SUMARIO | YUCATÁN

La serie de la trampa

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

No cabe duda que el béisbol reúne toda clase de emociones y en 2021 no sería la excepción, ya que los juegos de campeonatos de la Liga Americana puso en la antesala de la Serie Mundial a dos equipos que fueron señalados en su momento por hacer trampa a través del robo de señales.

Situación que fue comprobada y castigada en su momento.

Por un lado tenemos a los Astros de Houston, equipo que ganó la Serie Mundial de 2017 en contra de los Dodgers de Los Ángeles, situación que se podría repetir este año. Pero en aquel entonces y de acuerdo a las investigaciones de la MLB, el manager de banca del equipo texano: Alex Cora, ideó un sistema para el robo de señales al pitcher por medio del uso de cámaras, que una vez descifradas eran enviadas al dugout donde utilizaban un bote de basura para avisar el lanzamiento que venía.

Derivada de esa investigación, Alex Cora, hoy manager de los Red Sox de Boston, fue sancionado con un año de suspensión, mismo que ya cumplió por lo cual regresó a dirigir a los medias rojas.

En su momento Cora señaló que toda la organización de los Astros sabía lo que estaba pasando por lo cual el equipo texano quedó manchado de por vida, y aunque muchos de sus integrantes fueron sancionados, el título que obtuvieron en 2017 no les fue retirado por lo cual hasta hoy, cuando juegan contra los Dodgers, sale a relucir la trampa que hicieron y la indignación del equipo angelino.

Los Medias Rojas, también manchados con la trampa.

Pero si de tramposos hablamos, el otro equipo que disputa la serie de campeonato son los Red Sox de Boston y no se quedan atrás.

En 2020 se dieron a conocer los resultados de la investigación de la oficina del Comisionado de Las Grandes Ligas ( MLB), que descubrió la trampa de los Astros en 2017, y que también encontró que en 2018, cuando los Medias Rojas ganaron la Serie Mundial, igual utilizaron un sistema para el robo de señales del equipo.

Casualmente el manager de los Red Sox en 2018 era Alex Cora. Como resultado de esa investigación se señaló al responsable de repeticiones del equipo de Boston: J.T Watkins como la persona que robó las señales que ayudaron al equipo a obtener el título de la Serie Mundial.

Alex Cora, el hombre de la trampa.

La suspensión a Cora fue por los hechos de los Astros más no así de los Red Sox.

Aquí es importante señalar que el descifrar señales antes y después de los juegos es legal, lo que es sancionable es hacerlo durante el partido, situación en la que incurrieron los “Campeones de la Serie Mundial de 2017 y 2018”, manchando de esta manera su historial y de paso la de la propia liga por las sanciones tan tibias que aplicaron: suspender gente por un máximo de un año, imponer multas de más de $5 millones de dólares y quitar primeras selecciones colegiales a los equipos involucrados.

Pero lo más cuestionable fue que no les quitó a ambos equipos tramposos el título obtenido.

Casualmente el equipo que perdió la serie Mundial de 2018, también fueron los Dodgers de Los Ángeles, así que si los Bravos de Atlanta no logran vencer a los angelinos, estaría todo puesto para una nueva Serie Mundial llena de morbo y posiblemente de mucha animadversión en contra de los dos equipos de la Liga Americana, sin importar cual llegue al “Clásico de Otoño”.

Está claro que para que esto pase la última palabra la tiene los Bravos de Atlanta. Vamos a ver qué pasa.

[email protected]

20 octubre, 2021 Columnas Deportes
alex coraastros de houstonBéisbolbotes de basuraColumnaColumna Butaca AltaEntrenadorliga americanamedias rojas de bostonMLBmultasPeriodismo deportivopitchersroberto acevedo acostaROBO de señalessancionadoserie mundial 2021suspensióntítulostrampa

Ley Estatal para el Cambio Climático: "Es una deuda que se está saldando con Yucatán"

Delta Plus: la nueva mutación del coronavirus que causa rebrote en Reino Unido

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.