SUMARIO | YUCATÁN

La muerte, esa que te da certeza

Columna de Elenísima

Por Elena Martin

“¿Para qué extrañar a los muertos? No es necesario. Ellos están en un mejor lugar.

¿Por qué mejor no te extrañas a ti? No eres ni la sombra de lo que deseabas ser.”

Charles Bukowski.

—Mamá déjame ir, por favor, voy a estar bien y tú también—, me despertó un susurro que sólo yo escuché y mientras me estrujaban el corazón y las lágrimas nublaron mi vista, le dije que sí, que se marchará y la solté, dejé de aferrarme a ella, o eso creí. No pasaron ni cinco minutos cuando la enfermera nos llamó a su padre y a mí para informarnos que Ana Camila había fallecido, tuvo dos paros respiratorios y un infarto.

Sin embargo, cinco meses atrás comenzó su sufrimiento con una asfixia provocada por el médico de guardia que no supo qué hacer al verla llegar de pie, sin líquido amniótico y ni siquiera siete meses de gestación y de regalo una hidrocefalia provocada que la llevó al quirófano al mes y una semana de nacida para colocarle una válvula en la cabeza que evitara su crecimiento a destiempo.

Ella no se quiso ir sin conocer a su padre. Mucha gente comentó que sólo lo estaba esperando para irse, pues ya estando en casa, el día que él llegó, lo miró a los ojos como dándole la bienvenida, se volteó y sus espasmos la llevaron de nuevo al hospital, donde cuatro días después y con mi permiso partió.

La muerte para mí nunca fue mala. Es mística, es mensajera, es un trámite, un portal para ir a otra dimensión, es lo único seguro que tenemos, es parte de la vida, sin una no hay la otra. Pero jamás pensé convivir tanto tiempo con ella, su primera visita fue nueve meses antes de que viniera por Ana Camila, vino por mí padre. Y en menos de un año quedé huérfana y sin una hija…no hay comparación en esas dos pérdidas.

Los muertos se van cuando los olvidamos, reflexiona Elena

Creo que la huesuda me tomó cariño y me vino a enseñar la clase de egoísta que era, porque lloramos no por nuestros muertos, lloramos porque ya no veremos a nuestros seres amados, ya no estarán a nuestro lado, se han ido… Error: se van cuando los olvidamos.

Y en medio del caos que hay en nuestro corazón y mente por su partida, no pensamos más que en nuestro sufrimiento, en el dolor que nos inunda cada centímetro de nuestro ser. Sin embargo, ellos están en un lugar mejor, ya no están sufriendo, han trascendido y eso debe ponernos contentos, pero es muy difícil aceptarlo y sobre todo ponerlo en práctica. No estamos preparados nunca para la muerte.

Son 22 años que cada 1 de enero, 19 de abril, 26 de septiembre y 31 de octubre mis ojos dejan escapar algunas lágrimas, cada vez menos, pero aún siguen brotando con el pensamiento de ¿Y cómo sería ahora?

La muerte además te da certeza, te da la oportunidad de iniciar en otro lugar, en otro espacio, en otra vida. Es un nuevo comienzo, la vida y la muerte siempre irán de la mano, como el inicio y el fin, como el día y la noche, como la luz y la obscuridad, no hay una sin la otra.

Cuando me muera no me lloren. Canten, bailen, rían y pónganse felices, por favor. Hagan una gran fiesta y no digan: “era tan buena”, porque no soy ni buena ni mala, soy imperfecta, pero he aprendido a disfrutar el sol, la lluvia, la música, el amanecer en el mar, los abrazos fuertes, los besos sinceros y los amigos auténticos.

Ah y por favor cremen mi cuerpo y las cenizas al mar con la canción “Por si acaso no regreso”, de mi querida Celia Cruz.

(En la imagen de portada, el altar de Ana Camila, hecho por Elena con todo el amor del mundo).

1 noviembre, 2022 Columnas Comunidad Cultura Día Internacional de Inclusión Infancia Local mujeres Psicología Salud Salud Mental
Columna de ElenísimaCulturadía de muertosElena Martinhijala muertemadreopiniónpadrepérdidaPeriodismo Hiperlocaltrascender

"Cuida tu corazón", iniciativa de Yucatán para replicar en el país

Felices cuatro años y sin techo que nos detenga

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.