SUMARIO | YUCATÁN

La voz de los que viven en la zona de traslape

Diputados yucatecos acordaron ponerle punto final a los conflictos de límites territoriales entre Mérida, Kanasín y Umán con la aprobación de un oficio que dará certeza jurídica. Omar May Sauri, vecino de Kanasín y activista, nos cuenta qué necesitan los vecinos

“Vivo en la zona de traslape, A 400 metros entre el Periférico y Kanasín. Ahí tienes tu casa”, comienza Omar May Sauri, trabajador del Indemaya y activista, siempre en movimiento para hacer cosas positivas por Kanasín, su municipio.

Y claro, ya estaba al tanto del oficio que aprobarán los diputados locales para poner fin a la zona de traslape entre Kanasín, Mérida y Umán, así que Omar está esperanzado, aunque también espera que haya un trabajo en equipo entre el poder legislativo y ejecutivo para que todo, de una buena vez, se concrete en forma positiva para los vecinos de Kanasín.

Este problema que viven los vecinos no es nuevo, nos cuenta Omar. Tiene más de 50 años y se ha acrecentado en los últimos siete. “La parte más afectada de Kanasín por los límites territoriales con Mérida empezaba desde la calle 86. De unos años a la fecha a Kanasín le corresponde a partir de la calle 50 Sur, la misma que te lleva a Xmatkuil del lado izquierdo. Ahí empieza nuestro municipio y del otro lado está Mérida”, detalla.

Le preguntamos exactamente en qué afecta a los habitantes de Kanasín esta falta de delimitación territorial. “Los servicios públicos de Kanasín como las luminarias, limpieza de espacios públicos y hasta la seguridad no son iguales a los de Mérida. Hay zonas en las que estamos prácticamente abandonados porque el municipio de Kanasín no da abasto, sobre todo en las zonas de periferia y sur. Tú cruzas a la parte de Granjas, los Vergeles, San José Tecoh o la Serapio Rendón en Mérida y la diferencia de servicios es abismal”, remarca.

Sin embargo para Omar el problema más grandes es que muchos fraccionamientos de Kanasín no están siquiera municipalizados. “Hay mucho rezago en este tema. Cuando un empresario de la construcción llega, hace los arreglos para construir y los que compran las casas no son ni de un lado ni del otro. De esto se enteran cuando van a exigir algún servicio”, indicó.

Omar también explica que hay vecinos que en sus documentos de propiedad dicen que pertenecen a Mérida y ahora se enteran que en realidad viven en Kanasín. “Hay cantidad de familias en esta situación que, finalmente, no saben de dónde son. Esto ocurrió mucho con vecinos de San Antonio Kaua 3, por ejemplo”, señaló.

Como muchos habitantes, Omar espera certeza jurídica y sobre todo que los legisladores y alcaldes escuchen a los vecinos.

“Pedimos esto hace años y si ahora aprobaron la modificación, es de suma importancia que lo lleven al cabo. Es importante también que el alcalde de Kanasín William Pérez Cabrera pueda trabajar en equipo con los otros presidentes municipales y con el gobernador Mauricio Vila para que todos lleguen a un acuerdo, sin importar los colores de los partidos políticos (el alcalde de Kanasín es del PRI)”, remarcó.- CGO.

31 enero, 2019 Local
Ayuntameridaayuntamiento de kanasínayuntamiento de umánCongreso del EstadoGobierno del estado de YucatánPeriodismo Hiperlocalzona de traslape

Fin a la zona de traslape entre Mérida, Kanasín y Umán

Los restauranteros apuestan al Super Bowl este domingo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.