SUMARIO | YUCATÁN

“La situación es realmente crítica y si nos requieren más tiempo, aquí estaremos”

Desde CDMX platicamos hoy con Trinidad Naranjos, enfermera del IMSS Yucatán, quien colabora en el área covid de una Unidad de Medicina Familiar reconvertida como parte de la “Operación Chapultepec”. Trini nos cuenta de viva voz cómo está de crítica la situación del nuevo coronavirus en la capital del país y nos da detalles de cómo labora el personal de salud yucateco que fue a ayudar. No te lo pierdas:

Con una chamarra abrigada, el frío de la capital del país no le hace mella y ni extraña el clima de Yucatán. Y si a eso le suma las ganas que tiene de ayudar, de devolver la colaboración profesional que recibió como enfermera hace meses, todo pinta todavía mejor. Aunque CDMX la haya recibido con un semáforo epidemiológico en rojo y en plenas fiestas decembrinas, ella tiene la certeza de que las cosas andarán bien.

Se llama Trinidad Naranjos Martínez y es coordinadora delegacional de Enfermería en Atención Médica del IMSS Yucatán. Tabasqueña de nacimiento y yucateca por adopción, hace 27 años que ejerce con “humanismo, servicio y empatía”, dice, la enfermería en nuestro estado y hoy está en CDMX como parte de la “Operación Chapultepec”, programa organizado por el Gobierno de México para apoyar a personal de salud de la capital del país por la situación crítica del covid-19 allí.

Trini hoy está contenta porque, aunque dejó a su familia en Yucatán, ya se comunicó con su esposo para saludarlo por su cumple. Junto con 26 compañeros de enfermería y médicos, ella viajó la semana pasada a CDMX para trabajar en hospitales y unidades de medicina familiar que atienden casos del nuevo coronavirus, “hoy en una situación realmente crítica”, nos cuenta.

Y aquí te dejamos una plática que tuvimos con ella por teléfono. Trini está triste porque no pasará Año Nuevo con su familia, pero feliz de poder ayudar y espera con todas sus ansias que todos tomemos conciencia y nos cuidemos en esta pandemia porque será la única forma de salir adelante. No te lo pierdas:

¿Qué es la enfermería para ti? ¿Qué significa tu profesión en tu vida?

La enfermería para mi es humanismo, servicio y empatía. Es dar todo lo que tengo para el cuidado de los pacientes y todas las personas que así lo requieran.

¿Dónde estás ahorita? ¿Hace frío?

Sí hace frío, pero nada que no se solucione con una chamarra (se ríe). Ahorita estoy en el hotel en el cual nos hospedaron. Está ubicado en el centro de CDMX y estamos muy bien, muy cómodos. Nos brindan servicio de comedor de tres comidas diarias, lavandería y servicio de transporte de ida y vuelta a la unidad donde nos tocó trabajar. Yo estoy laborando en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 28, que es un lugar reconvertido para pacientes covid.

¿Cómo te sientes anímicamente?

Anímicamente siento emoción y alegría de poder ayudar y todos los que vinimos nos sentimos así. Aquí en CDMX nuestros colegas se las están viendo difícil y aunque me dio tristeza dejar a mi familia en estas fechas importantes, siento que es una forma de devolverle al IMSS lo que me ha dado en forma profesional y personal a lo largo de mi carrera.

¿Cómo te sumaste a la Operación Chapultepec y por qué te parece importante participar?

Me sumé porque cuando nosotros tuvimos en Yucatán el pico de la pandemia en junio, julio y agosto, nos enviaron personal voluntario a apoyarnos y nos ayudaron mucho y cuando más lo necesitábamos. Por eso ahora sentí la necesidad de venir a devolverles lo que ellos nos dieron. Quiero estar acá porque sé lo que se siente no tener personal y una carga de trabajo exagerada que no te permite cubrir todas las áreas. Por eso estoy ayudando.

¿Cómo se sumaron a los equipos de trabajo? ¿Qué están haciendo?

Hay una logística impresionante de trabajo que realizan los jefes del nivel central. Nos asignaron a las unidades dependiendo de las necesidades de cada hospital. A mí me tocó en la UMF N° 28, otros compañeros fueron al Hospital Hospital General de Zona 2A “Troncoso”, otros fueron asignados al Hospital Hospital General de Zona 57, otros están en el Hospital La Raza. Sin embargo la mayoría fue asignado al Autódromo, que es un sitio reconvertido a hospital temporal.

Colegas de Trini que viajaron con ella a CDMX recibieron la vacuna contra el covid. Esta semana le tocará a Trini 🙂

¿Cómo ves la situación del covid-19 en CDMX?

La situación aquí es realmente crítica, hay muchos pacientes que atender y aunque la ciudad está en semáforo epidemiológico rojo, igual ves gente en la calle y la movilidad es muy difícil de controlar. En la UMF N° 28 la situación de área covid es crítica pero igual hay camas.

¿Sientes que trabajan igual allí en CDMX que en Yucatán para atender la pandemia?

Las actividades que realizamos son idénticas a las que hacemos en Yucatán en el área covid. Trabajamos en tres turnos: de 7 am a 3 pm, de 2 a 9:30 pm y de 8:30 pm a 8:10 am. A mí me tocó el turno vespertino: de 2 a 9:30 pm. Llegamos al área de trabajo, nos dan nuestro equipo de protección y ya sabes lo que tienes que hacer, los cuidados de enfermería son los mismos. Cuando llegamos recibimos igual una “recapacitación” de tres días.

Ayer algunos colegas tuyos recibieron la vacuna contra el covid-19 ¿Tu ya la recibiste? Si no ¿Cómo les fue a ellos? Cómo se sienten?

El día de ayer tuve guardia así que no me la aplicaron, será en el transcurso de esta semana. A mis compañeros que recibieron la vacuna les fue muy bien y sólo sintieron un leve dolor local, nada más. Hoy están perfectos.

Una pregunta ad hoc: ¿es normal que apliquen la vacuna sin guantes? Porque eso vemos en las imágenes y los lectores han realizado esa observación.

La aplicación de la vacuna no es un procedimiento estéril, sólo hace falta higiene de manos y ya es suficiente. No requiere usar guantes.

¿Qué se viene Trini? ¿Cómo trabajarán los días venideros y cuándo regresarán a Yucatán?

Me toca trabajar en Año Nuevo, laboramos cinco días y descansamos dos, como en Yucatán. Nos habían dicho que estaríamos un mes aquí como parte de la Operación Chapultepec, sin embargo si nos requieren más tiempo, aquí nos quedaremos. Esperamos que la gente se cuide así evitamos que incrementen los casos y se saturen los hospitales. Como te decía, la situación aquí es realmente crítica.

 En todo este contexto que están viviendo, dale un mensaje a los lectores

Mi consejo es que se cuiden y que por favor sigan todas las medidas para evitar contagios como el distanciamiento social, la higiene de manos y sobre todo evitar reuniones y quedarse en casa para las fiestas decembrinas. Más adelante tendremos tiempo de celebrar con nuestros seres queridos y familiares. Desde CDMX les mando un saludo muy afectuoso a mis colegas yucatecos… Un abrazo y Feliz Año Nuevo para todos y que este año que inicia sea de nuevas oportunidades y mejores momentos para celebrar con nuestros seres queridos.- Cecilia García Olivieri.

28 diciembre, 2020 Ciencia Covid-19 Emprendimiento Local Salud
área covidayudacapital del paíscasosCDMXcolegascontagioscoordinadora delegacional de Enfermería en Atención Médica del IMSS Yucatáncovid-19covidarioenfermerafiestasHospital 57Hospital La RazaHospital TroncosoIMSSIMSS YUCATÁNoperación chapultepecpandemiaSaludsemáforo rojosituación críticaturnosUMF 28vacuna

"Seguiremos en la segunda temporada de esta serie que empezó como ciencia ficción"

Gracias por tener "Algo conmigo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.