SUMARIO | YUCATÁN

“La gente quiere saber qué hacen las autoridades y cómo ejercen el recurso”

En un ejercicio democrático que intenta visibilizarse más en la comunidad, el Ayuntamiento de Mérida realiza desde hoy la IV Semana de la Transparencia, con la premisa de garantizarle a todos los meridanos el acceso a la información pública. Allí me encontré con María Gilda Segovia Chab, comisionada del Inaip Yucatán y nos cuenta cómo vamos en transparencia:

¿Quieres saber en qué estado está una licitación que hizo el gobierno? ¿Te interesa conocer cuánto se invirtió en el parque cerca de tu casa? ¿Quieres ver los recibos de sueldo del alcalde de tu ciudad, del gobernador o del presidente? ¿Quieres conocer más sobre la protección de los datos personales? Entonces no dejes de entrar a https://www.inaipyucatan.org.mx/transparencia/ .

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) Yucátan es un órgano autónomo que garantiza que las y los ciudadanos podamos acceder a determinada información pública porque es parte de la transparencia de los gobiernos y además para que aprendamos sobre cómo proteger los datos personales.

Es por eso que desde hoy, el Ayuntamiento de Mérida realiza la IV Semana de la Transparencia con el tema de la participación ciudadana en el quehacer gubernamental como eje central. Y hoy también renovaron el Convenio con el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) con la premisa de transparentar más las acciones municipales.

Durante su discurso de inauguración, el alcalde Renán Barrera Concha señaló que no existen gobiernos exentos de corrupción y por eso “Hay que trabajar todos los días en transparentar nuestra información porque todos estamos obligados a vigilar”, dijo. Para el alcalde, las buenas gestiones de gobierno redundan en la confianza de la comunidad.

Antes del evento, platicamos con María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Inaip Yucatán y aquí te comparto algunas preguntas que le hicimos para que conozcamos más sobre el tema:

¿Cómo reacciona hoy día la comunidad ante las consultas por transparencia en las gestiones de gobiernos?

Se ha incrementado el número de acceso a consultas y hoy por hoy podemos ver que la gente quiere saber qué hacen las autoridades y cómo ejercen el recurso, incluso en el interior del estado. Los ayuntamientos aumentaron el número de solicitudes que están recibiendo y es por eso el Inaip proyecta fortalecer a los municipios en sus obligaciones de transparencia.

María Gilda Segovia Chab tiene 37 años, es oriunda de Tixcuytun, comisaría de Tekax, y hace dos años es comisionada presidenta del Inaip Yucatán

¿Cómo estamos en números de consultas?

De enero a la fecha tenemos más de 12 mil solicitudes realizadas en acceso a la información pública y una mínima en protección de datos personales. Es mayor a otros años la consulta y con la particularidad de que crecen en el interior del estado.

¿Cuáles son los municipios con más consultas sobre transparencia y sobre qué temas que le interesan a la gente?

El número 1 es el municipio de Mérida con más consultas y le siguen Progreso, Tizimín y Tekax. Pero también las y los ciudadanos quieren información en municipios más chicos como Uayma, Temozón, Peto y Tzucacab, entre otros. Las consultas más frecuentes están dirigidas a los ayuntamientos sobre temas como presupuesto, recibos de nómina, beneficiarios, apoyos y servicios.

¿Cuánto tardan en dar esta información desde que un ciudadano ingresa en la página web de Inaip?

Hay información a la que se puede acceder que es inmediata como contratos, licitaciones, viáticos y sueldos. Cuando realizas otra consulta, el sujeto obligado tiene 10 días para responder. Si no lo hace, al día 11 ya pueden pedir un recurso de revisión y el Inaip tiene 40 días para resolverlo, algunas veces puede ser en menos tiempo o podemos pedir una ampliación de 20 días más, según el caso y la consulta.

¿Cómo resultan los recursos de revisión que hace el Inaip?

En el 80% de los casos le damos la razón a la ciudadanía. A la fecha en este año tenemso 1,100 recursos interpuestos. Hay dos tipos de sanciones: una amonestación pública y una multa para el sujeto obligado, que puede ir de 14 mil a 140 mil pesos, según el caso.

¿Cómo te parece que estamos en Yucatán en cultura de transparencia?

Los sujetos obligados ya tienen más cultura de transparencia y las instituciones más cumplidoras son la Secretaría de Administración y Finanzas, Contraloría y los Ayuntamientos de Mérida, Progeso y Tizimín, además de la Codhey y el mismo Inaip, entre otros.

Hablas perfectamente maya ¿Hay consultas sobre transparencia en lengua maya?

Claro que si y los sujetos obligados deben responder en maya.

¿En dónde tienen que poner más el foco para trabajar en transparencia?

En los sindicatos y en los ayuntamientos del interior del estado, donde llevamos capacitaciones para las instituciones y la población.

¿Qué te parece esta Semana de la Transparencia que organiza el Ayuntamiento de Mérida?

Este evento es fundamental para trabajar de manera colaborativa con los sujetos obligados porque la transparencia es de todos los días y este tipo de eventos sirve para visibilizarla siempre.- Cecilia García Olivieri.

18 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Local Presupuesto
acceso a la información públicaAyuntamiento de Méridaayuntamientoscomisionada presidenta del inaipCulturagobiernos corruptosInaipInterior del EstadoIVmaría gilda segovia chabmultasórgano autónomoPeriodismo Hiperlocalprotección de datos personalesRenán Barrera Conchasanciones públicassemana de la transparenciasindicatossueldossujeto obligadotransparencia

Acciones integrales para prevenir el delito

Pongamos nuestro granito de arena contra la sumisión química

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.