SUMARIO | YUCATÁN

La pandemia incentiva a los extranjeros a aprender español en Yucatán

El covid-19 alejó al turismo de Yucatán y los viajeros que aprendían español ya no llegan. Sin embargo el negocio de las escuelas que enseñan nuestro idioma se diversificó y ahora los extranjeros que radican en el estado aprovecharon la pandemia para aprender español, primero por Zoom y desde noviembre en el regreso a clases presenciales

Si el nuevo coronavirus vino a cambiarnos la vida en muchos sentidos, también lo hizo para las escuelas que enseñan a extranjeros a hablar en español. Porque convengamos que nuestro idioma no es fácil de aprender, sin embargo hay extranjeros que, ya sea porque vienen sólo de vacaciones o ya radican en Yucatán, le ponen toda la onda para aprenderlo. Y para ello acuden a escuelas que, hasta en pandemia, han funcionado por Zoom y funcionan ya en forma presencial bajo todos los protocolos para brindar servicio y enseñar a hablar español.

Y decimos que el covid-19 nos cambió la vida y hasta la forma de hacer negocios y enseñar español en Mérida, donde hay alrededor de 10 instituciones que ofrecen distintos paquetes de cursos para aprender nuestro idioma. La mitad de estas escuelitas están en el centro de Mérida y sobre el tema platicamos con José Luis Martínez Gallegos, propietario y director de “La Casita Spanish School + Cultural Space”, ubicada en el barrio de Santa Ana.

El joven empresario nos cuenta que La Casita abrió hace dos años, a partir del 18 marzo de 2020 cerraron por pandemia y ofrecieron cursos por Zoom y en noviembre pasado volvieron a abrir, con una concurrencia del 30% de alumnos. Para José Luis el negocio nunca bajó y se mantuvo, aunque con un cambio rotundo.

“De ofrecer cursos para viajeros de 20 a 30 años que venían de paso, ahora que no hay turismo eso cambió. Sin embargo el negocio siguió y comenzamos a recibir estudiantes –sobre todo canadienses y estadounidenses- que ya radican aquí, la mayoría vive en el Centro Histórico y es gente a partir de los 50 años y de la tercera edad que quieren aprender el idioma para relacionarse mejor”, explica.

Clases en “La Casita” 🙂

Y decíamos que el español no es un idioma fácil de aprender y José Luis nos lo confirma. Sin embargo relata que en La Casita las clases son totalmente en español, interactivas, con juegos, dinámicas y muchas actividades. “Si les hablamos en inglés, los estudiantes caen en una zona de confort y es más difícil que cambien el chip. Por eso el método es 100% en español y da resultados”, asegura.

Los cursos se adaptan a las necesidades de los estudiantes: pueden ser cuatro horas por día, 10 o 15 horas por semana, cursos intensivos o extensivos por tres o cuatro meses. Los docentes son jóvenes de 26 a 40 años, hay una maestra de CDMX y los demás son yucatecos.

“Ya en Semana Santa pasada notamos un cambio y más movimiento de extranjeros que venían a aprender español. Otros residentes de Canadá, por ejemplo, optaron por quedarse ya que si regresaban a su país y por las restricciones del covid, no pondrían volver, así que ellos siguen asistiendo a las clases”, explica José Luis.

Y también agrega que muchos estadounidenses que ya están vacunados contra el covid-19 en su país de origen se quedaron y se sienten más relajados porque están inmunizados y asisten a estudiar. “Con el cambio del semáforo epidemiológico de naranja a amarillo podemos aumentar el aforo de estudiantes de un 30% a 50%, pero en realidad la mayoría de las clases siguen siendo privadas, así que nos mantenemos igual, aunque con más flujo de estudiantes. Ojalá en noviembre se reactive más aún el negocio”, concluye José Luis.- Cecilia García Olivieri.

26 mayo, 2021 Comunidad Covid-19 diversidad Educación Emprendimiento Local Salud Turismo
100% españolaprender españolcanadiensescoronavirusCulturaescuelaestadounidensesextranjerosidiomasJosé Luis Martínez GallegosLa casitapandemiaPeriodismo Hiperlocalreapertura económicaturismovacunaszona de confort

"Para mí las cejas siempre fueron 'la cereza del pastel'"

"La pandemia aceleró el proceso de adaptarnos a comercializar en la web"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.