“La gente no sólo está interesada en el idioma, también en la cultura china”
¿Sabías que en 1930 el tercer idioma más hablando en Yucatán -después del español y el maya- era el chino? Porque llegó una fuerte ola migratoria para trabajar el henequén (la primera ya había llegado a fines del siglo XIX) y así estaban las cosas en nuestro estado.
Esto me lo contó hoy Andreas Aluja Schunemann, director general del Instituto Confucio y coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY. Y justo ahí estábamos, en el Patio Central del Centro Cultural Universitario, donde la gente hacía cola para entrar a la XIX Expo Conoce China 2024, Año del Dragón de Madera.
¿Te impresiona la cantidad de gente que vino este año, más del doble que el año pasado, verdad? Le pregunto a Andreas y con ojos grandes me contesta:


“Claro que sí, me llama la atención, pero también entiendo que esto se debe a que la gente habla cada vez más de China y se interesa más en su idioma y su cultura y sabe también que hay inversiones chinas en el estado”, enumera.
Y como en el Instituto Confucio enseñan chino mandarín, Andreas cuenta que también subió la matrícula de estudiantes del idioma. “De 2008 a la fecha, tenemos más de 12 mil estudiantes y damos un diplomado de siete niveles que les permite conversar, escribir y tener una fluida interacción. La gente no sólo está interesada en el idioma, también en la cultura china”, agrega.
Y aunque el Instituto Confucio no lleva un censo de chinos en Yucatán, Andreas calcula que deben ascender a 3 mil en el estado y cuenta que también hay gente joven de China viviendo aquí. Cuenta que la mayor migración llega de Guangdong, provincia de Cantón.



Y de paso le preguntamos a Andreas cómo se viene el Año del Dragón de Madera, que justo arranca hoy y el director del instituto augura: “Será un año de felicidad, éxito, aunque habrá enfrentamientos y será un año intenso, pero para los chinos en general será un buen año de cambios y concreción de cosas”, comparte.
En la expo de hoy hubo de todo: baile de dragones, música, canciones, caligrafía, “Construye tu dragón”, zodíaco y juegos para chicos. Si quieres contactarte con el Instituto Confucio, puedes hacerlo a través de las redes sociales que te comparto a continuación @iconfuciouady.- CGO.
