SUMARIO | YUCATÁN

“La vacuna es noble, es buena y no hay que tenerle miedo”

Seguimos rodeados de héroes en y de pandemia y hoy te presentamos a una heroína chiquita, de mirada blanca y sonrisa oculta. Ella se llama Llanili Aké y desde enero pasado vacuna a yucatecos contra el covid-19. Como personal de salud en tiempos de coronavirus, Llanili nos cuenta cuál es su experiencia diaria y porqué es tan importante vacunarse. No te lo pierdas:

Es chiquita, movediza y debajo de ese cubrebocas, esconde una sonrisa. Los ojos le brillan y hacen juego con el blanco impecable de su uniforme. Llanili Aké Moo tiene una mirada blanca, esperanzadora, con buena vibra y cuando habla transmite tranquilidad. Y nos dice: “La vacuna es noble, es buena” y nosotros le creemos de principio a fin.

Desde enero de 2021 -cuando arrancó el proceso de vacunación contra el nuevo coronavirus en Yucatán- Llanili, mujer enfermera de 34 años, se anotó en la convocatoria del Insabi para vacunar. También desde que comenzó la pandemia trabaja con pacientes enfermos de covid en la Clínica Mérida y esta fue una excelente oportunidad para esta trabajadora del sector salud de seguir ayudando a los demás. Y así lo hizo… Y así lo sigue haciendo.

La encontramos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI un día como ayer, cuando comenzó la aplicación de dosis a adultos de 40 a 49 años. El lugar está lleno de gente y ella está feliz. “Jamás me imaginé vivir una pandemia y realmente me siento muy bien y emocionada de trabajar en el área de vacunación, me encanta el ambiente, ver gente, vacunar… Son días intensos y cansados, pero estoy feliz”, asegura.

Llanili evoca en su memoria el primer día de vacunación, en enero pasado. Fue hace sólo cinco meses, pero parece un momento lejano en su vida, aunque lo recuerda. “Fue un día de enero aquí en el Siglo XXI y me tocó vacunar a una compañera del sector salud. Las dos estábamos emocionadas y teníamos miedo también. En ese entonces no sabíamos qué reacción podía hacer la dosis. Recuerdo que fue Pfizer y todo estuvo bien”, rememora. A ella la vacunaron también en ese momento por ser personal de salud de covidario.

Hoy las miles de personas en Yucatán del sector salud que aplican dosis contra el covid-19 laboral a full. Llaniti nos cuenta que, en el Siglo XXI, ingresan a trabajar a las 7 am y se van cuando abandona el lugar el último vacunado, siempre después de las 6 pm.

Llanili (primera de derecha a izquierda, con compañeras enfermeras que también vacunan 🙂 ¡GRACIAS!

CONFIANZA EN LA VACUNA

“Desde que comenzamos con la aplicación de dosis a la fecha notamos un cambio rotundo en la gente para bien. Al principio venían con miedo, hacían miles de preguntas y tenían dudas sobre todo respecto a las reacciones. Cuando comenzó a pasar el tiempo y fue ‘saldo blanco’ en cuanto a gente que tuviera alguna situación adversa por la vacunación, se nota que la gente ya no tiene miedo y viene, se acerca, siempre está concurrido”, relata.

Y seguramente es inevitable hacer preguntas si te vas a vacunar ¿Verdad? Llanili nos cuenta qué quiere saber la gente cuando recibe sus dosis de Cansino, Sinovac, AstraZeneca o Pfizer:

“Las que más hacen preguntas son las mujeres y los más miedosos son los hombres. Lo primero qu quieren saber es: ‘¿Me va a doler?’ y después te preguntan qué tipo de vida pueden llevar, si es conveniente trabajar ese mismo día, estar al sol, tomar alcohol o alguna dieta específica”, detalla.

Llanili nos cuenta que lo mejor es llevar una vida normal, excepto por el consumo de alcohol: “Es conveniente no beber alcohol durante dos días porque si tienes alguna reacción a la vacuna, el alcohol en la sangre puede confundir los síntomas”, explica. También aclara que si tomas medicamentos, debes seguir haciéndolo, excepto alguna contraindicación médica.

“La vacuna es noble, es muy buena y no hay que tenerle miedo. Los invito a que se vacunen, no les va a pasar nada y aquí los esperamos”, finaliza, con una mirada blanca y una sonrisa –seguramente- de oreja a oreja.- Cecilia García Olivieri.

(Las imágenes son del colega Roberto Ortíz).

10 junio, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Emprendimiento Local Salud Vacunación
centro de convenciones siglo XXIcontentacovidariodosisdudasenero 2021enfermeraesa es la realidad. Probablemente nunca te imaginaste ser enfermera en tiempos de pandemia ¿Cómo lo vives? Sobre todo por trabajar en el Hospital JuárezfelizLlaniti Aké MooPeriodismo Hiperlocalpersonal de saludpreguntasSaludvacuna noblevacunaciónvacunadoraYucatán Seguro

Descubren el gen que hace que muchas personas con covid-19 sean asintomáticas

De cómo Estados Unidos hizo un auge del cannabis en pandemia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.