado

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.