SUMARIO | YUCATÁN

“La historia que está bajo tus pies es increíblemente rica”

En esta crónica no te voy a detallar cuántos miles de millones de años vas a recorrer en el tiempo porque te voy a dejar a ti esa experiencia. Lo que sí te voy a compartir es que, para mí, fue un flash hacerlo… Porque el Museo del Meteorito –hoy de estreno en el Puerto de Progreso- te ofrece un espacio genial para hacer ese viaje, entre un meteorito, muchos dinosaurios y una vida que comienza… Pasen y lean

Entré con mi hijo de 11 años al Museo del Meteorito en Progreso de golpe y sin anestesia. Porque llegamos justo cuando comenzaba el recorrido –veníamos de Mérida- y no había tiempo que perder. Así que un colega de Comunicación de Cultur nos agarró de la mano y sólo nos dijo “Por aquí” y nos metió de golpe y porrazo en otra dimensión… y Cerró la puerta tras él. Así arrancó nuestro paseo museográfico.

¿Por qué entramos en otra dimensión? Porque así está dispuesto para hacer de este recorrido una experiencia en carne propia… Se abre una compuerta, todo se pone negro con esa luz blanca que te resalta los dientes y lo blanco del ojo, la temperatura descendió de golpe y ya no estábamos en el Yucatán de 2022… Habíamos viajado como 14 mil millones de años y estábamos frente a rocas de tiempos prehistóricos, todas alumbradas de distintos colores. Neta, así lo sentí.

Nos guiaba a mi hijo, a mi y a otras personas –grandes y chicos fascinados como nosotros- Luis Fernando Cabral Valdéz, biólogo y director de Educación Ambiental y Capacitación del Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila. Vino a Yucatán a capacitar al personal del Museo del Meteorito, estaba vestido como explorador y fue vital su presencia para que pasáramos un momento de aprendizaje, interacción, preguntas y respuestas.

 Con una iluminación excelente que crea un ambiente único y necesario para esta vivencia, se fueron abriendo compuertas por donde pasamos y vivimos el “ vídeo mapping”. En las paredes de estos sitios se fue recreando parte de la historia que ocurrió miles de millones antes de que existiéramos y francamente, si te concentras, puedes sentir la vegetación, a los dinosaurios voladores dándote vueltas y las profundidades del mar… Una locura.

Se iluminó otra sección y aparecieron animatronics de dinosaurios que realmente no esperábamos que estuvieron allí y nos acercamos a verlos. Mientras, Luis seguía relatándonos la historia de una forma tan viva que no sabías si detenerte a escucharlo o tomarte una selfie con un dinosaurio.

Y ahí pasamos a mi parte preferida y la más conmovedora: Se abrió otra compuerta y ahora el ambiente era mucho más oscuro y frío. Allí vivimos la llegada de meteorito a Chicxulub “Estás parado en donde cambió la vida para siempre”, dijo la voz del video mapping y un poco se me puso la piel de pollo…

¿Por qué? Porque Yucatán era agua y, aunque en el norte de México existían los dinosaurios terrestres, aquí sólo había reptiles marinos. Cuando cayó el meteorito, el impacto de choque generó un tsunami impresionante que provocó lluvias de olas de vidrio hirviendo y se desprendió la tierra y llegó hasta la luna… La onda expansiva desintegró todo a su paso y fue un nuevo comienzo que arrancó aquí mismo donde tú y yo estamos parados. Dicen que recorrer la circunferencia que dejó el meteorito nos llevaría 45 horas y los cenotes que rodean nuestra tierra revelan la huella de este gran estallido. Sí, definitivamente estamos parados donde cambió la vida para siempre.

Sin salir todavía de la sorpresa, se abrió otra compuerta y volamos como el rayo a nuestra época, en una sala preparada para mostrarnos cómo la paleontología recupera todavía dinosaurios. Es tan minuciosa la chamba que hacen, que tardan una década entre que son localizados los dinosaurios hasta que viven en un museo, nos cuenta Luis durante el recorrido.

El final del paseo viene detrás de la última compuerta, donde la ciencia nos cuenta cómo es posible que dentro de unos años los dinosaurios sean clonados… Parece de película, pero no. Luego de recorrer un pasillo, el colofón es una sala con varias especies de dinosaurios en tamaño real (o casi) que interactúan con nosotros a través de la tecnología de animatronics. Es maravilloso verlos. En el mismo espacio hay lagartijas y serpientes vivas que puedes ver cómo se mueven y comen.

Cuando terminamos el recorrido, platicamos con Luis, quien no sólo nos guio, sino que nos llenó de conocimiento. Y nos dijo algo que creo que es el cierre perfecto para esta crónica porque, en cierta forma, opino como él.

“Las rocas y los fósiles nos cuentan una parte de la historia muy antigua y gracias a estos espacios podemos entenderla y difundirla. El tamaño de un museo no está en sus dimensiones, está en el impacto que logra en la comunidad a la que pertenece. Es lo que suma valor a la sociedad, la educa, la hace más sensible y participativa. La historia que está bajo tus pies es increíblemente rica y cuando un museo es un ícono de orgullo local, ese museo es GRANDE”, dijo y apoyo esa moción.

Vengan al Museo del Meteorito, está ubicado casi al final del malecón. Está abierto de lunes a domingo, de 11 am a 7 pm. Los progreseños entran gratis, el resto de los yucatecos pagan $150 la entrada. Los chicos y las personas de la tercera edad pagan $100. Visitantes nacionales pagan $250 y extranjeros $350. Hagamos de este museo un ícono de orgullo local.- Cecilia García Olivieri.

9 agosto, 2022 Arte Ciencia Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Nacional reactivación económica Tecnología Turismo
animatronicsCulturacuraduríadinosuariosexperienciafósileshistoriaícono localinteracciónmeteoritomuseo del meteoritomuseografíaPeriodismo Hiperlocalprogresorocas

Máquinas de coser nuevas para los uniformes de "Impulso Escolar"

Reconocimiento al futuro que aporta con creces al presente

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.