SUMARIO | YUCATÁN

La Ley Olimpia en acción, el detenido hostigaba víctimas desde Yucatán

Arrestan por primera vez a un hombre que, desde Mérida, difundía fotos íntimas de mujeres. Con la ayuda del Gobierno de Yucatán, el hostigador fue apresado ayer y ya está a disposición de la justicia en CDMX. Entérate de qué se trata la Ley Olimpia:


La Ley Olimpia dio sus primeros frutos después de un año de su aprobación en Ciudad de México. La policía detuvo, por primera vez, a un hombre que, tras conseguir imágenes íntimas de mujeres, difundía el contenido sexual en redes sociales y después extorsionaba a las víctimas.

Desde enero de 2020, se reformó el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la ciudad, en lo que se ha conocido como la Ley Olimpia, para admitir como delito la difusión de imágenes de contenido sexual sin el consentimiento de la implicada. La denuncia por parte de una joven ha develado una compleja trama sobre el manejo del contenido a través de Internet.

La joven recibió el pasado 15 abril de 2020 un mensaje a través de Telegram de una supuesta amiga quien le proponía la venta de imágenes íntimas. Ante la presión e insistencia de quien le escribía, la chica envió varias fotos a través de la aplicación. Después, se dio cuenta de que el número no correspondía al de su amiga y que la cuenta había sido bloqueada. Más tarde un supuesto abogado la llamó para contarle que sabía del contenido sexual y que podía ayudarla a retirarlo de internet si depositaba dinero a una cuenta bancaria a nombre de una mujer.

Las investigaciones revelaron que Alexis Rafael Valadez Vázquez, un hombre de 24 años que residía en Mérida (Yucatán), se había hecho pasar por la conocida de la joven y también había sido él quien simulaba ser el supuesto abogado. La cuenta bancaria que había entregado a la víctima era de su madre. Él ya había sido denunciado en 2018 por acoso sexual en Yucatán: había ofrecido a otra chica una sesión de fotos a cambio de sexo oral.

La policía lo detuvo el pasado 1 de abril en su domicilio en Mérida, allí encontraron cinco teléfonos móviles, dos computadoras portátiles y una de escritorio, así como varias tarjetas SIM y recibos de depósitos bancarios. Uno de los números telefónicos hallado por la policía coincidió con el que la víctima tenía como el receptor de sus fotografías íntimas.

Tras su arresto, Valadez Vázquez fue trasladado a Ciudad de México para declarar ante un juez por las acusaciones. El Código Penal de Ciudad de México contempla penas de 4 a 6 años de prisión y una multa para quienes compartan imágenes de contenido sexual sin el consentimiento de la persona. La Ley Olimpia fue aprobada en diciembre de 2019 después de años de debates sobre la violencia digital y sus consecuencias, principalmente en la vida de las mujeres.

HISTORIA

La legislación se conoce popularmente por Olimpia Coral Melo, una mujer de Puebla que impulsó las reformas después de ser víctima de violencia digital. Cuando tenía 18 años, su entonces novio compartió en redes un vídeo en el que aparecían manteniendo relaciones sexuales. Las imágenes desataron una turba de agresiones en su contra, sin que se cuestionara o castigara al responsable de difundirlas.

La experiencia la llevó a impulsar cambios en los códigos penales del país. “Con la violencia digital se traspasa a un tipo de violencia comunitaria, en donde participan millones de personas. Se perpetúa y se agrava a partir de la iniciativa privada, hablo de Facebook, Twitter e Instagram, que tienen participación y corresponsabilidad. Ellos ayudan a perpetuar este tipo de agresiones”, explicó en entrevista con este diario en 2020. Hasta ahora 28 de los 32 Estados de la República ya reconocen como delito la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

(FUENTE: Sonia Corona, diario El País)

3 abril, 2021 Comunidad justicia Local Policial Seguridad Tecnología
alexis rafael valadez VázquezarrestadoCDMXcontenido sexualfotoshostigarintimidadLey OlimpiaMéridamujeresOlimpia Coral Meloorden de aprehensiónpolicialPueblaredes socialessexotelegram

"Estas nuevas generaciones están renovadas en la fe"

Cuando migrar es muerte

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.