SUMARIO | YUCATÁN

La sana distancia

Columna: De aquí para allá
Por Roberto Acevedo Acosta

En los últimos días sea ha generado una gran polémica al darse a conocer la terna que envió el presidente de la República al Senado para elegir a un nuevo integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los nombres presentados ante el Senado corresponden a dos integrantes de Morena y el último a la esposa de un contratista muy cercano a los intereses de Andrés Manuel López Obrador, todos con un perfil de una alta incondicionalidad al Ejecutivo Federal, lo cual contradice el respeto y la sana distancia que debe de existir entre los poderes de la Unión.

Llama poderosamente la atención el perfil de las candidatas, tres reconocidas abogadas. Dos de ellas, en el pasado, ya fueron propuestas para un cargo similar y fueron rechazadas por el Senado. El primer nombre que aparece es el de Loretta Ortiz, miembro fundador de Morena y esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, quien fuera Secretario de Gobierno y gente incondicional a López Obrador cuando fue “Jefe de Gobierno” del Distrito Federal.

El siguiente nombres es el de Celia Maya, también miembro fundador de Morena con una amplia carrera en el Poder Judicial de Querétaro, donde fue candidata perdedora del PRD por la gubernatura y en el 2012 aspiró a ser senadora por Morena y también repitió en una terna por parte del presidente al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En esa ocasión obtuvo cero votos, ya que para muchos legisladores su exposición para obtener el cargo fue muy deficiente.

Y la última, y tal vez la más polémica, es Yasmín Esquivel, con una carrera jurídica que en los últimos años destacó como magistrada en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, cargo propuesto por el entonces jefe de gobierno Marcelo Ebrard, hoy Secretario de Relaciones Exteriores.

Esquivel es esposa de quien los medios han bautizado como el “contratista más cercano” a López Obrador: José María Riobóo, personaje cuya empresa ganó adjudicaciones multimillonarias para construir el “Segundo Piso”, obra insignia de la gestión de AMLO al frente de la Ciudad de México y que recientemente volvió a llamar la atención al ser el “autor intelectual” de la propuesta para rechazar la construcción del nuevo aeropuerto de la capital del país y sugerir la base aérea de Santa Lucía como la mejor opción para ese fin.

El presidente con esta terna para sustituir a la magistrada Margarita Luna Ramos -quien deja el cargo por término de su mandato- navega en la cuerda de una corrupción moral y él lo sabe, pero al parecer poco le importa el qué dirán ya que su partido (Morena) tiene mayoría en el Senado y sólo necesita los votos de mayoría calificada, que la tiene, y de sus aliados para dar paso a algo que sin duda es moralmente reprobable.

Y es aquí cuando el tema de Puebla sale a relucir. No hay que olvidar que Morena apoyó la designación de un priísta como gobernador interino en Puebla por la muerte de la gobernadora panista Martha Érika Alonzo y en la política no hay casualidades.

Ese nombramiento le correspondía a gente del PAN pero Morena, al ser mayoría en el congreso poblano, designó al tricolor Guillermo Pacheco Pulido y por ende ese “favor” se lo van a cobrar con el voto priísta a la propuesta de López Obrador para la Suprema Corte. Y luego dicen que no existe la alianza entre Morena y el PRI, que algunos llaman “primor”.

Sin duda es clara la intención del presidente de tener una corte alineada con sus intereses. Basta recordar el enfrentamiento de los primeros días de su gestión cuando el Ejecutivo Federal cuestionaba los altos sueldos en el Poder Judicial y de los ministros de la Suprema Corte. Creo que en su diagnóstico López Obrador calcula que el interés público no mira con mucha atención lo que pasa en el Poder Judicial.

Temas de abogados y leyes no le importa mucho a la gente, lo que abre la posibilidad de que cuestiones de alto impacto no sean analizados con el rigor que se debe, lo cual no deja de ser muy contradictorio que por un lado se hable de democracia, congruencia y moralidad, y por el otro lado se haga todo lo contrario.

Al presidente López Obrador le cuesta trabajo entender que la democracia no es sólo con tus incondicionales, sino que es la suma de talentos de los que no piensan como tú pero que tiene el mismo objetivo de hacer las cosas bien por el país y en ese sentido una terna sin militancia, con una distancia sana, con probada capacidad moral y técnica lo iba a poner del lado de la congruencia. Sin embargo, al no hacerlo, lo pone de nueva cuenta en el lado de la terquedad e intransigencia. Ya lo dijo una vez: “Aquí mandó yo”.

[email protected]

(La imagen es de El Financiero).

3 febrero, 2019 Columnas
AMLOAndrés Manuel López ObradorCelia MayaColumnaJasmín EsquivelLoretta Ortizroberto acevedo acostaSenadoSuprema Corte de Justicia de la Nación

"Con Norte o sin Norte, estamos siempre en el mar"

"Que la gente sepa que la cannabis es una alternativa"

  1. Abri_tt07 4 febrero, 2019 a las 12:02 am

    La realidad es lo que es…

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.