SUMARIO | YUCATÁN

La importancia de vacunar contra el covid a partir de los 6 meses

Estados Unidos dio un paso al frente y desde la semana pasada vacuna a bebés, niñas y niños de 6 meses a 5 años. En México y a más de dos años de la pandemia, recién esta semana comenzó la inoculación de chicos de 5 a 11 años. Expertos en pediatría y del sector salud del país vecino explican porqué es necesario que los más chiquitos están vacunados, entérate:

Aunque en México recién esta semana el Gobierno Federal incluyó a los niños de 5 a 11 años en el Plan Nacional de Vacunación, en Estados Unidos y desde la semana pasada, ya se vacunan a bebés y niños de 6 meses a 5 años. Las vacunas aprobadas son Moderna y Pfizer y expertos del American Academy of Pediatrics (AAP) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) responden algunas preguntas sobre la importancia de la inoculación a este rango de edad. Entérate:

¿Cuáles son las vacunas más seguras para bebés de 6 meses a niños de 5 años?

Pfizer y Moderna muestran ser seguras. Los síntomas son los mismos que hemos estado viendo entre niños y adultos; tal como la típica inflamación donde ocurre la vacuna, enrojecimiento, dolor en el área, y otros sistemas sistémicos como la fatiga o fiebre. Hay que recordar que los más pequeños no pueden expresar sus síntomas, pero pueden llorar más, estar más irritables, no tener apetito o no poder dormir bien, lo que debe de pasar en un par de días.

¿Hay necesidad de vacunar a los niños de estas edades, a pesar de que se ha visto que corren menos riesgo?

Con las variantes diferentes que hemos visto como Delta y Ómicron, será difícil de predecir si las próximas variantes pueden ser más severas o ligeras. Mucha gente cree que mientras pasa el tiempo el virus se debilita y no es así, por ello si el menor es elegible es importante que reciba la vacuna, pues los expertos en la salud quieren prevenir hospitalizaciones, complicaciones y la propagación del COVID-19.

Dosis pediátricas contra el covid-19

¿Qué sucede si mi niño tiene alergias?

Si hay alergias con la comida, la leche o nueces, el menor aún puede vacunarse. La única razón para no vacunarlos es una severa alergia a los compuestos dentro de la vacuna.

¿Hay que tener en cuenta el posible miedo por autismo a una vacuna?

Esto no es solo una preocupación de esta vacuna, sino de todas ante muchos padres de familia. Pero hemos tenidos cientos de estudios en todo el mundo que han mostrado que no hay conexión entre las vacunas y el autismo. Pueden ser tiempos de confusión, pero los padres deben acercarse sin temor a los pediatras de los hijos para tomar decisiones informadas.

¿Aún con la vacuna los niños pueden contagiarse?

Sí. Eso es cierto para cualquier persona, ya sea niño o adulto. No obstante, la diferencia es que los que se vacunan tienen una enfermedad con síntomas menores y se recuperan rápido, pero los que no se vacunan pueden tener la enfermedad más severa, más riesgo de hospitalización y más riesgo de muerte. No podemos predecir las próximas cepas.

¿Cuánto dura la inmunización?

Después de seis meses se ha visto una disminución de anticuerpos, por ellos hablamos de refuerzo de vacunas en las edades aprobadas por ahora. No obstante, no hay refuerzos aun para los menores de este grupo de 6 meses a 5 años.

Mi hijo está inmunocomprometido, ¿puede recibir una dosis adicional de la vacuna COVID-19?

Si su hijo recibió la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech como su serie primaria, no se recomienda una dosis adicional de la serie primaria si está inmunocomprometido. Si su hijo recibió la vacuna Moderna COVID-19 como su serie primaria, él o ella es elegible para recibir una tercera dosis primaria administrada al menos 4 semanas después de su segunda dosis.

¿Qué es la miocarditis y la pericarditis? ¿Debería preocuparme que mi hijo desarrolle esto después de recibir la vacuna contra el COVID-19?

La miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco y la pericarditis es la inflamación del revestimiento exterior del corazón. En ambos casos, el sistema inmunológico del cuerpo provoca inflamación en respuesta a una infección u otro desencadenante. Los síntomas pueden incluir dolor en el pecho, dificultad para respirar o palpitaciones. Después de revisar los datos disponibles sobre los riesgos conocidos de la enfermedad COVID-19 y sus complicaciones posiblemente graves relacionadas, los CDC determinaron que los beneficios superan el riesgo de miocarditis o pericarditis después de recibir las vacunas de ARNm COVID-19 para niños.

(FUENTE: Los Ángeles Times).

30 junio, 2022 Comunidad diversidad Infancia Internacional Nacional Salud Vacunación
6 meses a 5 añosdosis pediátricasEstados UnidosexpertosinclusiónMéxicoModernaPeriodismo HiperlocalpfizerpreguntasrespuestasSaludvacunación contra el covid-19

Presentan alternativas para garantizar las pensiones de los trabajadores del ISSTEY

Aprobados financiamientos para el Ie-Tram e infraestructura en Mérida

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.