SUMARIO | YUCATÁN

Las mangas de los chalecos amarillos

Por Pablo Cicero

Alguien, alguna vez, sentenció: Nunca dudes de la valentía de los franceses: comen caracoles, ranas y quesos malolientes. En estos días puedo asegurar que sí, los franceses son valientes, por lo menos comparados con los mexicanos.

Durante años ya nos hemos quejado de las constantes alzas de la gasolina —gasolinazos, las bautizamos, hasta incluso normalizar la indignación. Nuestra oposición la manifestamos por medio de memes, ingeniosos y cómicos, y los medios dan puntual seguimiento a la escalada al cielo de los precios del combustible, asépticos y escépticos, como cuando reportan fenómenos metereológicos .

Los gasolinazos son ahora gasoligansos, al aceptar dócilmente su continuidad —perpetuidad—, luego que muchos ingenuos creyeran que con el ascenso a los cielos de Andrés Manuel López Obrador no sólo se frenaría el encarecimiento, sino que incluso bajaría el precio —fenómeno inversamente proporcional: López Obrador sube, las gasolinas, bajan. Este dogma de la nueva que fue dictado por una tal Yeidckol Polevnsky, nombre que, para ella, se escucha mejor que Citlali Ibáñez Camacho. Ya, como autoridades, reconocieron que esto es imposible, que los mexicanos tendremos que conformarnos con pagar más, y más, y más. ¿Y lo prometido? De nuevo, es deuda.

Lo mismo pasa con la luz. A pesar de organizar protestas, de decir abiertamente que se está hasta la madre de la Comisión Federal de Electricidad, la batalla sólo consistió en colgar mantas, organizar reuniones con autoridades salientes y entrantes y poner en manos de cabilderos tan importante tema; la oscuridad sigue reinando.

En Francia, en cambio, un movimiento sin líder ni ideología que protesta contra el precio del carburante y la pérdida de poder adquisitivo ha logrado poner al gobierno contra las cuerdas. Macron, que en su momento levantó suspiros de esperanza, tuvo que recular —recul, más francés— ante los chalecos amarillos —gilets jaunes.

Estos, desde la primera protesta del 17 de noviembre, han logrado lo que en un año y medio no habían conseguido ni la oposición política, ni los sindicatos. No sólo han obligado a dar marcha atrás al presidente que se había propuesto diferenciarse de sus volubles antecesores y mantener el rumbo de las reformas sin amedrentarse al mínimo estallido en la calle sino que ahora buscan que se ponga de nuevo en vigor el impuesto sobre las fortunas.

Desde la supresión de este impuesto, Macron carga con la etiqueta de “presidente de los ricos”. Fue su pecado original. Los gilets jaunes eran una Francia invisible hasta hace tres semanas. Coordinados por medio de las redes sociales y con el arma simbólica del vistoso chaleco fosforescente, ahora son omnipresentes. Nosotros, mientras tantos, seguiremos quejándonos y creyendo en las promesas.  Francia, cuna del irreductible Astérix, nos enseña hoy que hay que arrebatar los derechos, nuestros derechos.

6 diciembre, 2018 Columnas
Andrés Manuel López ObradorChalecos amarillosGilets jaunesMacronProtestas en FranciaProtestas en México

Le exigen a Cuevas que saque la agenda legislativa de la congeladora

Graduados en teoría y experiencia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.