SUMARIO | YUCATÁN

“La pandemia aceleró el proceso de adaptarnos a comercializar en la web”

Si piensas que tu emprendimiento puede prescindir de la web, es muy probable que te equivoques. Hoy día, para impulsarte en tu negocio, las plataformas son nuestras mejores aliadas y es por eso que no te puedes perder el curso gratuito que ofrecerá mañana la empresaria Skarlett Rodríguez, para el Iyem. Aquí te dejamos toda la información y te avisamos con tiempo para que te lo agendes:

La pandemia aceleró muchas cosas y dejó en evidencia tantas otras… Si el crecimiento de las empresas ya era un hecho en el mundo digital desde hace más de una década, el nuevo coronavirus nos puso este tema más en evidencia aún, frente a frente, en la cara. Y si eres emprendedor o emprendedora sabes de qué te estamos hablando…

Por eso urge capacitarse, es imperante en estos tiempos de pandemia, emprendimiento y reactivación económica. Y para eso el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) ofrece mañana jueves –de 10 a 11 am- la plática virtual “Cómo impulsar el crecimiento de tu empresa en plataforma web”, impartida por Skarlett Rodríguez, una mujer empresaria, emprendedora y, sobre todo, alguien que aprendió sobre la marcha a crecer en la web y hoy día y de manera muy “aterrizada” nos comparte sus conocimientos.

Skarlett es de CDMX pero radica en Yucatán hace cinco años y medio y aquí decidió vivir en familia y seguir su emprendimiento. Junto con su esposo son dueños de “¡Uy qué chulo!”, una agencia de crecimiento empresarial, como ella la llama. Aquí te presentamos a Skarlett, quien nos cuenta también de qué se tratará el curso de mañana, que podrás presenciar en el FB del @Instituto Yucateco de Emprendedores, no te lo pierdas:

¿Quién es Skarlett? Cuéntanos

Soy una empresaria y comencé a emprender en 2009 con la agencia de crecimiento empresarial ¡Uy qué Chulo! Arrancamos en 2003 en CDMX como una agencia de diseño gráfico pero fuimos evolucionando de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes y a los nuevos tiempos de innovación digital. Nos distingue la calidad y el cuidado que le damos a nuestros clientes y sus proyectos y siempre vamos en busca de excelentes experiencias para ellos.

¿Qué incidencia te parece que tuvo la pandemia en empujarnos a capacitarnos para impulsar el crecimiento de una empresa en la web?

Lo que hizo la pandemia fue poner de frente lo que ya se venía dando desde hace varios años en lo que respecta a la parte digital. La pandemia aceleró el proceso de adaptarnos a nuevas formas de comercializar en la web. Nuestra labor es informar al cliente y llevarlo en un proceso de confianza para que sepa que tiene el respaldo digital para realizar sus compras o ventas. Este es el nuevo modo de movernos.

  • El curso gratuito, mañana ¡Agéndalo!
  • Skarlett 🙂

¿Cómo ves la movida en Yucatán de emprendimiento de empresas en plataformas web?

Veo que hay muchas empresas surgiendo por la pandemia, emprendedores que descubrieron que tienen un potencial para crear y comercializar productos y servicios y hacerlo por la web. La idea es que tengan acceso a una plataforma que contenga su hosting y domino para poder emprender de forma fácil, ágil y sin necesidad de pagarle a un diseñador, programador, etc. De eso también vamos a platicar en el curso.

 ¿Quiénes te parece que emprenden más, hombres o mujeres en la web?

 En base a la estadística de los clientes que tenemos, te diría que es un 50-50. Y las edades de estos emprendedores oscilan entre los 26 y los 45 años. Los rubros de Yucatán con más movimiento en la web son mueblerías y asesores inmobiliarios.

¿Qué se va a llevar la gente de tu curso?

La plática será totalmente aterrizada para cualquier persona y voy a abordar el crecimiento empresarial en digital. Les voy a brindar los pilares para un crecimiento ordenado y ágil. También les platicaré de la plataforma para crear sus contenidos. No se lo pueden perder.- Cecilia García Olivieri.

26 mayo, 2021 Comunidad Covid-19 diversidad Economía Emprendimiento Local negocios Tecnología
capacitacióncomercializaciónCómo impulsar el crecimiento de tu empresa en plataforma webcursodigitalEconomíaemprendedoraEmprendedoresempresaInstituto Yucateco de emprendedorespandemiaPeriodismo Hiperlocalproductosreactivación económicaserviciosSkarlett Rodríguezuy que chulovirtual

La pandemia incentiva a los extranjeros a aprender español en Yucatán

Por una Mérida más equitativa

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.