SUMARIO | YUCATÁN

“La seguridad más costosa es la que no se tiene”

Con frases contundentes como la del título, titulares de la Secretaría General de Gobierno, de Seguridad Pública y Administración y Finanzas acudieron hoy al Congreso del Estado para platicarles a los legisladores sobre la iniciativa “Yucatán Seguro”, que esperan que aprueben por 2,620 MDP

Durante más de cinco horas, titulares de la Secretaría General de Gobierno, de Seguridad Pública y de Administración y Finanzas presentaron, expusieron y defendieron ante los legisladores del Congreso del Estado de Yucatán la iniciativa “Yucatan Seguro” que anunció recientemente el gobernador Mauricio Vila Dosal y que tiene como fin dotar al estado de tecnología de última generación para prevenir la inseguridad.

Los diputados locales escucharon las exposiciones de María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno, quien aseguró que Yucatán Seguro tiene como premisa el fortalecimiento tecnológico de la seguridad y el monitoreo constante en cada rincón del estado. “En todos lados se habla de inseguridad, nosotros aquí hablamos de seguridad porque hay que actuar sin dilación. Más acción en el presente tendrá menos consecuencias en el futuro”, remarcó.

Como te contamos, Yucatán Seguro propone implementar 3,527 nuevas cámaras de vigilancia, 1000 nuevas cámaras vecinales de vigilancia en puntos estratégicos de zonas que sufren alta incidencia de delitos en robo a casa habitación , 119 arcos carreteros en nuestras fronteras, entradas y salidas de los municipios, la adquisición de seis drones de alta tecnología y un avión especializado en vigilancia, así como también se contempla modernizar la red de semáforos, dotándola de controladores inteligentes para mejorar el flujo vehicular y permitir que los transportes de emergencia puedan llegar más rápido a su destino.

Asimismo, está prevista la colocación de 50 postes de voceo público con botón de pánico para brindar asistencia de manera inmediata las 24 horas del día a quien lo necesite.

A fin de complementar el blindaje por mar, esta iniciativa también puso la mira en el reforzamiento de las actividades de la Policía Costera con la adquisición de cuatro embarcaciones tipo Interceptor modelo Full Cabin de 38 pies, que serán empleadas para mejorar la cobertura de más de 380 km2 en la costa yucateca. La lista continúa y para esta iniciativa el Gobierno del Estado espera que los legisladores aprueben un paquete presuspuestario por 2,200 MDP, que más IVA y más el 2.5 % de gastos de financiamiento, estructura y fondos de reserva, la suma asciende a 2,620 MDP.

A Luis Saidén Ojeda, titular de la SSP, le tocó mostrar vídeos de cómo se maneja el 911 para resolver casos en el estado y contestar preguntas sobre la tecnología que se adquiriría. A Olga Rosas Moya, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, resolver dudas sobre inversión y situación económica de Yucatán.

Te contamos cuales fueron las respuestas más importantes de acuerdo a las preguntas que hicieron diputados como Marcos Rodríguez, Karla Franco, Felipe Cervera, Miguel Candila, Milagros Romero y Silvia López, entre otros.

✅Yucatán Seguro “No compromete las finanzas públicas ni hoy ni en la siguiente administración”, aseguró Rosas Moya. La funcionaria explicó que prospectiva de inversión es positiva, con “Semáforo verde”.

✅Se creará un fideicomiso de administración de pago que administre el proyecto.

✅El financiamiento será por un máximo de 2,620 MDP a pagar en 20 años. Se cuidará que los costos sean menores.

✅Se dispondrá del recurso para su ejecución por un plazo de 365 días.

✅Los pagos iniciales del crédito serán de 240 MDP anuales.

✅La diferencia entre Escudo Yucatán y Yucatán Seguro radica, explicó Saidén, en que la tecnología con la que contaba el primer programa aprobado en 2016 no era tan de última generación como este nuevo programa ni incluía drones ni aeronave. Cabe destacar que para Escudo Yucatán se autorizaron 1,600 MDP que se están pagando.

✅Yucatán Seguro cubrirá cada punto de la frontera de Yucatán, remarcó Saidén.

✅Los equipos que se adquirirían cuentan con una garantía de cinco años para arreglarlos o cambiarlos, directamente.

✅Los pasos a seguir en el caso de que se sea aprobada la iniciativa por los diputados locales son:

1- Calificar y estructurar el financiamiento.

2- Publicar la convocatoria.

3- En la semana cuarta se realizarían las juntas de aclaraciones.

4- Dos semanas después se darían los resultados de la licitación.

5- Entre la semana siete y 10 se firmarían los contratos.

6- Entre la semana 11 y 12 ya se podrían disponer de los recursos.

✅ La nueva tecnología con la que contará Yucatán Seguro garantiza por ley que la información de cada ciudadano esté blindada, explicó Fritz.

✅ Los lugares donde se determinaron más videocámaras son donde más se necesitan -tanto en Mérida como en municipios del interior del estado- de acuerdo con la información que brindó el titular de la SSP.

✅ Los créditos pendientes por pagar a la actualidad en Yucatán son cinco, con saldo al 2020 de: 601 MDP de Banobras de 2011, 1,340 MDP de Banobras de 2013, 1,079 MDP de Banorte por Escudo Yucatán de 2016, 478 MDP de Banobras por el Centro Internacional de Congresos y otro de Banobras por 306,93 MDP de 2013.

Ahora les toca a los legisladores analizar la información y en los próximos días les daremos más novedades.- Cecilia García Olivieri.

9 julio, 2019 Local
aeronaveaprobaciónbanobrasbanortecámarasCongreso del Estado de Yucatáncréditodiputados localesdronesescudo yucatánfelipe cerverafideicomisofinanciamientofronterasinversiónlegisladoresluis saidénmaría fritzolga rosas moyaPeriodismo HiperlocalprevenciónSecretaría de administración y finanzasSecretaría General de GobiernoSeguridadssptecnologíaYucatán Seguro

"Esta legislatura no se va sin aprobar el Matrimonio Igualitario"

"Cuando sales a un viaje te encomiendas a Dios porque no sabes qué pasará"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.