SUMARIO | YUCATÁN

La reina ha muerto ¡Viva la reina!

Sábado Sudaca

Por @laflacadelamor

Puede ser que esté un toque deprimida porque soñé que me moría. Bah, no soñé, me lo imaginé despierta.

Esta semana entrevisté al psicólogo Paulino Dzib Aguilar y platicamos sobre la pandemia y el confinamiento de las familias, que no es lo mismo que la pandemia y el confinamiento si vives solo/a o si sólo son dos en la casa. Esto es un caos.

Estar todos bajo un mismo techo –prácticamente encerrados- desde hace medio año es mucho, demasiado. Los que vivan como yo, sabrán exactamente de qué les hablo.

Somos un sector en riesgo. Pero no en riesgo de contagiarnos de coronavirus, sino de sucumbir como familia, como individuos. “Estamos en reservas”, me dijo el psicólogo.

Desde la casa hacemos todo juntos: trabajamos, estudiamos, comemos, miramos tele, reímos, peleamos, lloramos, amamos, odiamos y miles de cosas más que se puedan imaginar. El mismo techo y las mismas cuatro paredes nos contienen desde hace medio año, hasta a la perra. Y no hay adónde ir. Los adultos tenemos por lo menos la opción de salir, los menores de edad no. Son los más invisibilizados en esta pandemia. Ellos deben soportar mucho más que nosotros.

Y si los adultos están bien, los niños están bien, claro. Pero si los adultos están mal, todo repercute en los más chicos porque son esponjas.

Y hoy les contaba que me imaginé que me moría porque me dio morbo pensar cómo sería la vida de los habitantes de esta casa sin mí. Ya sé, sueno muy argentina (“No relampaguea, Dios me saca fotos desde el cielo”, dicen de los argentos), pero lamentablemente en esta dinámica de convivencia en confinamiento, siempre hay un gobernante en la casa y ese lugar me tocó a mí. Y no lo quiero. Se los regalo envuelto con papel de celofán y hasta con moño. Renuncio, agarro y me muero.

Me siento la gobernanta porque soy la que doy las órdenes, la que dice qué vamos a comer, la que reta, la que pide orden, la que hace reír pero también controla que haya disciplina, la que tiene que ir cuando se escucha el: “Mamá ¿Me ayudas con tal cosa?” “Mamá, ¿me alcanzas tal otra?” “¿Qué comemos?” “¿Qué compro?” Hasta la perra sabe que mando y es a mí a quien más caso hace. El otro día le dije “Hija” y ahí me di cuenta que estaba tocando fondo.

Porque un canino es una mascota, no un hijo. Y porque yo soy una mujer, no una madre-perro ni una gobernadora. No quiero mandar, no quiero dar órdenes, no quiero decidir qué vamos a comer, no quiero dejar a un lado mi trabajo para avisar que hay que conectarse a Zoom en cinco minutos ni quiero limpiar o levantar lo que otros dejan tirado u olvidado por ahí.

Y este manifiesto no es íntimo, ya lo grité a los cuatro vientos en la casa, pero no me dan bola. Por eso pensé que, si me muero o me voy volando en globos con helio calladita o me teletransporto a otro universo o época, estoy segura que los humanos que viven conmigo se las arreglarán sin problema. Nadie es imprescindible, dicen.

Una amiga me cuenta ahorita por teléfono: “Me da fiaca (flojera) pedir un turno en la peluquería” y no saben cómo la entiendo. Parte de este confinamiento nos produce esa suave y adormecedora depresión que provoca hueva de hacer cosas por uno y eso está muy mal. Yo el otro día fui a cortarme el fleco a la peluquería y el estilista me dijo: “Tienes una ceja más ancha que la otra”. Claro, me las depilo sola y no veo bien. Y ahora me da hueva ir a la depiladora….

De hueva en hueva, de depresión en depresión la vida va… Ya no quiero mandar, no quiero ser reina ni madre-perro. Quiero espacios que no sólo sean mentales, quiero hacer pilates y que la perra no me salte encima ni el hijo pase a dos centímetros mío jugando con la tablet, quiero trabajar sola, sin la hija a un metro en clases de Zoom, quiero que el marido decida y proceda solo y que los chicos lo busquen a él para pedirle cosas, por lo menos tres horas al día. Quiero bajarme del caballo donde me subieron. No soy buena jineta. Y estoy cansada.

Aquí les dejo el changarro y la coronita de reina. Cuídenlos, cuídense.

Respetemos las individualidades en tiempos de pandemia porque sino será peor el remedio que la enfermedad.

5 septiembre, 2020 Columnas Covid-19 Cultura Educación equidad de género Inclusión Local Salud Seguridad
"estamos en reservas"caoschangarroColumnaconfinamientoconvivenciacoronavirusenfermedadespaciosfamiliagobernantahijosindividuoinvisivilizarlaflacacadelamormandarmaridomedio añomismo techomuertapandemiaPaulino DzibPeriodismo HiperlocalpilatesPsicólogoremediorespetoSábado Sudaca

"Era necesario imaginar nuevas formas y proyectos y lo hicimos"

"Hacemos correr de la voz de que por ahora no vengan"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.