SUMARIO | YUCATÁN

“La sensibilización debe empezar por nosotras”

Durante la entrega de “Bolsas Rosas” para mujeres que tienen o tuvieron cáncer de mama en el IMSS, encontramos a Patricia, quien nos cuenta cómo vivió la enfermedad y nos da un mensaje para tener muy en cuenta. A final también te compartimos el testimonio de Elsa, en vídeo:

Patricia Alcocer tiene muy presente ciertos días y meses de este año, como marcados a fuego en la memoria. Habla del 19 y del 26 de febrero del 2019, del mes de marzo y del 24 de abril como días claves en su vida. Y no es para menos: en esas fechas se enteró que algo cambiaría en ella para siempre y que tendría chances de volver a nacer.

Este mes es rosa y se celebra la concientización sobre el cáncer de mama, que tiene su día el 19 de octubre próximo. Patricia -yucateca de 51 años- nos comparte su historia y nos habla también de la necesidad de que las mujeres se conozcan más a sí misma para tener más conciencia de lo que les pasa. La sensibilización sobre el cáncer de mama urge.

Encontramos a Patricia en el IMSS, donde hoy se entregaron 20 bolsas rosas a mujeres que padecieron y padecen cáncer de mama. En cada envoltorio, se llevaron una prótesis mamaria realizada en forma artesanal con semillas de alpiste, además de otros productos, como ropa interior, turbantes, maquillaje y cremas, entre otros.

“El 19 de febrero de este año sentí un endurecimiento en uno de mis senos cuando me acosté. Fui con mi médico general y me hice una mastrografía. Ese mismo día a las tres de la tarde me llamaron para decirme que se veía algo anormal en el seno y me mandaron a la T1 para que viera a un ginecólogo”, relata con una tranquilidad y una sonrisa.

Y ese día para ella fue un parteaguas porque “Empezó todo”, explica. “El 26 de febrero ya me hicieron una nueva masto y un ultrasonido y me mandaron una biopsia y hasta una tomografía. Me dijeron que era cáncer a principios de marzo. Estaba en una muy temprana etapa pero la biopsia arrojó que había posibilidad de metástasis”, detalla.

El 24 de abril finalmente le hicieron la mastectomía (le quitaron un seno). Patricia vive sola pero recibió ayuda, contención y mucho apapacho de sus hermanas y mamá. Nunca se sintió sola, asegura.

En estas fechas, Patricia está terminando con las sesiones de quimioterapia. Con una sonrisa en la cara, súper arreglada y con un turbante que le hace juego con la ropa y la bisutería, nos cuenta que se siente bien, que sólo tiene molestias en el estómago y siente mucho cansancio. Pero la actitud muestra todo lo contrario porque hay energía en esta mujer que contagia.

El cáncer de mama se puede prevenir, eso ya lo sabemos. Sin embargo mueren a diario mujeres en México y en el mundo por esta enfermedad. Le preguntamos a Patricia qué hace falta:

“Es necesario que las mujeres tengan más conciencia de su cuerpo. La sensibilización debe empezar sin duda por ahí. Conocernos nos ayuda a cuidarnos y prevenir cualquier enfermedad. La sensibilización debe empezar por nosotras”, concluye, siempre con una sonrisa.- Cecilia García Olivieri.

Testimonio de Elsa Pérez 😀
16 octubre, 2019 Cultura Local Salud
bolsa rosacáncer de mamacirugíaconcienciadía mundial de la lucha contra el cáncer de mamaenfermedadestudiosIMSSmastectomíamastografíametástasismujeresPatricia AlcocerPeriodismo Hiperlocalprótesissensibilización

"Somos lo que comemos"

"La Hora Dorada", para los pacientitos con cáncer

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.