SUMARIO | YUCATÁN

La importancia de que otros papás se animen a denunciar

El caso del director, presunto acusado de abusar sexualmente de un niño de cuatro años del Colegio Regional de México, sigue su proceso legal. Tanto la mamá de la víctima como la psicoterapeuta Xóchitl Alcocer hicieron hincapié en lo fundamental de que otros papás tomen el valor para hablar si sus hijos fueron víctimas para fortalecer el caso

Algunas veces uno pregunta algo que no debería porque la respuesta es obvia y hasta cae mal. Pero igual la pregunta sale de nuestra boca, es como si se escapara sin pedir permiso. Y eso pasó hoy cuando le preguntamos a Julieta, la mamá del nené abusado sexualmente por un maestro del Colegio Regional de México de Opichén La Joya, “Cómo estaba”.

“Estamos”, respondió Julieta, sin soltar un vocablo más. Y después vino un silencio.

Y eso fue todo. Están, ella y su hijo de cuatro años víctima de abuso sexual “están”. Están vivos, respiran, duermen, comen pero también están pasando el peor momento de sus vidas y esperan justicia.

Ayer lunes todo explotó. Al ver extraño a su nieto, su abuela Julieta –quien lo cuida mientras su mamá trabaja- comenzó a indagar qué le pasaba al niño hasta que descubrió el horror: el pequeño de cuatro años le relató que era abusado sexualmente por el director del Colegio Regional de México, en Opichén, La Joya. Y la abuela acusa que no sólo su nieto sufrió abuso, también otros compañeritos.

Los detalles son escalofriantes pero la mamá Julieta no quiere hablar de eso. Hoy martes están en la Fiscalía dándole continuidad al caso luego de que el maestro acusado de abuso sexual fuera detenido pero también liberado ya que no hubo flagrancia. La denuncia interpuesta es la 259/2018 en la agencia especial.

En brevísima plática con Sumario Yucatán, la mamá Julieta explicó que actualmente están en un punto muy delicado del trámite y que lo primordial es reservar detalles y mantenerse discretos.

“Lo importante es que hay papás que están tomando valor para denunciar, sin embargo no podemos dar más detalles al respecto porque no es conveniente para el proceso penal. Hay que seguir todos los protocolos para que esto avance”, señaló la mamá.

REVICTIMIZACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO

Sumario Yucatán platicó también con Xóchitl Alcocer Mézquita, psicoterapeuta infantil y juvenil que se especializa en abuso y violencia sexual en menores, en las áreas de prevención e intervención. La profesional explicó que es fundamental que los papás denuncien porque esto le dará más fuerza al caso, sin embargo es primordial que no se echen para atrás.

“El proceso es traumático para los niños porque se da un proceso de revictimización que es doloroso e incómodo y los chicos se apenan de la situación que vivieron porque entienden que estuvo mal y se sienten agredidos”, detalló la psicoterapeuta.

También hizo hincapié en que la edad que tienen estos menores (cuatro años) es complicada para relatar los hechos ocurridos.

“A los cuatro años no son capaces de relatar en tiempos y pueden confundir el ayer con el hoy y el mañana y en una declaración, eso se puede tomar como que no es congruente. Sin embargo el equipo de psicólogas que trabaja con ellos en el peritaje toman estos temas en cuenta y le dan valor a lo que los niños puedan aportar”, relató.

Para la especialista en abuso y violencia sexual en menores es clave que si hubo abuso sexual en otros niños, los papás denuncien. “Es la forma de que se tome cartas en el asunto y el presunto abusador pueda ir preso”, remarcó.

Cabe destacar que hoy el colegio operó como un día normal y en la puerta un grupo de mamás llamó a la policía para que reporteros no pudieran tomar fotos ni filmar, ya que sus hijos iban a salir al recreo y exigieron que no los tomara ninguna cámara.

Como informamos, la institución es privada y según comentó una vecina del rumbo, la colegiatura está alrededor de los $1,200 .- CGO.

Una de las mamás que llamó a la policía para que no se tomaran fotos ni se filmara.
27 noviembre, 2018 Local
Abuso sexual contra un menorColegio Regional de MéxicodenunciafiscalíaPeriodismo Hiperlocal

A pura magia en una nueva Noche Blanca

"Mi reto: lograr en el menor tiempo mejores resultados"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.