SUMARIO | YUCATÁN

“La violencia no se controla, la técnica sí”

En el marco de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer, el Ayuntamiento de Mérida optó hoy domingo por una acción para ayudar y colaborar con las mujeres. Sumario Yucatán apoya la moción y te cuenta de qué se trató el evento y dónde puedes conseguir más información

 

La premisa no es atacar, sino defenderse. La misión es aprender a conservar la mente clara con una buena respiración para conocer los puntos vulnerables del oponente y así salir sanas y salvas de una situación de agresión. “Porque la violencia no se controla, pero la técnica sí”, dice seguro David Rosales Pérez, instructor de defensa personal holística.

En el marco de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer, el Ayuntamiento de Mérida optó hoy domingo por una acción para ayudar y colaborar con las mujeres. Las marchas son válidas, claro está, pero Sumario Yucatán decidió acompañar esta actividad porque creemos que contribuye de otra forma, desde otro lado, con otro fin.

En el remate del Paseo de Montejo, el Instituto Municipal de la Mujer organizó variadas actividades en forma de juegos para brindar información y ayudar a prevenir. Los asistentes –mujeres, hombres y niños- participaron de forma lúdica y haciendo deporte, y también se llevaron premios.

En plática con Sumario Yucatán, el instructor Rosales nos contó más en detalle de qué se trata esto de defenderse cuando estamos en una situación de vulnerabilidad, ya sea en la calle o hasta en nuestra propia casa, porque la violencia no tiene lugar, espacio ni tiempo.

“Con movimientos sencillos, prácticos y simples, podemos aprender a controlar acciones de riesgo de violencia. Hoy día hay poco tiempo para hacer ejercicios y debemos tener un método para conocer los puntos vulnerables del oponente y detener así la agresión no con violencia, sino con técnica. Porque la violencia no se controla, la técnica sí”, detalla el instructor.

Para Rosales es fundamental que la mujer entienda que la defensa personal gira en torno a detener una agresión para poder quitarse de un lugar e ir por ayuda.

“Hay técnicas simples para librarse de un abrazo, de que te agarren fuertemente de un brazo, de que te arrastren hacia un sitio. Nunca se busca el choque, sino quedar librada de un ataque”, remarca.

El manejo de las emociones en situaciones límites es clave para el instructor. “Hay que saber respirar y evitar que el corazón salte. Hay que pensar claro para conocer las zonas vulnerables del oponente quien, normalmente, se entrega sin guardia porque considera que la mujer no va a responder como lo haría un hombre. Cuando conocemos los puntos vulnerables, vamos a saber cómo defendernos”, asegura.

Durante el evento también platicamos con Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, quien hace 17 años trabaja en pro de la mujer en Yucatán.

Con el slogan “Detener la violencia está en manos de todos y todas”, Fabiola cuenta que hoy día hay más apertura en la sociedad para acercarse a pedir y recibir información y solicitar atención en caso de violencia.

“Desde que comenzó esta administración municipal en septiembre pasado, la demanda de atención del Instituto de la Mujer ha aumentado entre un 10 y 15%. En el refugio estamos actualmente al 100% de ocupación y la estancia y permanencia de las mujeres –solas o con hijos- es voluntaria”, explica.

Durante las actividades, el colectivo “Kinkinbá” (que significa en maya “Me amo”) vendió donas caseras realizadas por un grupo de mujeres en situación extrema de violencia. La premisa de las integrantes de “Kinkinbá” es contribuir al empoderamiento y a mejorar la situación económica de estas mujeres.

Si quieres más información sobre los cursos de defensa personal (se ofrecerán en forma gratuita en distintas sedes del Instituto Municipal de la Mujer) o sobre la institución o el colectivo Kinkinbá, a continuación te dejamos los teléfonos para que llames:

Instituto de Municipal de la Mujer: 924 0296

Kinkinbá: 9991 141008

Línea Rosa: 01 800 455 7672.- Cecilia García Olivieri.

25 noviembre, 2018 Local
Ayuntamiento de MéridaDefensa personalDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerPeriodismo Hiperlocal

Chicos que se suicidan, una realidad en Yucatán que lacera

A pura magia en una nueva Noche Blanca

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.