SUMARIO | YUCATÁN

La ruta alemana, una esperanza

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Se acabó el ayuno y ha sido la gente del fútbol alemán la primera en dar los pasos para volver a la actividad profesional al jugarse el pasado fin de semana la continuación de la Bundesliga.

Tuvieron que pasar más de dos meses para hacer las pruebas necesarias, ponerse de acuerdo en la manera de jugar y convencer a los jugadores de volver a saltar a una cancha con estadios vacíos.

Pero a pesar del optimismo que pudiera despertar esta decisión, las cosas siguen pendiendo de un hilo porque ante la posibilidad de tener un nuevo contagio, todo se tendría que volver a parar inmediatamente y con ello volver a plantearse las opciones de cara al futuro. Y esto pintaría un panorama complicado por los tiempos que se vendrían encima.

Un nuevo retraso significaría la cancelación de la temporada 2020 y pensar en algo para el 2021.

Pero a pesar de que el fútbol está al filo de la navaja, la experiencia alemana podría traer grandes enseñanzas y hasta para otros países, a los que les urge regresar a la actividad. En el caso del continente americano la situación pasa por la capacidad técnica y económica que tenga cada liga para implementar pruebas de detección de Covid-19 y con eso tener la certeza de que los jugadores no transmitirían el virus.

Suena complicado implementar estas acciones en países donde el fútbol pasa por problemas económicos. Tal vez se salva la MLS de los Estados Unidos y un par de ligas por ahí y la mexicana y alguna sudamericana. Sin dejar pasar que la decisión también dependerá de la voluntad de las autoridades sanitarias para dar el visto bueno.

Será difícil para cualquier gobierno tomar la decisión, pero creo que sí vale la pena pensar en un protocolo a nivel internacional de reactivación deportiva tomando en cuenta la experiencia alemana.

Lo más curioso es que la propia FIFA no se ha manifestado por una medida que ayude a reabrir el fútbol en todo el planeta. Pareciera que la autoridad deportiva ha sido rebasada por los acontecimientos y está en espera de que otros hagan el trabajo que a ella le corresponde.

En los últimos días se han dado a conocer casos positivos de Covid-19 en algunos equipos del fútbol turco, lo que sin duda representa una foco rojo si se pretende pensar en reactivar la liga de ese país.

Seguimos en la lógica de prueba y error pero por lo menos ya hubo quien dio el primer paso. Falta ver si los alemanes están dispuestos a trabajar con el resto del mundo para compartir su experiencia no solo con el fútbol, sino con otros deportes como por ejemplo el béisbol y el básquetbol.

Me parece que el béisbol será el siguiente deporte que se reactive a nivel mundial. Dadas sus características, el contacto físico es muy reducido comparado con el básquetbol o fútbol. Creo que les falta afinar otra clase de detalles para que se cante” play ball”.

El único deporte que en estos momentos está en mejor circunstancia es el fútbol americano siempre y cuando se llegue a septiembre ya con la cura o algún tratamiento efectivo contra del coronavirus, porque de lo contrario la NFL va entrar en pánico al ver el riesgo de que su temporada se pierda y lo que eso implica en términos deportivos y económicos.

Estimados lectores: el tiempo pasa y lo peor que podemos hacer es relajar nuestra actitud hacia el virus. Seguimos estando en alerta y lo mejor que podemos hace es cuidarnos al 100% sin bajar la guardia. Un abrazo.

[email protected]

18 mayo, 2020 Columnas Covid-19 Deportes Economía Espectáculos negocios Política Salud Seguridad
alemaniabasquetbolBeisbolBundesligabutaca altacancelaciónColumnacontagioscoronaviruscovid 19decisionesDeportesEconomíaestadios vacíosFIFAfútbolfútbol alemánFutbol americanoNFLpandemiaPeriodismo Hiperlocalriesgoroberto acevedo acostaSalud

"Yo soy esta persona y no voy a esconderme más"

Cierran los mercados Lucas de Gálvez y San Benito por 47 casos positivos de covid-19

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.