SUMARIO | YUCATÁN

“La Sustancia” y una larga sensación de vacío, tristeza y un poco de asco

Columna Mínimas Sudacas

Por @LaFlacaDelAmor

La semana pasada murió la icónica actriz española y Chica Almodóvar Marisa Paredes. Entre todos los vídeos que aparecieron de ella en las redes sociales y que devoré con emoción y casi siempre llorando, uno me dio pie a escribir esta columna, después de ver la película “La Sustancia”.

Allí aparece la Paredes: anciana, preciosa y arrugada, diciéndole como diva que era y es al público: “La dictadura de Hollywood nunca me ha gustado. Hollywood no soporta las arrugas (y se agarra la cara), yo no podría estar sin operar en Hollywood, no me dejan, no soportan las arrugas y yo creo que la arruga es bella” (ovación).

Y yo, que no soy actriz de Hollywood pero acabo de pasar los 50’s, me identifico con Marisa y pienso como ella. Y me agarro la cara sin operar y opino que mis arrugas son tan mías como bellas. Ellas me definen, hablan por mi, cuentan mi historia. Y cada vez entiendo más que la juventud eterna es una farsa que nos vendieron, nos tratan de imponer y que cada vez nos tiene más hartas y hartos a todos.

E ilusamente pensé que “La Sustancia” -escrita y dirigida por una mujer (la francesa Coralie Fargeat)- sería un film sororo e iría por ese caminito: por el de no responsabilizar a la protagonista por el mandato social de querer esa juventud eterna para subsistir en el show business, y que los malos serían realmente los malos y se vayan de una puta vez al paredón de la cancelación.

Pero no. Siempre no.

Y qué hueva me dio de la mitad de la película hasta el final.

La Sustancia es una sátira de terror protagonizada magníficamente por Demi Moore (bravo por ella), Margaret Qualley (la versión joven y bella que literalmente “parió” Demi Moore) y Dennis Quaid (el horroroso hombre del show business).

Claro que la película plantea como fuerte crítica social los imperativos de la belleza, la juventud y la estética cuando la sesentona estrella del fitness Elisabeth Sparkle (Moore) es descartada cuando su cuerpo comienza a dar muestras del paso del tiempo. Eso es innegable.

Sin embargo derrapa en mi opinión cuando nos deja vacíos de venganza ni expiación, con un final (que empieza como a los tres cuartos de la película) a puro gore y sin un marco teórico.

La idea está buena, eso sí. Cuando Elizabeth tiene que dejar su chamba por no tener juventud eterna, recibe una invitación clandestina para probar una sustancia que promete devolverle “la mejor versión de sí misma”.

Y ahí ya empiezan las ondas gore. Elisabeth va a parir su propio acabose. Ella “da a luz” literal por la espalda a “Sue”, quien es una hermosísima mujer en sus 20 y tantos, de carnes turgentes y, claro, su versión joven. Y ahí empieza la destrucción de esta mujer –de las dos- a la que la directora responsabiliza totalmente de su fatídico desenlace.

Porque, en definitiva, el único castigo que recibe la industria del entretenimiento y el espectáculo es el espantoso final de clima gore: demasiado extenso y sin sentido para mi gusto. Todo pasa más por la estética (me hizo acordar una escena a Kubrick en El Resplandor) que por otra cosa.

Lástima y lastima también la soledad de la protagonista, en un mundo de tantas mujeres y sin una pizca de sororidad. Me dejó una sensación de vacío, de tristeza y de un poco de asco.

Véanla ustedes y me cuentan.-Cecilia García Olivieri (alias @LaFlacaDelAmor).

24 diciembre, 2024 belleza y bienestar Columnas Cultura Educación Entretenimiento Espectáculos Internacional Moda mujeres Salud Salud Mental Sin categoría
Cinecríticagorejuventud eternaLaflacadelamormínimas sudacasPeriodismo Hiperlocalreseñasátira de horror

"No queremos que se violente la autonomía municipal"

Por tierra y por mar, Yucatán se despide de 2024 con éxito en desarrollo turístico

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.