SUMARIO | YUCATÁN

La inspiración para tener alas desde la trinchera del amor

Columna Domingo Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

“Mujeres Extraordinarias” tiene una hermosa contradicción que me encantó. Porque no se queda ahí, en el nudo jodido y apretado, sino que lo desata y fluye. Esta obra de teatro-danza nos cuenta la historia de mujeres muy genias de la historia, que ROMPIERON ESQUEMAS DE TODO para dejarnos algo bueno a nosotras y las que vienen… Sin embargo la vida de todas terminaron mal: con suicidios, sobredosis, soledad absoluta, enfermedades, tristezas… Ni una se salva. Pero… la contradicción está en que NOS SALVAN A NOSOTRAS.

No me gusta escribir reseñas de eventos a los que ustedes ya no pueden ir porque, lamentablemente y hasta ahorita, Mujeres Extraordinarias sólo se presentó anoche, con dos funciones, en el Teatro Armando Manzanero. No sé si esto sirva, pero ojalá motivo a esta crew maravillosa a que regresen muy pronto…

Sobre un escenario casi vacío y un fondo que contaba historias, Karina –que se hace llamar Julia, como su abuela- está trabada, atada de manos y pies porque las musas no llegan a ella para escribir una obra sobre Mujeres Extraordinarias. Entonces, se le aparece su abuela muerta para salvarla (“No hay nada más extraordinario que una mujer juntando las piezas de otra”, dice tan asertivamente Silvia Káter en el papel de una abuela bastante loca y hermosa) y todo fluye para bien.

(Foto: Joel Espadas para Enlaces y Difusión)
(Foto: Joel Espadas para Enlaces y Difusión)

Pero no están solas… Cada vez que traen al ruedo a una mujer extraordinaria de nuestra historia, aparece una troupe maravillosa de seis bailarinas que moviendo todo el cuerpo y sin articular palabra, hablan, gritan, abrazan, lloran y se contorsionan hasta con el alma… ¿Quién dijo que el baile no tiene voz?

Volviendo a la contradicción, todas las mujeres que llegan al ruedo de la imaginación de Natalia Sosa en la piel de Karina-Julia, han sufrido un chingo en sus vidas. Eran capas porque Chavela Vargas, con esa voz de hembra gruesa, rota y quebrada, derrochaba valentía; Coco Channel nos liberó del corset para que respiráramos sin miedo; Marylin Monroe demostró que se podía actuar, cantar, ser preciosa y sexy, escribir poesía maravillosa y ser mujer; Janis Joplin y Amy Whitehouse nos enloquecieron de libertad con sus voces descomunales; María Fénix fue mucho más que “La Doña” en un México de machitos altaneros; Frida Khalo tuvo los ovarios y el coraje de pintarse ella y a nosotras mismas con el alma al aire… Todas fueron tremendamente grandiosas, sufrieron mucho y dejaron un legado invaluable. Ahí está el regalo de la esta pieza de arte y es todito para nosotras y nosotros, no importa el género.

Foto: David Igneas para Enlaces y Difusión

Ya sé y como decía la abuela… “Es difícil andar por la vida como si nada, cuando todos te ven como si todo”. Sin embargo, quererse a una misma es el comienzo del camino porque “El amor propio no es veneno, es el antídoto”.

Porque si de algo podemos estar seguras, mujeres, es que el dolor poderoso del cuerpo, mente y alma existe, pero sepamos que tenemos el don de sanarnos desde la trinchera más poderosa que es la del amor.

¿Que nos vamos a morir? Pos claro… Pero ahora estamos vivas y renacemos cada día. Y con sororidad es todo más fácil: “Una mujer que inspira a otra tiene unas alas enormes”, dice Karina-Julia.

¿Te queda alguna duda de que todas somos Mujeres Extraordinarias? A mi no. Yo soy extraordinaria 🙂 .

(Foto: David Igneas para Enlaces y Difusión. La imagen de portada también es de David)
5 marzo, 2023 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Entretenimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local Moda mujeres Salud Salud Mental Sexualidad violencia de género
amor propiocontradicciónhistoriasMéridamujeresmujeres extraordinariasPeriodismo Hiperlocalreseñateatro armando manzaneroteatro y danza

Se estrenó el "Va y Ven" en el Circuito Metropolitano, gratis hasta el 19

¿Dónde tramitar las tarjetas deTarifa Social para el Va y Ven? Entérate aquí

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.