SUMARIO | YUCATÁN

“Las cifras de covid están a la baja, pero el virus sigue matando a pacientes”

Los contagios y muertes por covid-19 en Yucatán bajaron desde hace unas semanas y el médico intensivista Paul Cerda puede dar fe de eso: En el covidario de la T-1 donde trabaja, sólo están ocupadas la mitad de las camas con enfermos muy graves. El semáforo amarillo le abre las puertas a la reactivación económica ¿Es momento de relajarnos? Claro que no, opina el especialista y en otras partes del mundo ya ha prueba de esto. Entérate:

Está pasando, lejos de México, pero igual ocurre. China y algunos países de Europa presentan a la fecha un nuevo “rebrote” de casos covid-19 y es para estar más que alertas. Los confinamientos habían quedado en el olvido y hasta había países que dejaron de usar cubrebocas pero “Siempre no”, hay que volver a las “viejas prácticas” de la “nueva normalidad” ¿Y por casa cómo andamos?

En Yucatán estamos en semáforo amarillo desde hace semanas y experimentamos –a nivel estatal y nacional- un descenso en contagios y muertes por el Sars-Cov-2. El Plan Nacional de Vacunación continúa, aunque recién se comenzó a vacunar a menores de 12 a 17 años con comorbilidades y aún el Gobierno Federal no se decide a inocular a el mismo rango de edad sin enfermedades previas. Y aunque a ellos les da el covid más leve en la mayoría de los casos, contagian.

Como hacemos periódicamente, hoy platicamos con el médico intensivista Paul Cerda García, quien trabaja en dos covidarios, donde están los pacientes graves y muy graves ingresados por covid-19: en la T-1 del IMSS y en una institución privada, el Cma. Desde que arrancó la pandemia hace 19 meses, este especialista no ha dejado de vestir los trajes protectores para laborar durante ocho horas con pacientes muy enfermos y muchos, lamentablemente, al borde de la muerte.

Paul, quien además preside el Colegio de Medicina Critica y Terapia Intensiva de Yucatán, nos cuenta que actualmente el covidario del Hospital Lic. Ignacio García Tellez, T-1 (IMSS) -con capacidad de 12 camas- tiene sólo cinco pacientes ingresados en estado de gravedad. “Tienen entre 45 y 71 años y, aunque están vacunados, todos padecen comorbilidades graves como obesidad, diabetes e hipertensión”, detalla.

Y agrega: “En Yucatán ciertamente los números de contagios y muertes, así como de pacientes ingresados en covidario están bajando, pero el covid llegó para quedarse y es muy importante que el cambio de semáforo a amarillo no signifique un repunte de casos. Además, ahora estamos totalmente conectados con el mundo y pueden llegar casos de otros países”, explica.

Para Paul, quien en estos 19 meses ha visto cientos de casos de pacientes graves con covid-19, es difícil “controlar” virus por la facilidad que tiene de mutar. “Aunque exista la vacuna, todo se dificulta por las nuevas cepas que aparecen”, señala.

Aunque el mundo entero ya vacuna a menores de edad con o sin comorbilidades, el Gobierno Federal no se decide a inocular a niños y adolescentes sanos ¿Y el derecho a la salud?

VACUNAR A LOS NIÑOS, ES UN DERECHO DE SALUD

Y aunque el especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva opina que “La inmunidad de rebaño se podría dar recién en una década”, también considera que vacunar a las niñas, niños y adolescentes sanos es necesario.

“Aunque ellos no experimenten la enfermedad de forma grave en la mayoría de los casos, muchas veces son asintomáticos y pueden llevar el virus a la casa y contagiar a familiares más vulnerables”, opina. Y agrega, contundente: “Además, la vacuna es universal y es un derecho de salud y por eso también la deben recibir los niños de cinco años para arriba”, puntualiza.

Y, como siempre, nos deja un mensaje: “Las cifras de covid están a la baja en Yucatán pero se mantienen vigentes, el virus sigue causando infecciones y matando a pacientes. A todas aquellas personas que no quieran vacunarse: que por favor lo hagan. Y sigan los protocolos y fundamentalmente hagan un uso correcto de cubrebocas, porque eso cambia todo para bien”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, el médico Paul Cerda (centro) está en el covidario junto a sus colegas José Alberto Niebla y Octavio Santiago).

4 noviembre, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Inclusión Infancia Local Salud Vacunación
comorbilidadesconfinamientocontagioscovid-19covidariodiabetesmédico intensivistaMUERTESmutaniñosnuevas cepasobesidadpacientes gravespandemiapaul cerda garcíaPeriodismo Hiperlocalreactivación económicarebroterepunteSaludSars-CoV-2semáforo amarillovacunaciónYucatán

Vacunar a los chicos es "El comienzo del final de la pandemia"

Expone Vila Dosal en su primera jornada del COP26

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.