SUMARIO | YUCATÁN

Las mascotas no padecen ni portan covid-19, por ende no contagian ni los contagiamos

En tiempos de mucha paranoia, la falta de información genera dudas y, por ende, procederes extraños. Con la pandemia de Coronavirus entre nosotros, el médico veterinario Julio Basulto nos explica detalladamente porqué los perros, gatos y otras mascotas que tenemos en casa no entran en el grupo de riesgo del covid-19 de ninguna forma

Con paciencia pedagógica –esa misma que se demuestra cuando uno explica algo muchísimas veces- el médico veterinario Julio Basulto vuelve otra vez a explicar porqué las mascotas que viven con nosotros no padecen, ni portan ni contagian el virus Covid-19, pandemia para los humanos en el planeta.

Y es que el profesional yucateco tuvo muchas consultas al respecto de gente preocupada, por ellos y por sus mascotas. Y lo explica así:

“La gente piensa que es el mismo virus el que pueden padecer las mascotas y los humanos y no es así. Viene de una misma familia que se llama ‘coronaviridae’, pero de allí se desprenden una gran cantidad de virus de la misma familia de coronavirus que pueden padecer más de 300 especies, pero no tiene nada que ver con el covid-19, pandemia para los humanos hoy día”, detalla.

Y nos relata que sí existe un coronavirus canino, que es sumamente antiguo y hace más de 25 años que se cura con una vacuna.

“Los síntomas del coronavirus canino son muy parecidos a un parvovirus: es una gastroenteritis hemorrágica, sin sintomatología respiratoria y hoy día en muchos casos ni produce hemorragia, sólo diarrea y vómitos”, explica y agrega que esta enfermedad canina prácticamente se resuelve sin inconvenientes, con administración de fluidos para evitar la deshidratación del animal por vómitos y diarreas y antibióticos. “De dos a cuatro días y con soporte médico, el paciente está como nuevo”, puntualiza.

Sin embargo dice que, en el caso del parvovirus, sí puede causar problemas al sistema inmune y daño en la mucosa intestinal, por eso se debe tratar a tiempo y con medicación.

¿Y qué pasa si tenemos gatitos en casa? Le preguntamos. El veterinario también nos explica que los felinos no padecen, ni portan ni contagian el covid-19. “En los gatos pasa algo muy interesante: existe una enfermedad que se llama peritonitis infecciosa felina que debilita el sistema inmune del animal y, en contacto con un perro que tenga coronavirus canino, puede mutar la enfermedad del gato a la peritonitis que mencionamos. Sin embargo ninguna se trasmite a humanos”, aclara.  

¿Y los humanos podemos contagiar a nuestras mascotas de Covid-19?, le preguntamos y el veterinario nos indica que no existe reporte alguno de transmisión del virus de humanos a animales. “Los virus son por especie , no tienen la capacidad de adaptación a un sistema u organismo que no sea de donde viene. Directamente el virus no se adapta y muere”, remarca.

Sin embargo, nos aclara que hay que tener cuidados y porqué: “La mascota que tengamos en casa se debe cuidar con tenencia responsable y buen control desparasitario y vacunal. Si tienes a tu mascota muy parasitada –los parásitos sí son transmisibles a los humanos- y contraes el covid-19, tus defensas estarán más bajas y todo se podría complicar”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

17 marzo, 2020 Ciencia Local Salud
contagiocoronaviridaecoronaviruscoronavirus caninocovid 19cuidadosdesaparasitargastroenteritisgatosjulio basultomascotasmédico veterinariooarvovirusPeriodismo HiperlocalPerrosportadoresrespiratoriaSaludtenencia responsablevacunavacunar

Casinos meridanos abiertos y adultos mayores en riesgo por el coronavirus

"Quiero hablar 'al tú por tú' de fierros con los hombres"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.