SUMARIO | YUCATÁN

La marea roja hoy: acciones y predicciones

Bajo monitoreo del Comité Interinstitucional formado por autoridades estatales y federales, se realizan acciones para atender el fenómeno natural de la marea roja, cuyo desplazamiento se mantiene de oriente a poniente y la mancha más densa abarca la zona costera de los municipios de Dzemul, Ixil y Progreso, hasta antes del muelle de Chicxulub. Piden que la comunidad colaboración en la recolección de especies muertas de la orilla del mar

Muestreos costeros y marinos, levantamientos aéreos para realizar estimaciones sobre su movimiento, así como labores de saneamiento, recoja de las especies marinas que recalan a la orilla, recorridos de inspección y orientación sanitaria a la población, figuran entre las principales acciones implementadas por el Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja, resultado de la coordinación entre las diferentes instancias que la conforman para atender este fenómeno natural, que actualmente se encuentra entre los puertos de San Crisanto y Progreso.

Dicho Comité, formado por las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública (SSP) y de Marina (Semar), así como la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), las Fuerzas Armadas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), realiza en conjunto estas tareas y mantiene de manera permanente la vigilancia y monitoreo de la mancha de marea roja.

De acuerdo con los resultados del seguimiento de la marea roja en la costa yucateca, los preliminares confirman la predicción generada el martes 9 de agosto, en donde se indicaba que la mancha, en su mayor densidad, estaría afectando al municipio de Progreso para hoy viernes 12 de agosto por la tarde.

En cuanto su desplazamiento, este se mantiene de oriente a poniente, con la diferencia de que ahora la mancha de mayor densidad -que abarca 16.3 kilómetros de línea de costa- tiene la tendencia de acumularse en la zona de playa y se observa una cantidad menor de peces flotando en el mar. Al día de hoy la mancha más densa abarca la zona costera de los municipios de Dzemul, Ixil y Progreso, hasta antes del muelle de Chicxulub.

De manera detallada, la SSY ha estado realizando muestreos costeros cada segundo día en las zonas afectadas por la marea roja en los puertos de San Crisanto, Telchac Puerto, San Benito y Uaymitún, para darle seguimiento a la especie que está floreciendo y conocer la naturaleza del evento. Igualmente, se ha estado muestreando los puertos de Chicxulub y Progreso por la probable llegada de la flora nociva.

En estos muestreos se está midiendo la temperatura y salinidad debido a que estos factores son determinantes para el crecimiento de estas microalgas, así como el oxígeno ya que estos generan ambientes con anoxia.

A su vez, la SSP realiza levantamientos aéreos cada segundo día, datos que son determinantes la realización de estimados de movimiento de la marea roja.

Mientras que, con la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI)-Sisal de la UNAM se está creando un diagnóstico probable de la trayectoria de la mancha de marea roja.

En coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), se llevan acciones de saneamiento en los puertos de Uaymitún y San Benito, enterrando la fauna marina muerta que recala en estas zonas y se ha dado orientación a los vacacionistas de estos lugares de los potenciales riesgos sanitarios derivados de esa contingencia, así como la disposición adecuada de los organismos muertos.

Por su parte, la SDS y Procivy han salido a Telchac Puerto y San Crisanto, que han sido las localidades más afectadas en días anteriores por el recale de peces, para realizar labores de recoja de especies que llegan a la orilla huyendo de la mancha, lo que se realizó a través del esfuerzo de más de 100 personas de los Gobiernos municipal, estatal y federal, más voluntarios de las localidades.

Para ello, la SDS ha estado en comunicación con los vecinos de los diferentes puntos de la costa para solicitar su apoyo en la actividad y mediante el uso de drones, realiza la toma imágenes en puntos fijos desde Dzilam hasta Yucalpetén cada segundo día, como parte del monitoreo de este fenómeno.

También, junto con la Marina, realiza recorridos de vigilancia para evitar que los peces afectados por la marea roja lleguen a alguna congeladora, a manera de prevención, aunque los análisis han arrojado que las microalgas no son tóxicas.

Finalmente, se exhorta a la población y vacacionistas que se encuentra en la zona de afectación por la mancha de marea roja a mantenerse atentos de la información oficial, así como a sumarse como voluntarios a las brigadas de recolección de las especies muertas que recalan en la orilla y seguir trabajando juntos para evitar afectaciones a causa de este fenómeno natural.

12 agosto, 2022 Ciencia Comunidad Cultura Gobierno del Estado de Yucatán Local Medio Ambiente Protección civil Salud Turismo
accionescolaboracióncomité interinstitucional de vigilanciade oriente a ponientefenómeno naturalmarea rojamayor densidadmunicipio de progresoPeriodismo Hiperlocalrecolecta de especies marinas muertasubicación

"El requisito es casi no tener experiencia laboral"

Santa Elena tendrá nuevo Centro de Salud

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.