SUMARIO | YUCATÁN

La hora del león

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Una de las cosas que hace grande al fútbol es que es imperfecto. Esto quiere decir que a veces la lógica no funciona y son otros los factores que salen a relucir en la cancha.

Hoy en día vivimos un fútbol que se basa en el poderío económico de los equipos. Los grandes tiene muchos seguidores y eso se traduce en mucho dinero, que a su vez les permite tener nóminas competitivas que se traducen en campeonatos, prestigio y grandeza.

La fórmula es perversa pero sin ella un equipo que no tiene los recursos económicos para competir se transforma en una comparsa de la liga y se tiene que conformar con vivir de las glorias del pasado -si es que las tiene- o prepararse para enfrentar a los poderosos y sacar un buen resultado que les permita “salvar la temporada”. Y con eso tener argumentos para que sus aficionados tengan algo de qué presumir cuando se sabe que los campeonatos no llegarán, por lo menos en el papel.

Lo dicho, el fútbol es imperfecto porque siempre habrá ese equipo que no tiene la gran nómina, pero que sabe jugar, que agrada por lo que muestra en el terreno. Muchas veces no le alcanza para los campeonatos, pero siempre dejan un buen sabor de boca, al grado que sus figuras son compradas por los grandes, lo que se traduce en dinero, en un nuevo empezar en el que pueden pasar años para volver a ser protagonista.

La liga mexicana no es ajena a esto y tiene un equipo que se ajusta al perfil del que no tiene grandes recursos, pero hay algo que saben hacer bien que cada cierto tiempo vuelven a estar en los primeros planos. Nos referimos en concreto al equipo de León, qué este fin de semana hará historia si gana su partido al Puebla.

La fiera o los panzas verdes -como se le conoce al León- estarán haciendo algo histórico en esta temporada al intentar llegar a las 11 victorias seguidas y con eso romper la marca del Cruz Azul de 1971, que fue de diez.

Pero más allá del récord, lo que hace la diferencia es la forma en que está jugando con elementos que fueron rechazados de otros equipos como Ángel Mena y José Juan Macías, quienes ante una segunda oportunidad no la están desaprovechando al grado que a cuatro fechas de terminar el torneo podrían llegar a la liguilla encabezando a la liga en varios departamentos: más puntos obtenidos, mejor delantera y mejor defensa, entre otros.

El arquitecto de esta temporada es Ignacio Ambriz, histórico jugador del Necaxa de los 90’s, quien al parecer ha alcanzado la madurez como técnico y eso se está reflejado en la calidad de su trabajo.

En su carrera como entrenador, Nacho Ambriz no la tuvo fácil a pesar de contar con argumentos para ser considerado como alguien que sabe lo que hace. Su paso por equipos como América y Chivas le trajo un sin fin de críticas porque para muchos no tenía la calidad para dirigir a un “equipo grande”.

Pero el fútbol da revanchas y con una temporada de ensueño parece ser que el esfuerzo del que fuera asistente técnico de Javier Aguirre en el Osasuna de Pamplona y Atlético de Madrid, está rindiendo sus frutos, y a menos que pase una desgracia, todo indica que León llegará a la final del fútbol mexicano.

En hora buena porque equipos como León reivindican a todos esos conjuntos que sin los grandes nombres pueden llegar a pelear un campeonato con una sencilla fórmula: jugando bien al fútbol.

[email protected]

Gran afición…
10 abril, 2019 Columnas Deportes
butaca altacampeonatoColumnafútbol mexicanoIgnacio AmbrizLeónLiga Mxpanzas verdes

"Siempre no", le dan la espalda al Matrimonio Igualitario

Los Leones ganan en casa de la mano de Montes

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.