SUMARIO | YUCATÁN

La importancia de la autoexploración en hombres para prevenir el cáncer de mama

Sí, el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres. Y en el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad, te contamos porqué es necesario que los hombres se exploren para detectarla en tiempo y forma. Los casos en varones son menores, pero la mortandad no, y la falta de información tiene mucho que ver con esto:

Te vamos a dejar mal con esta nota. Bueno, no tanto o por ahora. Y es que hoy, en el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, buscamos y buscamos (desde hace días) a algún hombre en Yucatán que haya padecido esta enfermedad y que se haya curado, pero no dimos con ninguno. Porque, aunque el porcentaje en personas de género masculino que padecen cáncer de mama es bajo, sí existe y puede matar, más aún que a las mujeres. Y la falta de controles y exploraciones tienen mucho que ver con esto.

De acuerdo con cifras proporcionadas hoy por la Secretaría de Salud de Yucatán, para 2017 en el estado la tasa de fallecimientos en mujeres por esa enfermedad fue de 14.7 por cada 100 mil, en el rango de 25 años de edad y más, cifra por debajo de la media nacional de 18.9. El grupo poblacional más afectado es el de 45 a 54 años. No hay información más actual ni mucho menos sobre hombres. Tampoco pudieron facilitarnos ningún caso para entrevistar.

Sin embargo urge informar y concientizar ante todo. Los hombres pueden generar tumores en sus senos y ya, en pleno siglo XXI, esto no es una sorpresa.  Y a pesar de que la incidencia es menor, es esencial darle un lugar a los miles de hombres que sufren de esto alrededor del mundo. 

A nivel mundial, el promedio de hombres que padecen cáncer de mama es del 1% sobre las mujeres. En México específicamente, puede afectar a un hombre por cada 100 mujeres, sin embargo la enfermedad se manifiesta de manera mucho más agresiva, aunque sea más sencilla prevenirla y diagnosticarla.

Este cáncer suele detectarse primordialmente en varones entre los 60 y 70 años, muchos de ellos asociados al consumo prolongado de medicamentos incluyendo los antiarrítmicos. Sin embargo también hay casos de hombres más jóvenes, nadie está exento. Los especialistas explican que, en el caso de los varones, es mucho más sencillo detectar un tumor porque, al no tener glándula mamaria desarrollada como la mujer, inmediatamente pueden notar algo extraño -una bolita o protuberancia- y ahí urge que consulten con un médico.

Según información del Instituto Nacional de Cancerología, algunos de los factores de riesgo más importante en hombres son son:

✅ Historia familiar: alrededor de un 20% de los hombres con cáncer de mama tiene un pariente de primer grado con esta enfermedad. 

✅ Obesidad 

✅ Algunos trastornos testiculares, la criptorquidia (descenso incompleto de uno o ambos testículos) y la orquiectomía (extirpación de uno o de los dos testículos)

✅ Radioterapia

✅ Síndrome de Klinefelter: mutación cromosómica que afecta a varones y que incluye manifestaciones como hipogonadismo, dificultades de aprendizaje e infertilidad. 

Al igual que en las mujeres, el tratamiento en hombres puede incluir quimioterapia, radiación, terapia hormonal o incluso mastectomía (extirpación quirúrgica de la tumoración). 

Si eres hombre no olvides que todos pueden desarrollar este tipo de cáncer y pon atención a tu cuerpo. Lo importante es que, ante cualquier anomalía que notes, consultes con un médico. Y si eres mujer, comparte la información para que los hombres a tu alrededor sepan que deben autoexplorarse.- Cecilia García Olivieri.

19 octubre, 2020 Ciencia Cultura Local Salud
autoexploraciónbolitacáncer de mamacasosconsulta médicaDía internacional de la lucha contra el cáncer de mamahombresmes de la sensibilización sobre el cáncer de mamamuertemujeresPeriodismo HiperlocalporcentajeprotuberanciaSaludtiempo y formatumor

Los anticuerpos, la nueva esperanza contra el covid-19

"Hace falta ver a la tercera edad con una perspectiva de envejecimiento"

Publicaciones recientes

  • Con sabor a “Hecho en casa” llegan La Víspera y La Noche Blanca, a puro talento local
  • Manifestación docente: A puro freestyle fluye el lema: “En la unidad está la diferencia”
  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.