SUMARIO | YUCATÁN

La importancia de vacunarse contra la influenza

La Secretaría de Salud exhorta a la población en riesgo a que tome sus precauciones y, en pleno período de influenza (que es de octubre a marzo) se aplique la vacuna. En Yucatán hay dosis suficientes, informan en la SSY

Con un mensaje dirigido especialmente a grupos de riesgo como menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedad crónica como obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer o VIH/Sida, autoridades de la Secretaría de Salud exhortaron a vacunarse contra la influenza, ya que protege contra complicaciones graves y puede evitar la muerte.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,  detalló que hasta el momento de los 31 millones 500 mil vacunas que se adquirieron para esta temporada invernal, se han aplicado 21 millones 700 mil dosis. Sin embargo, enfatizó la población que no se ha aplicado el biológico, todavía lo poder hacer, porqué aún hay riesgos de contraer el virus. A Yucatán llegaron las dosis a fines del año pasado.

Informó que desde el inicio de la temporada de influenza 2018-2019, se han confirmado a nivel nacional mil 938 y 143 defunciones, el 97 por ciento de los fallecidos no se habían vacunado, aunado a que acudieron de forma tardía a solicitar atención médica.

De las personas que fallecieron, 95 por ciento tenía el antecedente de padecer una enfermedad crónica, como diabetes, obesidad e hipertensión arterial.

Recalcó que el comportamiento del virus ha sido el esperado, sin embargo reiteró la importancia de que la población reconozca los síntomas de la enfermedad como son fiebre alta, dolor de cuerpo, garganta y cabeza, problemas para respirar y escurrimiento nasal.

López-Gatell Ramírez dijo que las mujeres embarazadas pueden vacunarse en cualquier trimestre de la gestación, ya que el biológico es seguro e inocuo para el producto. “Una mujer en gestación tiene hasta seis veces más riesgo de tener una complicación respiratoria e incluso morir por el virus de la influenza, que el resto de la población, por ello la importancia de la vacunación”.

Aclaró que la vacuna contra la influenza no previene la enfermedad, sino las complicaciones graves, asimismo, comentó que el mito de que el biológico causa influenza es falso. “Si una persona se vacuna y contrae influenza es porque ya presentaba una incubación previa del virus”.

SITUACIÓN EN YUCATÁN

Luis Vázquez, vocero de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) platicó con Sumario Yucatán y confirmó que en el estado llegaron a fin de año las vacunas contra la influenza y que hay suficientes dosis.

“Hay suficientes vacunas para los grupos en riesgo, que son menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y enfermos crónicos. Ya se están aplicando y es importante que la gente recuerde que el período de la influenza es de octubre a marzo”, detalló.

Sumario Yucatán también platicó con el doctor David Canché Durán, cirujano pediatra y maestro en Salud Pública, quien nos confirmó que durante diciembre los casos de influenza en el estado habían declinado pero en el inicio del año han repuntado.

“El problema es que aquí es poca la gente que se vacuna y es importante que la población sepa que la vacuna contra la influenza produce protección cruzada y si a alguien igual le da la enfermedad, se manifiesta de forma mucho más atenuada”, indicó.

El maestro en Salud Pública también hizo hincapié en que la gente no se deje llevar tanto por los grupos “antivacunas” que escriben en redes sociales. “De hecho, las personas que fallecieron el año pasado en Yucatán por influenza, no se habían aplicado la vacuna. Es importante que sepan que hay dosis para aplicarse y que lo hagan, sobre todo la población en riesgo”, enfatizó.- CGO.


11 enero, 2019 Salud
dosisGobierno del estado de YucatáninfluenzaPeriodismo Hiperlocalpoblación en riesgoSecretaria de Salud de Yucatánvacunas

Qué me van a hablar de heladez

Cómo escalar la "Cuesta de enero" y el resto del año

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.