SUMARIO | YUCATÁN

“La sexualidad es cambiante y eso la hace incomprendida y apasionante”

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, platicamos con el psicólogo sexólogo Frederick Santana, especialista en Diversidad Sexual, quien nos echa luz sobre la bisexualidad en el mundo globalizado que vivimos y con nuevas generaciones dispuestas a ser quienes quieren ser

Las orientaciones sexuales son fluidas y diversas y hoy día esto es cada vez más real, notorio y salido del clóset. Tanto es así que, desde 1999, un día como hoy se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual y la bandera azul, rosa y lila que levanta cada vez más alto la comunidad bisexual , flamea con más fuerza, aunque esta preferencia sexual sea bastante polémica y muchas veces callada no sólo por heterosexuales, sino también por la comunidad lésbico gay.

Y para aclararnos un poco el panorama en este día, Sumario Yucatán platicó con el psicólogo sexólogo Frederick Santana, especialista en Sexualidad no Hegemónica y en Diversidad Sexual y parte del equipo del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex), quien de forma muy amena y sobre todo clara, nos echa luz sobre la bisexualidad en un mundo globalizado y con nuevas generaciones que se permiten ser quienes quienes ser. No se lo pierdan:

Desde que Sigmund Freud dijo que todos somos bisexuales se ha generado mucha polémica ¿De qué hablamos cuando hablamos de bisexualidad?

Hablamos de una población que siente atracción física y erótica tanto por el género masculino como por el femenino. Como bisexual me pueden gustar o me puedo enamorar de un hombre como de una mujer, el grado de atracción de uno u otro depende de cada una de las personas.

Suena sencillo ¿Cuándo y dónde se complica todo?

Todas las afirmaciones donde hay un todo y un ninguno que llevan a los extremos, generan polémica. Que todos nacemos bisexuales es una afirmación y tiene su carga. Sin embargo se malinterpretó lo que dijo Freud: primero nos formamos como mujeres y luego se forman los órganos sexuales masculinos y los demás órganos y vamos siendo hombre o mujer. Incluso, aunque seamos heterosexuales, podemos reconocer belleza en una persona de nuestro mismo género y eso no significa que nos erotice.

Muchas personas no quieren etiquetarse dentro de la palabra “bisexual” porque no está bien visto o no es creíble y por eso se los invisibliza. O eres, heterosexual u homosexual ¿Por qué ocurre esto?

Porque es muy común que se considere a la bisexualidad como una fase… “Vas a ver que más adelante sales como homosexual” o “Se te hace difícil reconocer tu preferencia homosexual”, suelen decir. La población bisexual es una población incomprendida. Sin embargo creo que hoy día es más visible y hay hasta un día para celebrarlo, y eso ayuda a mencionar que existen las personas bisexuales y hay un sin número de preferencias de identidades. La sexualidad no es estática, es cambiante y eso la hace incomprendida y apasionante.

 En los últimos años México está haciendo grandes avances en cuando a reconocimiento de derechos a las personas LGBT, pero a nivel de lo que ocurre en calle ¿cómo se percibe la bisexualidad?

 Como una “fase” de las personas que no se han definido y en esta parte en las agenda “LGBTeras” queda bastante por hacer, tanto por la transexualidad como por la bisexualidad. Sí hay una apertura y hemos retomado los espacios de los gays, pero en cuestiones trans y bisexuales hay mucho por educar.

¿Te parece que las nuevas generaciones son más libres al momento de elegir qué sentir y elegir?

Sí, definitivamente eso es algo que observo y lo veo con mis consultantes. Yo creo que estamos en un mundo globalizado y eso ayuda, aunque tiene su lado bueno y su lado malo. Siento que estas nuevas generaciones aceptan todo más y en eso se ha avanzado. Igual siempre hay contrapartes porque cuando visibilizas lo bueno, también visibilizas lo malo. Sin embargo hoy día generaciones como la millennial se permite vivir y ser quienes quieren ser.

¿Cómo terminamos con el prejuicio?

A eso nos dedicamos en Cessex y estamos convencidos de la importancia de la educación integral de la sexualidad basada en el respeto, la laicidad y la sensibilidad. Y esta educación debe estar a cargo de profesionales basados en un trabajo aptitudinal más que de conocimiento, porque en la diferencia hay riqueza y si no podemos verlo, estamos fregados.- Cecilia García Olivieri.

23 septiembre, 2019 Cultura Educación Local
agendabisexualescessexDía internacional de la visibilidad bisexualdiversidad sexualeducación integral de la sexualidadfasefrederick santanahombrelésbico gayLGBTmillennialsmujerPeriodismo Hiperlocalpsicólogo sexólogosexualidad no hegemónicassigmund freud

"No llegamos a prohibir, sino a dar herramientas"

Hablar de sexualidad con papá y mamá es una tarea aún pendiente

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.