SUMARIO | YUCATÁN

“La gente no quiere propuestas que sean un festival de ocurrencias”

Menos de un mes falta para que los meridanos y meridanas elijan a su nuevo presidente municipal y como en Sumario Yucatán empatizamos con el elector, te vamos a ofrecer unas entrevistas bastante relajadas, divertidas e informativas para que conozcas a los candidatos a la alcaldía de Mérida. El quinto que levantó la mano fue Renán Barrera Concha y aquí te la presentamos desde otro lado, el nuestro:

Las manos de Renán marcan un ritmo musical y ahora, justo ahora, al candidato del PAN le viene a la mente el día que cerró su discurso de campaña en 2018, antes de ser electo por segunda vez como presidente municipal de Mérida. Y nos cuenta: “Cuando terminé el discurso, la gente me aplaudió, pero cuando me puse a tocar con el grupo musical que nos acompañaba, la gente me ovacionó tres veces”, relata emocionado.

Entre la música que no se olvida y sigue fluyendo –percusionista él como su papá Jorge- y la política que le apasiona desde los 13 años, así vive Renán Barrera Concha, un hombre que el 6 de junio próximo puede hacer historia en Yucatán como el primer alcalde en funciones que participa en un proceso electoral. Si es reelegido, este será su tercer mandato como presidente municipal. Y él no pone las manos en el fuego, prefiere ponerlas en el bongo, en la batería o donde salga música para afirmar que “así será”, que volverá a estar al frente del Ayuntamiento de Mérida.

Renán tiene 42 años, estudió Derecho, se especializó en Administración Pública y, además de tener una banda de música como percusionista que se llamaba “Los Rockstars”, de más grande fue regidor, diputado local, coordinador nacional de alcaldes por el PAN y dos veces alcalde de Mérida. Lo relaja tocar música, estar con su familia, ir al mar y le gustaría tener más paciencia. Pero que el resto te lo cuente él… Pasen y lean:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet.

Soy una persona muy sensible, humana, honesta y trabajadora. Estoy enamorado de mi familia y de mi ciudad.

Cuéntanos un recuerdo –bueno o malo- que tengas de un político o de un hecho político en tu infancia.

Es uno muy bueno de cuando tendría como 13 años y conocí a Carlos Castillo Peraza (intelectual, periodista, político y también alcalde de Mérida). Carlos era amigo de mis papás y recuerdo que cuando lo escuché hablar me dije: “Yo quiero ser como él”. Fue mi primer contacto con la política y me marcó para siempre.

¿Qué querías ser cuando fueras grande?

Siempre quise ser músico, soy percusionista. Sin embargo, por cuestiones familiares entré a trabajar a empresas de mi abuelo y de mi papá y luego me dediqué a la política. Aprendí percusión de mi papá (Jorge Barrera Ortega), él era baterista por hobby y de los 10 a los 14 años tuve una banda que se llamaba “Los Rockstars” y estaba formada por los hijos del grupo musical donde tocaba mi papá.

¿Se nace o se hace político?

Yo creo que se hace o más bien se descubre, porque se requieren las dos condiciones. He tenido la fortuna de contar con grandes maestros que te enseñan a través de un ejemplo de convicción, ideales y principios. Sin embargo, también hay que tener facilidad, talento y aprender siempre para desarrollarlos. Te diría que en un 80% “se hace político” y en un 20% “se nace político”.

¿Qué es Mérida para ti?

Es todo… Una fuente importante de amor y seguridad para las familias, sin duda. Si Mérida fuera persona sería mujer porque es bella, inspira, motiva y sobre todo nos hace quererla.

¿Cuál es el rasgo más característico de tu personalidad?

Convicción, porque lucho por lo creo.

¿Cuál fue la última película o serie que viste?

“El ritmo de la selva”, una película infantil de Netflix que vi con mis hijos.

¿Es difícil estar en campaña?

Sí, es un poco complicado porque sacrificas tiempo de familia, pero a la vez es apasionante e inspirador ver, estar y escuchar a la gente. El fin de una campaña es el triunfo y eso es muy satisfactorio.

¿Qué te relaja?

Me gusta mucho estar en mi casa con mi familia y también me gusta estar en el mar.

Pongámonos en el lugar del elector, empaticemos con él ¿Qué busca? ¿Qué necesita de ti como candidato?

Lo primero y básico que busca y necesita la gente es seguridad y confianza de parte del candidato. Y eso se lo das con honestidad y transparencia en la forma de actuar, pensar y transmitir, todo con certezas y no con promesas sin confirmar. La gente no quiere un político acartonado, quiero a uno que sepa escuchar y construir en equipo, que se ponga en los zapatos del otro con propuestas que no sean un festival de ocurrencias.

Renán, en campaña.

Hay un descreimiento en la política hoy día, esa es una realidad ¿Qué te parece que busca más el elector en este proceso 2021 ¿Partido? ¿Candidato? O ¿partido con candidato?

Yo creo que la gente busca principalmente partido con candidato, ideales, proyectos y trayectorias. Lo buscan en el partido y en los candidatos que esos partidos proponen. La gente no quiere chapulines.

¿Qué habito ajeno no soportas?

La mentira.

¿Cochinita o lechón?

Híjole, me encantan los dos, pero me quedo con la cochinita.

¿Cómo ves a las yucatecas, a las mujeres –de todas las edades- de la ciudad?

Las veo como la verdadera fuerza que sostiene a la sociedad, son el baluarte y la columna vertebral de la ciudad.

¿Qué personaje de la política –vivo o muerto- te haría cruzar la calle para no saludarlo y por qué?

Tengo por ahí dos o tres pero te menciono a Gerardo Fernández Noroña porque para mí es la antítesis de lo que debe ser un político.

¿Y a qué político –vivo o muerto- cruzarías la calle para abrazarlo?

Al Papa.

¿Qué virtud desearías poseer?

Paciencia, porque soy una persona que busca resultados inmediatos para avanzar rápido y a veces no es posible, por eso se requiere de paciencia.

Dame tres puntos por las que Mérida destaca en el país y tres puntos por las que no somos la mejor ciudad para visitar en México.

Tres puntos por los que destacamos en el país: la seguridad, su cultura ancestral tan valorada y por su gente amable, pacífica y noble. Y sobre los puntos por lo que no somos la mejor ciudad… Híjole, te los voy a deber, porque creo que Mérida es la mejor ciudad del país para visitar y la segunda, después de Quebec (Canadá), en el Continente Americano.

¿Qué será distinto esta vez, si ganas esta reelección?

Lo primero será afinar la estrategia del equipo de trabajo, mejorar y ampliar los programas exitosos y después de un análisis muy puntual, cambiar los que no lo son.

¿Te llevas bien con el gobernador Mauricio Vila?

Sí, la verdad que es una relación de muchos años, desde antes de estar los dos en la política. Me tocó estar en su boda y él en la mía. Hemos crecido en la política juntos y lo seguiremos haciendo después del 6 de junio.

Dale un mensaje a la gente.

Que este 6 de junio voten por Acción Nacional para que Mérida siga fortaleciendo su calidad de vida y continuemos el camino de la reapertura económica. Soy el candidato que les ha demostrado que tengo la experiencia para llevar a nuestra ciudad a mejores destinos.- Cecilia García Olivieri.

18 mayo, 2021 Comunidad elecciones 2021 Emprendimiento Local Política
afinaralcalde de MéridaAyuntamiento de MéridacampañacandidatoCarlos Castillo Perazaconvicciónelecciones 2021equipomentiraMéridamujeresmúsicapacienciaPANpercusionistaPeriodismo HiperlocalpolíticapolíticopropuestasreelecciónRenán Barrera Concha

"Con las condiciones actuales, es un hecho que el regreso a clases será en agosto"

Ramírez Marín asegura "golazo" para todo el deporte meridano

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.