SUMARIO | YUCATÁN

La mejor nutrición para los tiempos de covid-19

Cuidar el sistema inmunológico es una de las mejores cosas que podemos hacer hoy día, en tiempos de pandemia. Además de lavarnos las manos y mantener la “sana distancia”, es importante que sepamos cuáles son los mejores alimentos para ingerir y crear defensas. Entérate:

Lavarse las manos con frecuencia y mantener la distancia física son las principales medidas para evitar el coronavirus. Pero, además, deberíamos cuidarnos para que nuestro sistema inmunitario, la compleja red de células, tejidos y órganos que trabajan en equipo para defendernos de los «invasores», se encuentre lo más fuerte posible.

Aunque hay factores que influyen en nuestras defensas y que no podemos controlar como la genética, la edad, el sexo, patologías crónicas, etc, sí que hay otros, relacionados con el estilo de vida, que podemos modular. Por eso es importante que durante el confinamiento no caigamos en hábitos poco saludables.

“La nutrición es fundamental para un correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Este está formado por muchas células que se están generando de forma casi continua, y que, por tanto, es muy demandante de nutrientes (minerales, aminoácidos de las proteínas..)», explican los doctores África González y Alfredo Corell, presidenta y vocal, respectivamente, de la Sociedad Española de Inmunología (SEI). Está demostrado que la malnutrición (falta de ingesta de proteínas y calorías) provoca una situación de inmunodeficiencia secundaria, y que las dietas inadecuadas, en las que se suprimen nutrientes puntuales, también podrían ocasionar problemas en nuestro sistema inmunitario, señalan los expertos.

Una mala alimentación se traduce en un incremento de infecciones y esto se ha comprobado, apuntan González y Corell, en el caso de “aportes deficitarios de zinc, selenio, hierro, vitaminas A, C, D o E, entre algunos otros”. Lo recomendable para no tener carencias es una alimentación variada que incluya verduras, legumbres, frutas frescas, huevo, carne, pescado, lácteos y cereales.

Nada de alcohol y tabaco
El confinamiento puede ser un buen momento para alejar de su rutina dos hábitos que perjudican el sistema inmune: el alcohol y el tabaco. Los expertos consultados recomiendan no beber, ni siquiera en cantidades moderadas. Advierten de que el consumo de alcohol destilado tiene un efecto inmunosupresor, “con unos mecanismos muy parecidos a los que se producen en situación de depresión o estrés”.

Con respecto al tabaco, es dañino porque “altera toda la línea de defensas en nuestra mucosa respiratoria y está en el origen del desarrollo de diversos tipos de cánceres”, señalan.

Sí es recomendable hacer ejercicio moderado de forma regular. Tanto el sedentarismo como la actividad física extenuante afectan negativamente al sistema inmune. Y otros factores que están en su mano para unas defensas óptimas: tener las vacunas recomendadas puestas, dormir 7/8 horas y evitar las situaciones de estrés prolongadas.

Dónde encontramos…

?Zinc y selenio: carnes, cereales, pescados, lácteos y huevos.

?Vitamina A: Vegetales rojos, naranjas y verde oscuro, lácteos y huevos.

?Vitamina C: Frutas y verduras (cítricos, fresas, kiwi y brócoli).

?Vitamina E: aceite de oliva.

?Vitamina D: pescado, huevos, lácteos y aguacate.

¿Son necesarios los suplementos?

No. En individuos sanos que siguen una alimentación equilibrada “los suplementos de vitaminas y minerales no han demostrado un efecto en el mantenimiento del sistema inmunitario”, señalan desde la Sociedad Española de Inmunología (SEI). En aquellos casos en los que haya malnutrición o déficit de algún componente, es el médico quien prescribirá el complemento necesario para cada caso individual.

“La creencia popular de que estos suplementos son absolutamente inocuos, no es cierta: en ningún caso deberíamos automedicarnos, ya que algunos suplementos ingeridos en exceso pueden ser perjudiciales”, advierten los doctores y catedráticos de Inmunología. Los complementos nutricionales solo están indicados en patologías o circunstancias concretas. También en personas que siguen dietas vegetarianas y veganas, que necesitan suplementos de vitamina B12 para poder suplir el déficit de ésta que tienen en su alimentación.

(Fuente: diario ABC).

26 mayo, 2020 Ciencia Covid-19 Cultura Educación Local Salud
alcoholalimentacióncarnecerealescoronaviruscovid-19defensasfrutashuevolácteoslegumbrespandemiaPeriodismo HiperlocalSaludsistema inmunológicosuplementostabacovitaminas

Saber, creer y sentir que siempre van a ganar

América Latina es el nuevo epicentro del coronavirus, dice la OMS

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.