SUMARIO | YUCATÁN

“La gente no sólo está interesada en el idioma, también en la cultura china”

¿Sabías que en 1930 el tercer idioma más hablando en Yucatán -después del español y el maya- era el chino? Porque llegó una fuerte ola migratoria para trabajar el henequén (la primera ya había llegado a fines del siglo XIX) y así estaban las cosas en nuestro estado.

Esto me lo contó hoy Andreas Aluja Schunemann, director general del Instituto Confucio y coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY. Y justo ahí estábamos, en el Patio Central del Centro Cultural Universitario, donde la gente hacía cola para entrar a la XIX Expo Conoce China 2024, Año del Dragón de Madera.

¿Te impresiona la cantidad de gente que vino este año, más del doble que el año pasado, verdad? Le pregunto a Andreas y con ojos grandes me contesta:

Danza de Dragones y niño encantado
Andreas Aluja Schunemann

“Claro que sí, me llama la atención, pero también entiendo que esto se debe a que la gente habla cada vez más de China y se interesa más en su idioma y su cultura y sabe también que hay inversiones chinas en el estado”, enumera.

Y como en el Instituto Confucio enseñan chino mandarín, Andreas cuenta que también subió la matrícula de estudiantes del idioma. “De 2008 a la fecha, tenemos más de 12 mil estudiantes y damos un diplomado de siete niveles que les permite conversar, escribir y tener una fluida interacción. La gente no sólo está interesada en el idioma, también en la cultura china”, agrega.

Y aunque el Instituto Confucio no lleva un censo de chinos en Yucatán, Andreas calcula que deben ascender a 3 mil en el estado y cuenta que también hay gente joven de China viviendo aquí. Cuenta que la mayor migración llega de Guangdong, provincia de Cantón.

Juegos chinos para chicos
¡Dragones terminados!
Infancias cantando en chino

Y de paso le preguntamos a Andreas cómo se viene el Año del Dragón de Madera, que justo arranca hoy y el director del instituto augura: “Será un año de felicidad, éxito, aunque habrá enfrentamientos y será un año intenso, pero para los chinos en general será un buen año de cambios y concreción de cosas”, comparte.

En la expo de hoy hubo de todo: baile de dragones, música, canciones, caligrafía, “Construye tu dragón”, zodíaco y juegos para chicos. Si quieres contactarte con el Instituto Confucio, puedes hacerlo a través de las redes sociales que te comparto a continuación @iconfuciouady.- CGO.

10 febrero, 2024 comercio Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Educación Entretenimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Historia Inclusión Internacional Local
andreas aluja schunemannaño del dragón de maderaaño nuevo chinochino mandaríncultura chinaexpo conoce china 2024historiaidiomainstituto confucioPeriodismo HiperlocalUadyYucatán

"La Década Ganada" del Carnaval de Mérida se celebra con asistencia récord

Cuando la creatividad explota en un carnaval que alegra corazones ¡Bravo Maxcanú!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.