SUMARIO | YUCATÁN

La novela terminó

Columna: De aquí para allá
Por Roberto Acevedo Acosta

Existe una película norteamericana llamada “ The Manchurian Candidate” basada en en libro del autor Richard Condon, que básicamente maneja la tesis de cómo la manipulación sofisticada puede estar presente en los círculos de poder e inducir a la gente.

En México tuvimos nuestra propia versión, real y con sus debidas proporciones, representada en el “matrimonio” del ex presidente Enrique Peña Nieto y la actriz Angélica Rivera.

Digna de una tesis universitaria, la construcción de la imagen de Peña Nieto de cara a la elección presidencial de 2012 tiene muchos aspectos que no empezaron en ese año, sino mucho antes, cuando era gobernador del Estado de México ( 2006-2012) y se le veía como presidenciable por parte del PRI, por no decir que desde ese momento ya era el candidato de ese partido.

En términos de imagen, Peña Nieto cumplía con el hecho de ser un imán, principalmente para las mujeres, a partir de que lo calificaban como un hombre “guapo”, lo que traía como consecuencia una calificación positiva. En 2007 enviudó tras el fallecimiento de su esposa Mónica Pretelini Sáenz.

Me imagino que en ese momento en su grupo de asesores y políticos que lo ayudaban para construir una imagen presidencial no bastaba con ser guapo, con cierto nivel de carisma para poder ser un candidato fuerte.

Para llegar al electorado mexicano se tiene que ser un hombre de valores y más si te asocian con un partido históricamente señalado como corrupto como lo es el revolucionario institucional, por lo cual no hay mejor vitrina para limpiar y proyectar una imagen positiva que una familia.

Creo que ese fue el primer argumento. Ahora bien, para cerrar el círculo el ex mandatario se tenía que volver a casar y ahí surgía la pregunta ¿Con quién?

Si se quería llegar a esa parte de la sociedad que no analizan mucho las propuestas de los candidatos sino más bien su calificación se reduce a un: me gusta o no, con base en la imagen. Entonces la tarea era ligar a la marca Peña Nieto con alguien que gozara del reconocimiento popular y qué mejor perfil para llenar es requisito que la actriz del momento, famosa por su interpretación del personaje que llevaba por nombre “La Gaviota”, encarnado por Angélica Rivera.

“La Gaviota” en 2007 era la actriz más popular de la novelas mexicanas y “coincidentemente” fue elegida por el Gobierno del Estado de México para ser la imagen de la campaña de obras de Peña Nieto. Obviamente esto no sería posible sin el visto bueno de la empresa Televisa. En ese año, la actriz se divorcia del productor de novelas José Alberto Castro, con quien se casó 2004.

La versión oficial dice que a raíz de los spots que hizo la actriz para el Estado de México le permitió tener un contacto frecuente con el entonces gobernador Peña Nieto, al grado que en 2008 empezaron a salir.

La versión no oficial dice que en ese año (2008) Televisa fue parte de la estrategia para reforzar la marca Peña Nieto y la relación con Angélica Rivera ya está pactada para pasar de una relación de noviazgo a un matrimonio, pero había un problema. Rivera ya se había casado anteriormente por la iglesia, por lo cual se tuvieron que mover las influencias necesarias ante la Arquidiócesis Mexicana para pedir la anulación de la unión religiosa. Y el pretexto de la anulación fue que la ceremonia se realizó fuera de una iglesia, en una playa, por lo cual no cumplió los requisitos y procedió la solicitud.

El matrimonio llegó en 2010 y ya como pareja presidencial fueron objetos de portadas de las revistas de sociales mas importantes del país, más ella que él. Para ese entonces ya había rumores de una crisis de pareja, pero siempre encontraban la manera para desmentir cualquier indicio de rompimiento y toda iba más o menos bien hasta 2014, cuando estalló el escándalo de la “Casa Blanca”, producto de una investigación de la periodista Carmen Aristegui.

El golpe fue demoledor para la imagen de Peña Nieto ya que se dio a conocer que una propiedad con un costo de siete millones de dólares a nombre de la actriz fue adquirida a una empresa (Grupo Higa), contratista del gobierno de Peña Nieto, tanto en su gestión de gobernador como de Presidente de la República.

Fue de tal impacto la noticia y en un hecho inédito, Angélica Rivera emitió un vídeo en el que decía que el dinero que se usó para la compra del predio era producto de su trabajo en la novelas. Nadie le creyó que tenía ahorrados 140 millones de pesos y que los usó para comprarse una casa.

Desde ese momento hubo varios incidentes durante actos protocolarios donde se evidenciaba el distanciamiento de los involucrados. A pesar de intentar vender la idea de una relación fuerte, hay vídeos y fotos que reflejan distintos desplantes de uno hacia otro que confirmaban lo que finalmente después se daría a conocer. Una vez terminada la administración de Peña Nieto, en diciembre pasado, empezaron los rumores de una separación.

Esta semana fue anunciado por la actriz el trámite del divorcio en contra del ex presidente. Lo que volvió a sacar el tema si este matrimonio fue parte de una estrategia o algún tipo de arreglo, acompañada de una manipulación sutil como parte del objetivo de venderle al electorado mexicano una idea que ahora podemos señalar que nunca lo fue: Un matrimonio estable compuesto por gente bonita y popular.

[email protected]

10 febrero, 2019 Columnas
Angélica riveraColumnadivorcioEnrique Peña NIetoex presidentematrimonioRoberto Acevedo

Innovación en fabricación digital en Yucatán

Alto índice de enfermedades de transmisión sexual en Yucatán

  1. abril_tt07 10 febrero, 2019 a las 6:57 pm

    Totalmente de acuerdo, fue la novela mexicana en la política, pero ahora pregunto, no será la nueva versión del sexenio con una nueva primera dama que representa todo el reverso a Angelica Rivera, igualmente un mandatario proveniente de un partido político contrario al PRI, y ambos representando la versión contraria a la anterior pareja presidencial?

    • Cecilia García 11 febrero, 2019 a las 3:31 pm

      Muy buen análisis, Abril!!!! 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • En el Día de la Madre, que no les valga madre
  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.