SUMARIO | YUCATÁN

La Reserva Cuxtal, funcional gracias al equipo entre Ayuntamiento y ciudadanía

La colaboración lograda entre autoridades de Mérida y ciudadanos hace funcional el programa de manejo de basura en la Reserva Ecológica Cuxtal, un espacio en la ciudad fundamental para todos por su biodiversidad y porque concentra el 50% de agua potable de Mérida. Entérate en qué más trabajan:

A través del Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, el Ayuntamiento de Mérida trabaja con la ciudadanía en fomentar la cultura de disposición adecuada de los residuos derivados de las actividades domésticas, productivas y de construcción, para que no sean depositados en la reserva ecológica.

“La colaboración de todas y todos nos permite, además de contar con obra pública y servicios de calidad, mantener en buenas condiciones la Reserva Ecológica de Cuxtal, que es una fuente importante de recursos naturales y que provee agua a nuestro Municipio, aseguró hoy el Alcalde, Renán Barrera Concha.

Y agregó: “La clave para salir adelante está en la unidad, en la solidaridad, en el respeto al medio ambiente y a los demás. Es necesario subrayar el compromiso y conciencia ciudadana, quisiera darles las gracias uno por uno, a todas y todos por cumplir con su contribución en el pago del impuesto predial, que es el más simple quizás y el más directo porque es del ciudadano para la ciudad, es un verdadero acto de solidaridad”, expresó.

Entre los tipos de desechos que se manejan en el Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal , están los residuos orgánicos, residuos inorgánicos, residuos de envases de vidrio, residuos derivados de la construcción, residuos de manejo especial, espuma de poliuretano de refrigeradores y residuos peligrosos clasificados como biológico-infecciosos, así como derrames de aguas negras vertidas por pipas.

Además de este programa en la reserva, existe un Convenio Específico de Colaboración en Materia Ambiental entre FONATUR celebrado el 3 de septiembre del 2021, que plantea el saneamiento de 200 hectáreas. Su tiene objetivo es contribuir a reducir la contaminación del suelo, vegetación y del manto freático causado por la disposición de residuos sólidos dispuestos sin control y el manejo adecuado, afectando la salud de la población, así como el paisaje natural de la Reserva. Asimismo, se pretende que los sitios saneados dejen de ser una fuente de contaminación, y se evite la disposición de residuos sólidos en el futuro.


Para hacer esto posible, entre el mes de septiembre y diciembre se contó con una cuadrilla de 40 personas, entre hombres y mujeres originarios de las comisarías de Molas y Dzununcán para realizar las actividades de saneamiento en el tramo que Molas-Dzununcán, quienes realizaron el acomodo, separación y clasificación de residuos para después ser retirados y llevados al sitio de destino.


De esta forma, se ha concluido ya con la intervención de las 200 hectáreas dando como resultado 175 viajes al relleno sanitario equivalentes a 2,450 metros cúbicos de residuos. Esto es un poco más de 880 toneladas de residuos sólidos, principalmente domésticos, vidrio y material de construcción trasladados a un sitio de disposición final.

8 enero, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Inclusión Local Salud Sustentabilidad
Ayuntamiento de Méridamanejo de la zona sujeta a la conservación ecológicaPeriodismo Hiperlocalprogramareserva ecológica cuxtalresiduossustentabildiadSustentabilidad

Agenda 2040, con buena participación para una pronta reactivación de Yucatán

Inversiones y generación de empleos para la reactivación económica

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.