SUMARIO | YUCATÁN

La vacuna de Oxford, más barata y fácil de gestionar

Publicados recientemente en la revista científica Lancet, hay estudios que analizan cada uno de los proyectos de vacunas contra el covid-19 y explican porqué la de AstraZeneca que se realiza en la Universidad de Oxford aparenta ser la más económica, con buenos resultados en su fase 2 y 3 y fácil de distribuir. México tiene un convenio con esta vacuna. Entérate de todo aquí:

La vacuna contra el covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford, que comercializará AstraZeneca, produce una “fuerte respuesta inmunitaria en los ancianos”. Son los primeros datos reportados de la fase 2 y 3 de su desarrollo, publicados por la revista médica Lancet. También resulta más fácil de gestionar porque no requiere una excesiva temperatura fría. Y es más barata: al costo tiene un precio de 3,32 dólares o 66,68 pesos mexicanos.

MAYORES DE 70

Los resultados sugieren que uno de los grupos de riesgo por el coronavirus, como son los mayores de 70, tiene la posibilidad de construir una inmunidad sólida de grupo. Los datos ya se habían anticipado durante los meses anteriores, aunque es ahora cuando se han publicado de forma oficial. Todavía queda confirmar si la respuesta inmunitaria significa que la vacuna protege a sus usuarios: la eficacia viene, de hecho, evaluada en la fase 3, que arrancó en agosto. Los datos finales se esperan para la semana que viene.

RESPUESTA INMUNITARIA

El estudio publicado en Lancet ha involucrado a un total de 560 voluntarios sanos, de los cuales 160 tenían entre 18 y 55 años, 160 entre 59 y 69 y los 240 restantes con una edad igual o superior a los 70. A los voluntarios se les ha suministrado dos dosis de la vacuna o un placebo. No se han anunciado efectos colaterales graves, se puede leer en la publicación. La vacuna ha provocado en todos los grupos de edad una respuesta inmunitaria de las células T 14 días después de la primeras dosis y una respuesta con anticuerpos neutralizantes 28 días después de las dosis de recuerdo en el 99% de los participantes en el experimento.

“La respuesta inmunitaria de las vacunas ha disminuido en los ancianos porque el sistema inmunitario se deteriora gradualmente con la edad, lo que hace a los ancianos más susceptibles de enfermar. Por lo tanto, es normal que las vacunas se prueben en este grupo y que sea un grupo prioritario para su inmunización”, explicó el autor principal del estudio, el profesor Andrew Pollard, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.

Durante la fase 3 del proceso, hay en marcha más estudios que incluyen aancianos con patologías previas no incluidas anteriormente (en la que se han estudiado sólo sujetos blancos y no fumadores) para confirmar los resultados. “Os vaticinamos que nuestra vacuna puede ayudar a proteger algunas de las personas más vulnerables de la sociead, pero serán necesarias otras investigaciones antes de confirmar que es seguro administrarla“, ha añadido el doctor Maheshi Ramasamy, también de la Universidad de Oxford.

LAS VENTAJAS DE ASTRAZENECA

Están desarrollándose tres vacunas, que estarán listas para su comercialización a principios de enero, si no se complica el camino de su aprobación por parte de los entes reguladores. No se está hablando, sin embargo, de la tecnología mRNA, que nunca se había utilizado para producir una vacuna destinada al ser humano. Parece prometedor pero no deja de ser una “primera vez”. Astrazeneca ya había trabajado en la vacuna contra la enfermedad del Ébola y para desarrollar una respuesta al Mers con procesos similares.

La vacuna de Pfizer parece tener dos desventajas respecto al resto. Para ser transportada necesita congeladores especiales que mantengan la temperatura a -80 grados y no se ha detallado por ahora su respuesta sobre la población más anciana. Moderna no necesita temperaturas extremas, aunque requiere para su traslado temperaturas de 20 bajo cero. La distribución de la vacuna de Oxford se ha simplificado porque su transporte puede realizarse manteniendo una temperatura de 4 grados bajo cero.

La vacuna de Oxford es también más competitiva respecto a su precio. Astrazeneca ha anunciado que la vacuna será vendida a precio de costo, 2.80 euros la unidad (3,32 dólares o 66,68 pesos mexicanos). Será a finales de junio. Se trata de un precio modesto si se compara con los al menos 20 euros de Moderna o los 16.5 de Pfizer, según ha publicado el New York Times.

¿Cuáles son las dosis necesarias? Moderna y Pfizer consideran que dos, con una separación de un mes. También la vacuna de Oxford se ha proyectado con dos dosis. “A pesar de que no tenemos los resultados de eficacia de la fase 3, sabemos por los estudios precedentes que la vacuna de Oxford, en sus primeras dosis, supera la eficacia del 90%, por lo que es muy válida de inmediato”, explica Filippo Drago, profesor ordinario de Farmacología y miembro de la Unidad de crisis del Covid-19 de la Sociedad italiana de Farmacología. “Hay que recordar que la autoridad regulatoria aprobaron los productos con una eficacia al 50%”.

PROCESO BLOQUEADO

El camino de la vacuna de Oxford sufrió una interrupción de algunos días en septiembre después de una reacción adversa de un participante. La investigación se reemprendió en Gran Bretaña y más tarde en todo el mundo.

EL TIPO DE VACUNA

La vacuna de Oxford-Astrazeneca se ha realizado partiendo de uno de los virus que causan el resfriado, común en los chimpancés. Los investigadores han trasferido el material genético de la proteína que el coronavirus utiliza para pegarse a las células y replicarse, insertándola en el virus obtenido de los chimpancés y que resulta inocuo para los seres humanos. De esta forma, el sistema inmunitario aprende a atacar a la proteína. Así puede afrontar las eventuales infecciones causadas por el verdadero coronavirus.

(FUENTE: DIARIO EL MUNDO)

20 noviembre, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Salud
AstraZenecabaratacoronaviruscovid-19expertoslancetmayores de 70 añosModernaOxfordpandemiaPeriodismo Hiperlocalpfizerrefrigeraciónrespuesta inmunitariarevista científicaSaludvacuna

El senado aprueba en lo general despenalización del uso lúdico de la marihuana

"Dame 150 de mortadela"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.