SUMARIO | YUCATÁN

Las “bondades” del sexo consensuado, en tiempos de coronavirus

El sexo tiene miles de propiedades para afrontar, de una forma más saludable y placentera, la cuarentena para prevenir el virus covid-19, siempre y cuando tengas una pareja con la que convivas. Para las parejas que están a la distancia o para los solos o solas, también hay formas de tener sexo y llevar placenteramente el distanciamiento social. El psicoterapeuta Frederick Santana nos lo cuenta todo aquí:

En cuarentena y pleno distanciamiento social, especialistas de todo el mundo aconsejan tener sexo para sobrellevar de forma más saludable y placentera esta época de encierro. Sin embargo y aunque el coronavirus no es una enfermedad de transmisión sexual (no está confirmada ni negada esta teoría hasta el momento), hay que extremar las medidas de higiene y el sexo sólo se puede dar con quien mantengas convivencia.

Sin embargo hay otras opciones para las parejas que viven en lugares distintos y para los que están solas o solos. Para eso platicamos con Frederick Santana, psicoterapeuta y terapeuta sexual, quien nos habla de las “bondades” del sexo en época de pandemia y nos da consejos importantes para tener un sexo consensuado y feliz, sola/o o acompañada/o.

El sexo ¿Aumenta la felicidad?

Si por supuesto, siempre y cuando sea consensuado. El sexo es una actividad física que libera endorfinas y nos hace sentir relajados, ahuyenta el dolor de cabeza (o lo disminuye) y es bueno para muchas funciones corporales. También impacta en nuestra autoestima, en la imagen y en nuestras emociones. Nos hace sentir felices y a gusto con quien conectamos. Sin embargo, es importante destacar que el sexo debe ser consensuado porque hoy día y en plena cuarentena, se han incrementado los casos en el mundo de violencia de género, que es una pandemia paralela que tiene mucho tiempo.

El coronavirus ¿Es una enfermedad de transmisión sexual?

Hay una realidad que, cuando tenemos contacto sexual, hay no sólo un intercambio de fluidos, sino que nos volvemos uno con la otra persona. Si partimos desde ahí y más allá de que no está confirmado que el coronavirus se transmite por los fluidos vaginales y el semen (para esto hacen falta muchos estudios), el sexo lleva a una cercanía de besos, abrazos y toqueteo que nos expone al virus.

Si tienes pareja formal y en convivencia, se puede tener contacto sexual. Si cada quien está en su casa y no se frecuentan normalmente, hay otras maneras más seguras de que tengan sexo.

¿Por qué los especialistas recomiendan tener sexo en cuarentena? ¿Qué provoca el sexo en nuestro cuerpo?

Aumenta las defensas porque el sexo genera una activación completa en todo el sistema físico. Es un impulso para nuestro sistema inmune.

¿Y en nuestra mente?

Emocionalmente nos sentimos a gusto con nosotros mismos y ayuda a nuestra autoestima, siempre y cuando sea consensuado. Y si estás sano de cuerpo y mente, es más difícil que entre el virus porque nuestras defensas están más fuertes.  

Si no convives con tu pareja y no puedes verla o verlo en cuarentena ¿Cómo le haces?

Si estás en tu casa y tu pareja en otra lugar, lo virtul está ganando mucho con esto, haces “sexting seguro” o con riesgos reducidos con vídeos, envíos de fotos o videollamadas. También existe el CAM4, que permite ver lo que otros hacen o mostrar lo que tú haces. Hay que ampliar nuestra imaginación en cuanto a esto y ver porno también. La masturbación o autoerotismo aplica totalmente para los que tengan a sus parejas lejos o para los que estén solas o solos.

También hay que pensar que, en cuarentena, la casa es tuya. Hay que aprovechar la creatividad, buscar otros espacios de la casa y hacernos de nuestros tiempos para el sexo si, por ejemplo, hay hijos en la casa. La cuarentena puede agudizar pero si dejamos que nos agudice. Hay que buscar y no asustarse para optimizar el tiempo como pareja.

Llegar al orgasmo es la meta ¿Qué provoca el orgasmo?

Es parte de la respuesta sexual humana. Debe haber un estímulo que a mí me excite y me lleve a una lubricación o erección. El cuerpo se calienta y se prepara para llegar al orgasmo, que es el clímax, la explosión de los sentidos. Luego del momento cúspide, te sientes relajado o relajada, a gusto, y tienes un momento de desconexión. Hay gente asexuada que puede tener un momento orgásmico escuchando la quinta sinfonía de Beethoven o comiendo pozole y si eso los estimula, siempre sirve.

¿Los lazos se van a transformar después que pase la pandemia?

Todos los lazos se van a transformar después de la pandemia. Los de pareja, familiares, ir al banco, al trabajo, a la escuela, todo… Somos seres de relaciones y la pandemia va a modificar nuestra manera de conectarnos, nuestro comportamiento, higiene y salud. Tenemos que aprender de todo esto que estamos viviendo, definitivamente.

Como colofón, un consejo para tener sexo en cuarentena, por favor.

El sexo es un arma muy fuerte cuando estás muy caliente, porque te avientas al ruedo y esto puede generar una conducta de riesgo. Si no convives con tu pareja o no tienes pareja fija o tienes varias, es importante que no olvides que tú misma/o te puedes dar placer sin necesidad de otras personas. Hay que recordar que esto que vivimos es momentáneo y va a pasar. Ya habrá tiempo para volver a la fiesta.- Cecilia García Olivieri.

1 abril, 2020 Covid-19 Cultura diversidad Entretenimiento Salud
armaautoerotismoautoestimacam 4convivenciacoronaviruscuarentenacuerpofluidos vaginalesfotosfrederick santanalazosmasturbaciónorgasmopandemiapareja casualpareja formalPeriodismo Hiperlocalpornopsicoterapeutarelaciones sexualesSaludsemensexosexólogosexteosextingtransmisión sexualvideollamadas

"Somos lo último de la comunidad LGBT+"

Con cuidado ¡Mujeres trabajando!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.