SUMARIO | YUCATÁN

Las guarderías del IMSS Yucatán, abiertas y con asistencia de bebés y niños desde el 21 de diciembre pasado

Bajo estrictos protocolos de seguridad y sanidad, desde el 21 de diciembre pasado las guarderías del IMSS Yucatán abrieron sus puertas para recibir a sus alumnitos en Mérida y Yucatán. En Mérida hay 35 guarderías pero aún el IMSS Yucatán no nos detalla cuántas están abiertas en todo el estado y cuántos nenés reciben cada una. Mientras esperamos, nos dimos a la tarea de averiguarlo por nuestros medios y aquí te contamos:

Las clases presenciales no comenzaron aún en el país y, a pesar del semáforo verde en Campeche hace semanas, el gobierno del estado vecino se resiste aún a abrir las escuelas. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy en La Mañanera que se enviarán vacunas para los docentes y trabajadores de esas escuelas para que comiencen con las clases presenciales pronto… Es el único estado que podría hacerlo actualmente con bajo nivel de contagios.

Sin embargo y desde el 21 de diciembre pasado, en Yucatán abrieron de forma presencial las guarderías del IMSS Yucatán. Las mamás y papás derechohabientes que necesitan trabajar, pueden llevar a sus nenés a las guarderías y en el horario habitual. La concurrencia actualmente no es plena, sobre todo porque muchos papás teletrabajan y otros decidieron no enviar aún a sus hijos a las instituciones.

La noticia de la apertura de las guarderías del IMSS que hay en Yucatán no corrió como un reguero de pólvora y la información para hacer esta nota la conseguimos llamando directamente a estos centros educativos. Del IMSS Yucatán esperamos a la fecha que nos informe cuántas están abiertas exactamente en todo el estado y cuántos bebés y niños y personal docente y administrativo concurren.

Mariel Cruz es directora del Centro Educativo Itzimná (Cendi) y amablemente nos contó cómo están laborando hoy día, bajo estrictos controles y protocolos sanitarios y de seguridad, por el bien de los nenés y de todo el personal.

“Como todas las guarderías del IMSS Yucatán abrimos el 21 de diciembre pasado. Nuestro horario es de 7 am a 5 pm y de 150 bebés y niños que asistían, tenemos actualmente en pandemia una concurrencia de 35 inscriptos. Hay muchas mamás que aún hace homeoffice y por eso no envían a sus hijos. Esperamos que vengan porque tienen el derecho de hacerlo”, detalla Mariel.

En tiempos de pandemia, la docente y directora nos relata cómo laboran bajo estrictos controles:

“Asisten ahora bebés y niños de 2 meses a 3 años y medio. Apenas llegan hay un módulo donde se les toma la temperatura, se les da alcohol en gel y los papás firma una responsiva diaria donde certifican que los menores no presentan ningún síntoma de enfermedad al ingresar a la guardería”, relata Mariel.

Y prosigue: “Hay muy pocos niños por salón y mantenemos la sana distancia. Todo el personal educativo y administrativo utiliza cubrebocas y caretas y no asisten en su totalidad a trabajar, sino que se van turnando para no congestionar el lugar”, señala.

Y aunque entre los nenés es difícil mantener la sana distancia, la directora manifiesta que trabajan mucho en eso para que los niños se acostumbren y el lavado de manos es constante.

Mariel cierra esta nota con un mensaje: “Es comprensible que los papás tengan dudas o temores de enviar a sus hijos por la pandemia, pero es importante que sepan que las medidas sanitarias implementadas (además de una supervisión constante por parte del IMSS Yucatán) nos permiten cuidar mucho a los niños y a todos en la guardería”, puntualiza.

A la fecha en que publicamos esta nota, los trabajadores de la guardería aún no fueron vacunados contra el covid-19.- Cecilia García Olivieri.

21 enero, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Economía Educación Emprendimiento Local Salud
21 de diciembre34 alumnos inscriptoscentro educativo itzimnádirectorados meses de vidaEconomíaeducaciónenfermedadfirmaguarderíasIMSS YUCATÁNMariel Cruzmedidas sanitariasniñosprotocolossana distanciatemperaturatrabajotres años y mediovacuna

La pandemia roba el sueño: cómo terminar con el insomnio en 2021

Nuevas claves para entender por qué el covid-19 mata más hombres que mujeres

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.