SUMARIO | YUCATÁN

“La mujer tatuadora tiene más paciencia y sensibilidad a la técnica”

Mujer emprendedora: Sandy Vargas/tatuadora y diseñadora textil

Arrancamos 2020 con nuestra primera mujer emprendedora por partida doble: se llama Sandy Vargas, es diseñadora textil de la marca VAGA y tatuadora, con un estilo muy propio y la cabeza clara para las metas que se propone. Conózcanla, vale la pena:

Un ojo rudo que llora sobre un corazón hecho de alambres de púa, calaveras volteadas de donde brotan flores, el músculo cardíaco con los mínimos detalles en sombras y líneas, serpientes chinas, letras góticas y más flores con un puntillismo exquisito…

Ver todos estos diseños impresos en una playera o sobre una piel es adentrarse en el universo de Sandy Vargas, mujer tatuadora y diseñadora textil. Ella ama dibujar de toda la vida, estudió diseño gráfico y siguió capacitándose en dibujo y serigrafía hasta hacer de lo que tanto le gusta, un emprendimiento. Bah, dos. Y lo hace requetebién.

Sandy tiene 26 años, es yucateca y arranca como la primera mujer emprendedora de este año para Sumario Yucatán. Tiene mucho para contar y también se trae algunos consejos bajo la manga. Conózcanla, puro talento nuestro:

Empresaria textil y tatuadora… ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

El tatuaje. Porque siempre me gustó mucho dibujar y mis hermanos influyeron también en eso, sobre todo en sus gustos en música y cine, que me acercaron al mundo del tatuaje. Ya luego tomé clases en Bellas Artes, cursos de dibujo y después de serigrafía y empecé a implementar lo que dibujaba en la gráfica textil y así surgió “VAGA”. En el tatuaje me capacito hace cinco años y empecé a tatuar hace dos. VAGA cumple este año dos años de vida.

¿Cómo es ser tatuadora en un ambiente que es más de hombres?

En Mérida cuando empecé no era muy común, no era sonado que una mujer tatuara. Cuando comencé no había muchas tatuadoras, estaba Leto y Naomí y ya… Sin embargo tuve amigos que me ofrecieron ayuda para acudir a un espacio y aprender de lo que hacían. Mad Max fue uno de ellos, me prestó su espacio y me permitió aprender ahí. Ahora somos más mujeres tatuadoras y pues está chido que se haya abierto y seamos aceptadas porque hay realmente muy buen nivel.

¿Quiénes son tus clientes?

La mayoría son mujeres que prefieren mi estilo de dibujo: puntillismo con líneas delgadas, mucho sombreado y contrastes de negro y rojo, me gusta mucho utilizar estos dos colores y eso le llama la atención a las mujeres. Igual tengo clientes hombres que eligen diseños más grandes y a mí me gusta hacer piezas así.

¿Qué tiene una mujer tatuadora que no tiene un hombre tatuador?

Yo creo que paciencia y más sensibilidad hacia la técnica. Me ha tocado que me digan que no tengo la mano pesada y que me tomo mi tiempo. Y es cierto porque también de eso depende la técnica de puntillismo que utilizo, para lograr el resultado que quiero debo tomarme mi tiempo y en el resultado se valora.

¿Cómo se dio lo de VAGA?

En los cursos de serigrafía de Bellas Artes. Empezamos con otras dos compañeras con el colectivo “Reina Roja”, que ahora tenemos un poco abandonado. Mis diseños se imprimieron en playeras y bolsas. Ya después seguí sola con VAGA, el nombre surge de mis apellidos “Vargas García” y tiene mucha influencia familiar, por eso lo quise adoptar como mío y así surgió, hace casi dos años.

¿Cuál es la premisa de VAGA?

Es una marca urbana –de “street wear-. Empecé haciendo playeras unisex, después saqué pañuelos con mis diseños y también hago boxers para mujeres y unas blusitas de mesh que se llaman “Basic piece”.

¿Qué es el ojo de VAGA? 

Representa de forma un tanto ruda los sentimientos que a veces se reprimen, sobre todo al ponerlo adentro de un corazón de púas.

Como emprendedora ¿Qué te parece que buscan los jóvenes yucatecos?

Buscan moda que les de estilo, que los haga sobresalir y que les de un estatus para demostrar con actitud lo que buscan.

Tener dos emprendimientos es como tener dos hijos y eso no es fácil ¿Cómo se hace para llevar dos negocios al mismo tiempo?

No tengo hijos pero tengo perros… (se ríe). Está un poco complicado, trato de tener una disciplina que a veces se me complica. Además de la empresa textil y los tatuajes, también juego fútbol americano y las tres cosas me piden disciplina para no dejar ninguno atrás. Es la única forma.

Danos cinco consejos para ser buenas emprendedoras

  1. Disciplina.
  2. Mantener un orden en cuanto a finanzas para reinvertir, usar para publicidad, presentaciones, patrocinios, sesiones de fotos, etc.
  3. Creer en lo que estás haciendo, sentirte segura de lo que vas a ofrecer y cómo lo vas a hacer.
  4. Estar pendiente de la competencia, pero que no sea tu factor principal prestarle demasiada atención. Debes enfocarte más en lo tuyo para ofrecer un producto de calidad y que sea lo que realmente quieres expresar y dar.
  5. Encontrar un buen equipo de trabajo, mantenerlo y saber comunicarse entre sí para sacar con éxito el proyecto. Trabajo con mi novio que también es tatuador –Mondragón SK- y nos ayudamos mucho.  

Para contactar a Sandy, pueden llamarla al 9991 935242. Tatúa en “139 Calaveras”, en la calle 48 x 125 y 127, en Cinco Colonias. La ropa de Vaga la encuentras en “Rock Solid”, local 13, en Plaza Dorada.  En redes sociales está en Facebook: Vargas Sanndy / Instagram: @sxnndy.vaga y @vaga.mx.- Cecilia García Olivieri.

4 febrero, 2020 Cultura Emprendimiento Local negocios
dieñadora textillineasmujer emprendedorapuntillismoSandy VargasserigrafíatatuadoratécnicaVAGA

Las palabras de Chicharito

"Quiero que mi mamá me prepare escabeche o relleno negro"

  1. Zar 4 febrero, 2020 a las 6:42 pm

    Exelente nota Cecilia!.
    Talentazo de Sandy!

    • Cecilia García 7 febrero, 2020 a las 4:33 pm

      Capa Sandy!!! Gracias, querido..

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.