SUMARIO | YUCATÁN

La voz de los que hoy pagaron menos de pasaje

Sumario Yucatán se trepó a un autobus y preguntó también en varios sitios donde la gente esperaba los camiones que, desde hoy, cobran 50 centavos menos en sus pasajes, de acuerdo a un convenio entre el Gobierno del Estado y cuatro empresas yucatecas. Te contamos qué opinan los pasajeros

Wendy estaba somñolienta cuando hoy sábado, muy temprano, se subió al camión a cinco cuadras de su casa para ir al a chamba. Esperó y esperó hasta que, por fin, apareció un autobús que la llevaría hasta el centro. Hoy no llegaría tarde y esa sí era una buena noticia.

La segunda buena nueva que recibió hoy es que, cuando pagó con una moneda de $10, le dieron $2,50 de vuelto. Pensó que el camionero se había equivocado pero siempre no. Porque desde hoy la tarifa se redujo 50 centavos para todos los pasajes que brindan transporte público en Yucatán, como parte de un convenio entre las empresas Alianza de Camioneros de Yucatán, Unión de Camioneros de Yucatán, Minis 2000 y Rápidos de Mérida  y el Gobierno del Estado.

“Fue una sorpresa agradable cuando el camionero me devolvió $2,50 en lugar de $2. Sin embargo veo cómo viajamos en camión -siempre llenos, los asientos rotos y sin aire acondicionado- y realmente espero que el cambio sea más profundo”, manifestó Wendy.

Martha está incrédula. “No, no me dieron los 50 centavos de vuelta.. Ah, sí, sí, me lo dieron… Pero los de aire acondicionado no pagan menos.. Ah ¿Sí? Bueno, no sabía. Igual los camioneros son muy groseros, seguro que no van a dar bien el cambio. Además no te dan parada o apenas te bajas te arrancan el camión y no puedes bajar”, arrancó la plática con Sumario Yucatán.

Aunque Martha sí ve un cambio positivo en su economía. “Sí me parece significativo que sean 50 centavos menos de precio de pasaje porque tengo varios hijos en edad escolar y si sumas lo que me ahorro, me da para pagarles el refresco”, explica, ya más amigada con la situación.

Para Luis Alberto, de unos 55 años, es positivo que haya bajado el precio porque es bueno para su economía. “Aunque sería mejor si el precio fuera de $1 menos, sobre todo porque las unidades en las que viajamos están en muy mal estado”, señaló.

Elizabeth, de unos 20 y tantos años, considera como Luis Alberto que su economía no cambió tanto con la rebaja de 50 centavos. “No me quejo de la frecuencia, porque funcionan bien en ese sentido, sin embargo los camiones están horribles y en ese caso hubiese sido mejor si bajaban el precio $1 como mínimo”, sentenció.

Diego es conductor de Minis 2000 y hoy trabaja desde las 6:30 am. Desde que comenzó el recorrido, cuenta que ningún pasajero le hizo comentario alguno cuando él les dio el vuelto con 50 centavos de más. “Lo que me preocupa es que tengamos siempre monedas para darle a los pasajeros. Hoy es un día tranquilo y a esta hora (casi el mediodía) las monedas no faltan. Hay que ver cómo nos manejamos los días de semana, cuando hay muchos más pasajeros”, remarcó.- CGO.

16 febrero, 2019 Local
Alianza de Camioneros de YucatáncomeyComisión Metropolitana de YucatánGobierno del estado de YucatánInstituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut)Minis 2000Periodismo HiperlocalRápidos de MéridaUnión de Camioneros de Yucatán

El diseño como parte medular del proceso, un reto por cumplir

Proyectos para impulsar el campo de la mano de Sader

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.