SUMARIO | YUCATÁN

“La igualdad es imposible, pero la equidad sí se puede”

Mientras chavas con las bocas tapadas con pañuelos verdes hicieron una protesta muda ante el pedido de Enrique Graue, rector de la UNAM, de que se quiten los pañuelos y alcen la voz, otros estudiantes de la misma casa de estudios trabajan en asambleas, talleres y pláticas a favor de la equidad de género, sin machismos ni feminismos. Dos caras de la misma moneda:

Durante la Inauguración de la Escuela Nacional de Estudios Superior (ENES) unidad Mérida de la UNAM –ubicada en la carretera Mérida-Tetiz- hoy ocurrieron dos hechos que manifiestan la necesidad de trabajar en la violencia de género: uno fue visible y mudo y el otro no se dejó ver –pero nosotros te lo mostramos- y habla muy bien de los estudiantes hoy día.

Llegamos al evento al que asistió el gobernador Mauricio Vila Dosal, funcionarios y académicos y se contó con la visita también de Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM. En esta flamante casa de estudios se cursan carreras como Desarrollo y Gestión Intercurtural, Desarrollos Ambientales, Manejo Sustentable en Zonas Costeras, Geografía Aplicada y Ciencias de la Tierra. Las instalaciones son funcionales y muy equipadas.

Flamantes laboratorios de la ENES Mérida y tres estudiantes de Ciencias de la Tierra 😀

Antes que comenzara el evento, buscamos a algunos estudiantes para platicar sobre qué significa para ellos estudiar en una sede de la UNAM.

“Estudiar en la UNAM es importante todavía y tiene bastante peso porque es pertenecer a una de las universidades más prestigiosas, no sólo de México, sino también del mundo”, opina la estudiante Jeidy. Para ella el nombre de la máxima casa de estudios le da una oportunidad y le abre puertas para emprender en el campo laboral.

También les preguntamos sobre la protesta que hubo hoy en Palacio de Gobierno (en CDMX), donde colectivos feministas y otros manifestantes se reunieron durante la mañanera presidencial para protestar contra la violencia de género en general, en la UNAM y el feminicidio de Ingrid Escamilla ¿Cómo viven ellos esta situación en la misma casa de estudios y desde otro punto del país?

“Se siente ese ambiente y tenemos muchos compañeros estudiantes que escaparon de la situación que se vive en CDMX y ahora están aquí. En la universidad trabajamos mucho en equidad de género en asambleas, pláticas y talleres, lo organizamos todo entre los mismos estudiantes porque es un tema que también nos toca a nosotros”, cuenta Daniel.

“El acoso también pasa en Yucatán pero poco se hace al respecto. Con el #metoomerida se expusieron a las personas, pero no prosperaron las acciones legales y en definitiva no se ha hecho nada, aunque por nuestra parte sigue la lucha”, comentan Alan y Fernanda.

“En las asambleas y pláticas sobre equidad de género que realizamos queremos hacer a un lado la idea machista y feminista. Tratamos de promover la idea de que los genitales no nos definan porque no debemos perder el propósito de la equidad. La igualdad es imposible, pero la equidad sí se puede lograr”, puntualiza Jeydy.

Manifestación muda de un grupo de chavas contra la violencia de género. También entregaron petitorio al rector de la UNAM pero no dijeron de qué se trata.

Mientras platicábamos con los estudiantes, llegaron a las instalaciones del ENES un grupo de chavas con las bocas tapadas con pañuelos verdes y otros púrpuras en sus muñecas. Quisimos saber qué vinieron a hacer al evento pero no quisieron hablar ni que las filmemos.

Durante la exposición de los funcionarios, alrededor de 15 de ellas se sentaron en el suelo adelante y permanecieron así, calladas.

El discurso de colofón lo dio el rector Graue Wiechers quien, al final, se dirigió a las chavas manifestantes y les dijo: “Sepan todas las mujeres que estamos con ellas, no es necesario que se cubran la boca, queremos escuchar su voz”. Hubo un aplauso generalizado y, aunque pensamos que alguna de las manifestantes aprovecharía el momento para hablar, ninguna de ellas lo hizo. Permanecieron en manifestación muda.

Más tarde el mismo Graue Wiechers dijo que el grupo de chavas le entregó un petitorio pero no detalló de qué se trata. El rector comentó que en la UNAM existe desde 2016 el Protocolo contra la Violencia de Género y, desde entonces, ya se realizaron 1,000 denuncias de acoso y abuso sexual, hay 50 profesores y “otro tanto” de trabajadores despedidos y alrededor de 40 estudiantes.

Enrique Graue Wielchers, rector de la UNAM.

El número, con casi cuatro años de vigencia, nos pareció bajo y se lo manifestamos. “Es cierto, seguramente hay muchos más casos pero denuncias fueron 1,000 y son las que más cuestan. Necesitamos que las mujeres denuncien más”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

(En la foto de portada, arriba los estudiantes Daniel, Fernanda, Yeidy (perdón si está mal escrito tu nombre) y Alan. Debajo, las manifestantes con pañuelos verdes. No nos dieron sus nombres).

14 febrero, 2020 Cultura diversidad Educación Inclusión Local
bocas tapadascarrerascarretera Mérida TetizENESEnrique Graue Wiechersinauguraciónmanifestación mudamanifestantespañuelos verdespetitorioUNAMviolencia de genero

"hay una deconstrucción del amor romántico, pero el amor sigue existiendo"

"Urge elevar el nivel de servicio en Yucatán"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.