SUMARIO | YUCATÁN

“La tregua entre el covid y los jóvenes se acabó por exceso de confianza”

Hace un año y en pleno brote de la pandemia, teníamos 177 nuevos contagios de coronavirus en un día y habían muerto en Yucatán 424 personas. 365 días después, hay 259 contagiados por día (a ayer domingo) y murieron ya 4,483 personas. Ya sabemos de qué se trata la pandemia, ya tenemos la cura que va inoculándose de a poco, pero seguimos enfermando y muriendo. Hartazgo, fastidio y exceso de confianza pueden empeorar aún más las cosas, nos dice el médico intensivista Paul Cerda. Entérate:

Hace más de un año aparecían en nuestras vidas las palabras “covid-19” y “covidiotas”. La primera -ya sabemos- es el nuevo coronavirus que se volvió pandemia y aún no lo erradicamos, aunque ya exista la vacuna. La segunda es un término surgido de la gente que no se cuida del virus que puede ser mortal y sigue reuniéndose como si nada pasara. Si en 15 meses murieron en Yucatán casi 4,500 personas infectadas por el covie-19, a estas alturas la palabra “covidiotas” ya nos queda chica…

Al día de ayer, en Yucatán y con un esquema de vacunación en acción (mañana arranca en Mérida la aplicación de dosis a adultos de 30 a 39 años), tuvimos 259 nuevos contagios y 15 personas fallecidas. Exactamente hace un año y en pleno brote, hubieron 177 nuevos contagios y 11 muertos. Los fallecidos totales al 27 de junio de 2020 eran 424, hasta ayer ya suman 4,483. Esta es nuestra realidad hoy día.

A Paul Cerda García ya lo conoces y te lo hemos presentado en entrevistas muchas veces. Es médico intensivista y trabaja en los covidarios del Hospital General Regional Lic Ignacio García Tellez IMSS T-1 y en la clínica privada CMA. En ambos casos atiende a pacientes con covid en estado muy crítico. El especialista nos platica hoy que en la terapia intensiva covid de la T-1 –reconvertida nuevamente hace una semana por el incremento de casos-hay nueve de 12 camas ocupadas y varias de ellas se desocupan, lamentablemente, por fallecimientos.

“Los pacientes que atendemos actualmente tienen entre 34 y 45 años y la mayoría padece comorbilidades como hipertensión, diabetes y obesidad. También hay casos de alcoholismo y tabaquismo”, detalla. Asimismo Paul nos cuenta que hay dos embarazadas en el covidario y una mujer que dio a luz recientemente, en puerperio.

Hace un año el médico intensivista estaba, como hoy, laborando en covidarios, así que compartimos con él el recuerdo de las cifras de cómo estábamos hace 365 días. Y la pregunta fue inevitable:

Más allá de que los números son mucho más elevados hoy día ¿Crees que estamos como hace un año?

Y Paul nos contesta: “Siento que podemos estar peor que hace un año. Porque en junio pasado todo era nuevo y desconocido para nosotros y la gente se aislaba más y eso ayudó a contener la pandemia. Y ahorita, a pesar que hace 15 meses se repite el: ‘cuídate, no salgas, quédate en casa’, a la gente esto ya no le importa”, sentencia.

¿A qué se debe esto, Paul?, le preguntamos.

“Es hartazgo, fastidio y exceso de confianza. Muchos creen que porque están vacunados ya no pueden contagiar ni contagiarse y otros, a los que ya les dio, piensan también que son inmunes. Y este exceso de confianza nos lleva a seguir contagiando a seres queridos y a incrementar los números rojos del covid”, remarca.

El intensivista también remarca que en Yucatán no existe el rebrote, sino que hay un repunte de casos. “No hay rebrote porque la pandemia nunca se fue para regresar ahora. Es un repunte de casos, luego de que la curva se aplanó un tiempo”, explica.

Y es contundente al respecto: “La tregua entre el covid y los jóvenes se acabó y por el mismo exceso de confianza se están contagiando. Como dije antes, es tiempo de aislarnos otra vez, es importante que a la gente le vuelva a importar esto”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

28 junio, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Cultura Local Salud
casosCMAcontagioscoronaviruscovid-19covidiotascuidarseespecialistaexceso de confianzahartazgoIMSSincrementoingresadosmédico intensivistamuertospacientespandemiapaul cerda garcíaPeriodismo HiperlocalprotocolosSaludT1vacunación

Las mujeres se identifican "sexualmente más fluidas" que los hombres

"Tener un hijo con cáncer es estar en la cuerda floja y además hay que conseguir el tratamiento"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.